Natalia Gelós
(1979). Nació en Cabildo, provincia de Buenos Aires. Es periodista freelance. Estudió en la Universidad de La Plata. Colabora en diferentes medios gráficos. Es autora del libro Antonio Di Benedetto Periodista (Capital Intelectual).
informe especial / soldati vs newen kura / rentismo & barbarie
Publicado el 2 de Septiembre de 2025
diálogo ecopolítico / la ley de la naturaleza / entrevista a César Rodríguez Garavito
La Naturaleza como sujeto de derechos es una discusión actual que todavía tiene resistencias pero de a poco se afianza en la conversación pública y política en todo el planeta. Desde hace dos décadas, César Rodríguez Garavito analiza los recónditos espacios en los que se ha buscado permear en el campo de los derechos humanos para incoporar esa visión. ¿De qué manera desafiar la imaginación jurídica para atender a las necesidades de un planeta en llamas?
Publicado el 9 de Agosto de 2025
los modales del modelo / el futuro en barco / toco y me voy
Lo que iba a ser una planta terrestre en el Golfo San Matías mutó hacia un plan que se basa en buques que arriban, toman el combustible y se van sin tocar tierra. Con nuevas reglas de juego, Argentina vira hacia las embarcaciones como modo de exportación y perfila un modelo del que vale la pena conocer la letra chica. Punteo de una trama que se enreda en anuncios.
Publicado el 22 de Julio de 2025
diálogo geopolítico / la hora del gran sur / entrevista a Bin Mussallam
Aprovechamos su estadía en Buenos Aires, para conversar con este joven intelectual saudí que dirige la Organización de Cooperación del Sur, una novedosa institución multinacional que procura nombrar los horizontes que se abren en el nuevo desorden mundial. Manssour Bin Mussallam nos sorprendió con un pensamiento agudo y políticamente muy interesante.
Publicado el 12 de Julio de 2025
ir y escuchar / oro negro en tierra mapu / entrevista a lef nawel
Contra el estereotipo, aparece una voz afilada que desarma varios lugares comunes. Desde el epicentro en el que se cifran buena parte de las promesas del desarrollo nacional, el vocero de la comunidad Newen Mapu despliega un pensamiento ancestral y actual a la vez, llama la atención sobre las continuidades que no distinguen gobiernos y tensa la comodidad de algunos activismos.
Crisis #67
Publicado el 10 de Mayo de 2025
| expedición |
El 7 de marzo una lluvia descomunal dejó a la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores en ruinas. La tragedia mantuvo en vilo al país durante días. Ahora quedan marcas y preguntas en los pliegues de un lugar que reúne pasado y presente de los modelos de país. Un recorrido por los rincones y las voces, citadinos y silvestres, después del recuento de la fatalidad.
Crisis #67
Publicado el 10 de Mayo de 2025
los modales del modelo / cartografías del extractivismo / impactos bajo la alfombra
Los anuncios de inversiones, prosperidad y obras nuevas parecen no tener fin. Vaca Muerta sigue en boca de quienes buscan multiplicar los pozos y los dólares contra viento y marea. Mientras, dos estudios gestados entre la universidad pública y un organismo internacional demuestran los impactos reales y medibles en la región frutícola del Alto Valle.
Publicado el 13 de Enero de 2025
expedición
Más allá del boom del litio y su ajedrez geopolítico, hay otros minerales que en voz baja pero sostenida se constituyeron como los elementos codiciados de empresas mineras y las potencias del norte global que consensúan la transición energética imperante. Notas iniciales para incursionar en las tierras del metal rojizo y el agua que se escapa.
Crisis #65
Publicado el 3 de Diciembre de 2024
democracia, ¿estás ahí? / irse por las ramas / entrevista a Graciela Montes
Autora de alrededor de un centenar de libros, editora, traductora, Graciela Montes ha estado de alguna manera presente en las casas y en las aulas de cientos de miles de personas. Es la voz eterna de la literatura infantil y una mente que hoy, con la reedición de su mítica colección Entender y participar, vuelve a pensar cómo escribir sobre política sin corrección y sin cinismo.
Crisis #64
Publicado el 3 de Octubre de 2024
tecnología orgánica / el futuro es una telaraña / entrevista a laura tripaldi
Mientras el mundo se fascina con la inteligencia artificial y los límites de la tecnología en todas sus formas y posibilidades, la bióloga italiana en su libro Mentes paralelas propone observar a contrapelo y aprender de la inteligencia de los materiales. En ese camino, incluye la filosofía, la mitología y la política . Cómo podemos pensar desde otro lugar el modo en el que nos vinculamos con todo lo que habita en el mundo.
Publicado el 4 de Julio de 2024
expedición / promesas sobre el bidet / soberanía cruda
Desde hace poco más de una década, Vaca Muerta es el escenario de un boom que ya comienza a verse, aún sin desplegarse del todo. Las expectativas de soberanía energética y superávit comercial se machacan sobre una huella en los territorios que es variada y sostenida. Postales y preguntas urgentes desde la meca del hidrocarburo no convencional.
Crisis #62
Publicado el 10 de Mayo de 2024
ir y ver / hidrocarburos en los mares / puede fallar
Desde diciembre del año pasado, frente a la costa de Bahía Blanca, se suceden derrames de hidrocarburos que ponen en riesgo el ecosistema natural protegido, la biodiversidad que allí irradia y el sustento de los pescadores artesanales. Un spoiler de lo que puede pasar en otras geografías: ¿Qué hacer cuando los riesgos de la actividad hidrocarburífera se tornan indelebles?
Publicado el 19 de Marzo de 2024
naturaleza y política / ciencia ciudadana / lobizones dispersos
Asoma de vez en cuando, y en cada aparición causa asombro y el fervor de los investigadores que intentan descifrarlo. La historia natural y cultural de varios pueblos latinoamericanos se inscribe en las huellas de este bicho que ahora, sorpresivamente, asoma en lugares que había dejado dos siglos atrás.
Crisis #61
Publicado el 7 de Marzo de 2024
las fuerzas puras / máquinas teatrales / entrevista a Pompeyo Audivert
Durante la pandemia, el actor, director y dramaturgo creó Habitación Macbeth, una relectura del clásico shakesperiano que se volvió un fenómeno del teatro nacional. Lector crítico del campo político y cultural, Pompeyo Audivert charla aquí sobre la necesidad de complejizar nuestras identidades y de la esencia del teatro que guarda en su vitalidad una necesidad similar a la de la política actual.
Publicado el 19 de Enero de 2024
ir y ver / pescar en los golfos / laburos contramodelo
En la Península Valdés, un grupo de pescadores artesanales practica a diario un oficio que va a contrapelo de la voracidad del extractivismo. En una provincia pesquera, rescatan un trabajo que requiere de paciencia y riesgo en una zona protegida que hoy muchos ven amenazada. Cómo es trabajar en los golfos norpatagónicos, en aguas cristalinas, donde las ballenas siguen las lanchas como perros tras las ruedas de un camión.
Crisis #59
Publicado el 27 de Septiembre de 2023
- 1 of 3
- siguiente ›