Políticas | Page 20 | Revista Crisis

Políticas

ir y ver / verdurazos al poder / campesinización y microbiología
En pleno corazón de la Capital Federal se reunieron miles de productores agrarios provenientes de las más diversas geografías, para celebrar el Primer Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular. A pocos días del inicio de la campaña lanzaron un documento con sus conclusiones, con el objetivo de interpelar al próximo gobierno que emerja de las elecciones. ¿Hay un modelo alternativo a los agronegocios con capacidad de sembrar el país y producir alimentos de calidad para el pueblo?
Fotografías: Pepe Mateos
Publicado el 27 de Junio de 2019
economía de plataformas / huéspedes y anfitriones / vamos airbnb
Airbnb aterrizó en Argentina con todas las turbulencias del proyecto modernizador del macrismo. Sin control estatal y vinculada a una empresa local investigada por evasión, la fantasía de “emprender” con una propiedad incluye retenciones de hasta un 28% extra sobre las ganancias de los anfitriones, profundizando la degeneración del mercado inmobiliario. ¿Quién gana con las apps de alquileres?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 12 de Junio de 2019
alto perfil / conserva de mendoza / alfredo cornejo
Es de los pocos dirigentes radicales que se le plantan al presidente Macri. Pero, como buen internista, sabe golpear sin sacar los pies del plato, aún en el peor momento de la alianza Cambiemos que supo gestar junto a su coterráneo Ernesto Sanz. Fue ministro de Cleto Cobos dos años antes del no-positivo y en 2017 llegó a la gobernación en una boleta amarilla. Imposibilitado para la reelección, y luego de pegarle una paliza a sus socios del PRO en Mendoza, ahora pretende ser el próximo titular de la Cámara de Diputados. Con ustedes Alfredo Cornejo, el negociador de los boinas blancas.
Fotografías: Matías Baglietto
Publicado el 11 de Junio de 2019 Crisis #37
bajo perfil / peronismo tucumano / javier noguera
Perdido en las cerrazones de una municipalidad camino al cerro tucumano, entre rieles que ya no corren y limones que son ajenos, el intendente de Tafí Viejo experimenta formas de gestión posmodernas y populares. Se llama Javier Noguera y hay quienes le pronostican una interesante proyección en el futuro. Los orígenes, los traspiés y los anhelos de un político que la mira desde abajo y que anoche fue reelecto con el 55% de los votos.
Fotografías: Julio Pantoja
Publicado el 10 de Junio de 2019 Crisis #37
deuda eterna / cuartel general de lagarde / waiver de dios
El Fondo Monetario Internacional volvió para quedarse y los funcionarios argentinos otra vez mendigan misericordia en la sede del organismo en Washington DC. ¿Dónde y cómo funciona nuestro ministerio de economía off shore? ¿Y qué margen de maniobra tendrá el próximo gobierno nacional para zafar del torniquete?
Fotografías: Charo Larisgoitia
Publicado el 3 de Junio de 2019 Crisis #38
tecnología y política / discutir plataformas / neoliberalismo digital
La discusión entre Juan Grabois y Marcos Galperín sobre el lugar que deben ocupar las plataformas de extracción de datos en la sociedad argentina es un buen punto de inicio para recordar que la pregunta por la técnica digital también es una pregunta política. ¿Es posible una economía popular 2.0?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 14 de Mayo de 2019
chau señora / trapitos al sol / trabajadoras de nordelta
7000 mujeres trabajan en Nordelta, la ciudad artificial creada por Eduardo Costantini. Estaban habituadas a la vigilancia, los sueldos indignos, el acoso masculino y el autoritarismo femenino. Hasta que un conflicto estalló porque los patrones querían evitar el roce entre las clases a la hora de viajar, y se encendió la luz allí donde alguien lustra los muebles que otra quiere que siempre reluzcan.
Publicado el 8 de Mayo de 2019 Crisis #37
día de los trabajadores despedidos / el medio es el ultraje / la gran fotocopia argentina
Los sesenta despidos en el multimedios más grande del país reflejan el ideal del capitalismo cambiemita: un modelo de negocios cuyo éxito no depende del bienestar de la población, en el que expansión comercial y calidad del producto corren por carriles opuestos.
,
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 2 de Mayo de 2019
alto perfil / el equilibrista de rafaela / omar perotti
En 1991 fue el primer intendente peronista electo en las urnas de la historia de Rafaela. Más de 25 años después se alista para arrancarle la gobernación santafesina al socialismo. Breve biografía política de Omar Perotti.
Fotografías: Mauricio Centurión
Publicado el 24 de Abril de 2019 Crisis #37
cultura del ajuste / últimas imágenes del naufragio / cinema purgatorio
La última edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente contó con menos salas, menos películas, menos funciones y la promesa fallida de Brian de Palma (ausente por “temas de agenda”). La crisis económica perfora en todos los niveles y conspira contra el voluntarismo que emana del Gobierno de la Ciudad. ¿Se puede gambetear la decadencia con creatividad?
Publicado el 17 de Abril de 2019
políticas de la tecnología / celulares maoístas / la hora del hard power
Huawei, la segunda empresa de telefonía móvil del mundo, está en el centro de un escándalo de espionaje entre China y los Estados Unidos. Mientras su directora comercial permanece detenida en Canadá, la batalla por el dominio global de la tecnología 5G expande sus tentáculos hasta la Argentina, donde la empresa china invirtió en la camiseta de Boca Juniors.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 10 de Abril de 2019
alto perfil / gobernar es gatillar / patricia bullrich
Los clichés la tratan de traidora o buscan ridiculizarla una y otra vez. Las críticas sobre su justificación de la violencia estatal –tal vez la más sólida que ha existido desde 1983– arrecian pero no hacen mella. Dicen que la exmontonera, experonista y exradical puede llegar a la boleta que busque la reelección del actual presidente. El suyo es un proyecto de poder que empezó en 1971 y que desde entonces no parece haberse frenado ante ningún obstáculo.
Fotografías: Víctor Carreira
Publicado el 3 de Abril de 2019 Crisis #37
profetas para centennials / soldados de milei / pornoliberalismo
La historiadora Julia Rosemberg, el economista Julián Zícari y el filósofo Francisco Villar analizan el auge de los “liberales libertarios”. ¿Qué se propone este neoliberalismo auténtico que seduce a los jóvenes desde las redes sociales y se aceita al calor del colapso económico y político de Cambiemos?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 25 de Marzo de 2019
pare de sufrir / milagro y logística / ¿se viene el voto evangélico?
La multiplicación de templos pentecostales amenaza la hegemonía católica en el milagroso mundo de la religiosidad popular. La actualidad de los dones del espíritu santo es el caballito de batalla de la cruzada evangélica. En las elecciones de 2019 esos millones de fieles pueden por primera en la historia tener una expresión electoral. Lo que sigue es un análisis político para entender por qué.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 20 de Marzo de 2019 Crisis #36
elecciones en bolivia / tasas altiplánicas / evo contra mesa
Ante el dilema de renovarse o perecer, el proyecto político del presidente Evo pone en juego su hegemonía en las elecciones de 2019. Por primera vez el principal candidato de la oposición no representa a la derecha tradicional, aunque sí es un producto de la clase media blanca ilustrada. Una aproximación a la coyuntura boliviana, tan cerca y al mismo tiempo tan lejos del resto de la región.
Ilustraciones: El Sike
Publicado el 13 de Marzo de 2019
bastones rápidos / pelado descontrolado / anatomía de la policía de la ciudad
Las postales de la Policía de la Ciudad reprimiendo en el distrito más rico de la Argentina ofrecen un panorama cada vez más violento de la crisis de Cambiemos. Pero el desborde represivo tiene causas políticas que remiten al nacimiento y devenir de la novel fuerza de seguridad. Un mapa de los conflictos, los intereses y los ajustes policiales al calor del año electoral.
Fotografías: Pepe Mateos
Publicado el 11 de Marzo de 2019
alto perfil / voluntad de poder / derecha heavy
La flamante colaboradora de Patricia Bullrich asegura tener un origen “peronista y de izquierda”, pero su plasticidad mutante la condujo primero a las tierras del massismo para luego recalar en el continente cambiemita. Viaje por la vida y la obra de una panelista de “Intratables” que fue defensora de “pibes rochos”, jefa de la seguridad de Independiente y protegida de Elisa Carrió. Con ustedes Florencia Arietto.
Fotografías: Vera Rosemberg
Publicado el 6 de Marzo de 2019
perfil electoral / pase a la política / matías lammens
El presidente de San Lorenzo quiere refundar el inocuo progresismo porteño y desalojar al PRO del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quiénes son sus afectos e interlocutores políticos? ¿Qué acontecimientos marcaron su biografía? ¿Cuándo piensa lanzar su candidatura? ¿Y qué cisnes negros podrían complicarle la aventura? Con ustedes, Matías Lammens.
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 27 de Febrero de 2019 Crisis #36
cuarto oscuro online / gángster digital / zuckerberg 2019
La apuesta de Cambiemos por concentrar sus esfuerzos de campaña en WhatsApp es el correlato de una serie de circunstancias técnicas, comerciales y políticas que relegaron a Facebook del top de las preferencias. Pero ambas redes sociales, así como Instagram, pertenecen a la misma corporación de extracción de datos humanos. Apuntes sobre la transición del “Me gusta” a lo más oscuro de los inodoros de la ideología.
Ilustraciones: Martín Rata Vega
Publicado el 20 de Febrero de 2019
bajo perfil / corredora de fondo / graciela camaño
Con cuarenta años de rosca en las agitadas aguas del peronismo sin atributos, ella se distingue como un cuadro parlamentario de singular talento mientras intenta darle coherencia al zigzagueante derrotero de Sergio Massa. Entrenada para la supervivencia en el masculino mundo del sistema político, se ganó a los cachetazos una merecida fama de dama de hierro. ¿Quién es Graciela Camaño?
Ilustraciones: Sergio Langer
Publicado el 6 de Febrero de 2019
trincheras de bytes / tecnopolítica facha / elecciones 2019
El triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil recalienta el valor estratégico de las redes sociales en las elecciones. ¿Hay candidatos argentinos pensando una campaña al estilo Bolsonaro? ¿Pueden influir las cadenas de WhatsApp en el voto popular, como lo hicieron en Brasil? Un debate sobre las tácticas de desinformación digital, las bases de datos en venta y el delicado juego de la polarización viral.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 3 de Febrero de 2019
sindicalismo y serrucho / donde está, que no se ve / schmid + brey
2018 pasará a la historia porque “nunca se hizo un ajuste así sin que se caiga el gobierno”, según las provocadoras palabras del ministro de economía Nicolás Dujovne. Dos secretarios generales que renunciaron a la conducción de la CGT, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, intentan explicar a qué se debe tanta pasividad. Mientras ya todos piensan en las elecciones, sigue pendiente una pregunta incómoda: ¿qué onda con el sindicalismo?
Fotografías: Mayra Llopis Montaña
Publicado el 27 de Enero de 2019
poder toga / diálogos baqueanos / alberto binder y carlos pagni
Como si fueran telas de araña, imperceptibles hasta que son iluminadas pero con la capacidad de pegotear todo lo que las rodea, Comodoro Py y los servicios de inteligencia fueron durante mucho tiempo la trama oculta de la arquitectura institucional de la Nación. Carlos Pagni y Alberto Binder, conocedores de los sótanos de Palacio, saben que ni todo cambió ni todo es más de lo mismo, y que sobrevuela la sombra del gatopardismo.
Publicado el 19 de Diciembre de 2018 Crisis #35
libertadoras de américa / el crítico de la razón global / entrevista a juan gabriel tokatlian
Juan Gabriel Tokatlian es un destacado analista de la política internacional. Luego de la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil y de la Cumbre del G20 en Buenos Aires, habla sobre la incapacidad de la academia para leer al ascenso de la ultraderecha, describe un Occidente que se desploma frente a la globalización, y cuestiona al progresismo que no supo conciliar expectativas populares con hechos de gobierno.
Fotografías: Mídia NINJA
Publicado el 6 de Diciembre de 2018
pare de sufrir / alto perfil / eduardo trasante
Eduardo Trasante se convirtió en 2017 en el primer pastor evangélico elegido concejal por una fuerza de izquierda. Fue en Rosario, quizás la ciudad más violenta de la Argentina. Cinco años antes su hijo había sido asesinado por un grupo narco y él no dudó en ponerse al frente de las protestas callejeras para esclarecerlo. Dilemas de un político surgido del mundo pentecostal en medio de una marea verde que interpela como nunca a las luchas sociales.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 2 de Diciembre de 2018 Crisis #36