Políticas | Revista Crisis

Políticas

condenar la proscripción / el peronismo se retuerce / qué hacer, según CFK
El martes 10 de junio se concretó lo que era un secreto a voces: la Corte Suprema confirmó la condena de la expresidenta por la llamada Causa Vialidad. Desde entonces su departamento ubicado en el barrio de Constitución se convirtió en el centro político de un PJ visiblemente desgastado que todavía no hace pie. Pero también en esa esquina porteña se renueva la presencia de miles de personas para brindarle su apoyo incondicional y buscar indicios de vitalidad política frente a la máquina de destrucción libertaria. En esta crónica se reconstruye por dónde pasan las ideas de CFK y las tensiones entre las diferentes tribus de su partido.
Publicado el 19 de Junio de 2025
ropa sucia, fuera / colonia sí / la side de milei
¿Qué dice el Plan de Inteligencia Nacional libertario?
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
,
Ilustraciones: Azul Blaseotto
,
Ilustraciones: Julieta Farfala
Publicado el 12 de Junio de 2025
pedagogía financiera / la matrícula universitaria avanza / plata o mierda
La penetración de las finanzas no solo se concreta a través de las redes digitales sino que incluye también, de manera creciente, a los claustros educativos. La baja de la edad de imputabilidad ya llegó a este mundo del dinero individualista y a la vez fascinante para las nuevas generaciones. Pero así como algunos desdeñan los estudios universitarios como trampolín para ganar guita rápido, la tasa de inscripción no ha hecho más que crecer aun cuando ya no es sinónimo de ascenso social.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 10 de Junio de 2025
llegó hace rato / ultraderecha 2.0 / entrevista a steven forti
El historiador italiano anticipó el ascenso global de los ultras en su libro "Extrema derecha 2.0", publicado en 2021. Allí propuso ese término para describir una nueva derecha radical, moderna, tecnológicamente articulada y peligrosa para la democracia. Con el avance de líderes que calzan en esa descripción —incluida una segunda victoria de Trump y gobiernos autoritarios en varios países—, su análisis ganó vigencia y el libro fue reeditado. Hoy, en Buenos Aires, cuenta cómo es la estrategia que copian los seguidores del republicano.
Fotografías: Victoria Gesualdi
Publicado el 24 de Mayo de 2025
diálogo geopolítico / la hora del sur global / los insubordinados de la tierra
El intelectual senegalés Aziz Salmone Fall vino a Buenos Aires y nos juntamos a conversar sobre el presente africano. Gratamente sorprendidos por su confianza en el porvenir, a pesar de todo, le preguntamos por los gobiernos antimperialistas del Sahel, los debates en el movimiento panafricano contemporáneo y qué significa la creciente influencia de China y Rusia en el continente donde la humanidad se originó. Una entrevista cargada de simbolismos.
Fotografías: Guille Llamos
Publicado el 17 de Mayo de 2025
políticas del transporte / vías de subdesarrollo / se va el tren
Desde el ferrocidio de los noventa, el sistema de trenes solo asomó en la discusión pública cuando irrumpieron las tragedias. Cargas, pasajeros, privados o públicos son vectores que deberían jugar si el plan nacional empezara a pensarse en serio. En este informe sobre rieles y vagones, empresarios, ferroviarios de siempre y nostálgicos del acero cruzan pareceres sobre a dónde irán los trenes argentinos.
Fotografías: Inés Quinteros Orio
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
óvulos offline / congelar la decisión / inyectarse futuro
La chance de posponer la decisión de la maternidad a través de la vitrificación de óvulos atrae a mujeres y a parejas envueltas en dudas existenciales o en dificultades de salud. La ciencia otorga la alternativa de poner en impasse una pregunta vital que antes requería una respuesta sin vuelta atrás. Pero para lograrlo hay que poner el cuerpo y vérselas con un sistema de salud intrincado y un mercado pletórico de ofertas. Cinco mujeres narran las motivaciones por las que transitaron este camino y los estados emocionales, físicos y relacionales que atravesaron durante el proceso.
Fotografías: Sol Avena
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
la ruta del bang / libreta de almacén / entró la bala
Llaman menos la atención que los revólveres y las escopetas pero las municiones son igual de importantes y en teoría están sometidas a los mismos controles. Aun así se consiguen en un mercado laberíntico pero conocido para los interesados, en el que se cruzan formas legales e ilegales de hacerse con el preciado proyectil.
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
chispa conceptual / enroque y carnaval / plantar el arma
Luego de trece años, la Gendarmería fue reemplazada por la policía porteña en la villa 1-11-14. El cambio no fue un simple acto administrativo sino que impactó en el vínculo de los vecinos con la seguridad. Un carnaval donde los pibes se chorean un fierro policial dialoga con una movilización de hinchas en el Congreso en la que un yuta descarta un arma. Desde el Bajo Flores, el autor anuda ambos hechos en este análisis sobre nuestra velada relación con la violencia contemporánea.
Ilustraciones: Julieta Farfala
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
alto perfil / en todo está él / juan manuel olmos
Se dice de él que maneja los hilos de los dos PJ de la Ciudad de Buenos Aires: el Partido Justicialista y el Poder Judicial. Que su mayor aspiración es encontrar la fórmula para recuperar la Capital. Que su pulso no tiembla si hay que garantizar negocios de otros a cambio de acumular poder. Que es un hombre de palabra. Un perfil de Juan Manuel Olmos, el arquetipo de la realpolitik.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
ir y escuchar / oro negro en tierra mapu / entrevista a lef nawel
Contra el estereotipo, aparece una voz afilada que desarma varios lugares comunes. Desde el epicentro en el que se cifran buena parte de las promesas del desarrollo nacional, el vocero de la comunidad Newen Mapu despliega un pensamiento ancestral y actual a la vez, llama la atención sobre las continuidades que no distinguen gobiernos y tensa la comodidad de algunos activismos.
Fotografías: Martín Rata Vega
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
del golpe al tango / capitales para la fuga / quién pone los reais
El 8 de enero de 2023 se concretó un intento de golpe de Estado en Brasil, que terminó con Jair Bolsonaro enviado a juicio. Pero varios de los simpatizantes del expresidente que atacaron la casa de gobierno y otras instituciones se fugaron a Argentina tras ser condenados o acusados. Esta investigación del medio brasileño The Intercept devela la densa trama de apoyos empresarios, mediáticos y políticos que hacen posible la estadía de las cientos de personas que rompieron su tobillera electrónica para cruzarse al paraíso libertario.
Fotografías: Anita Pouchard Serra
Publicado el 22 de Abril de 2025
balotaje salvaje / democracia, está ahí / la ultraderecha avanza
Desde Quito, la crónica de una resaca electoral que no tiene final feliz. El sorpresivo resultado dejó grogui a la izquierda y le dio la reelección a un oficialismo que reverencia a Donald Trump. ¿Por qué la oposición denuncia fraude? ¿Y qué le espera a partir de ahora a un Ecuador mortificado por la violencia?
Publicado el 17 de Abril de 2025
elecciones 2025 / convencionales y concejales / pullaro rechaza las garantías
El próximo domingo se inaugura el calendario electoral nada menos que en Santa Fe, una provincia pesada a nivel político. No se dirimen solo concejalías e intendencias sino quiénes serán los encargados de reformar la Constitución local. Con la violencia y la seguridad como caballito de batalla, en medio de la apatía ciudadana, el gobernador se pone al frente de una lista que lleva al antigarantismo en materia punitiva como bandera.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 10 de Abril de 2025
motosierra a todo nivel / vouchers a granel / provincializar todo
El Gobierno nacional recorta sin piedad el gasto público en todas las materias. Pero la motosierra tiene un particular interés en liquidar a la educación en los niveles inicial, primario, secundario y universitario. Si bien los presupuestos son mayormente provinciales, con la excepción del nivel superior, la ultraderecha se quiere sacar de encima todavía más sus responsabilidades para profundizar una federalización que viene de su gran inspiración: el menemismo.
Fotografías: Lucía Prieto
,
Fotografías: Juan Valeiro
,
Fotografías: Tadeo Bourbon
Publicado el 8 de Abril de 2025
servilletas proactivos / caminar la calle / las reclutas
Los focos de atención en torno al manejo de la Inteligencia en Argentina están puestos en Santiago Caputo, el asesor todopoderoso, encargado de su reforma y gestión. Sin embargo, de manera soterrada, la ministra de Seguridad recluta agentes con oficio, de paso por diferentes gestiones, siempre dispuestos a operar para el poder de turno.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 1 de Abril de 2025
poesía y política / la CIA hace la historia / no será una vida cualquiera
Eduardo Galeano decía que Roque Dalton se había salvado de la grandilocuencia y otras enfermedades de la poesía política latinoamericana, pero no de sus compañeros de guerrilla. Asesinado por los suyos, acusado de traidor, hoy la historia del salvadoreño se refunda a partir de lo que revelan unos archivos desclasificados de la CIA. Lo que sigue es el adelanto de un libro que trae claridad sobre una muerte que tuvo medio siglo de mentiras.
Ilustraciones: Lautaro Fiszman
Publicado el 7 de Marzo de 2025 Crisis #66
políticas del transporte / capitalismo a pedal / dumping positivo
La fabricación de bicicletas argentinas enfrenta una nueva etapa de apertura que podría barrer la industria que la posconvertibilidad parió. Hablan armadores, bicicleteros e industriales desde Rafaela, Santiago del Estero y Chaco. Primera entrega de esta nueva saga sobre los mundos productivos del transporte.
Fotografías: Mariana Nedelcu
Publicado el 7 de Marzo de 2025 Crisis #66
no hay derecho / sueño húmedo patronal / manada de topos
La destrucción de los derechos laborales para supuestamente modernizar y generar empleo tiene su eterno retorno en cada período gubernamental que se inicia en una Argentina en crisis. Pero esta vez la intentona la protagoniza una ultraderecha que no levanta la pata del acelerador con el apoyo de mayoría de la oposición y una resistencia frágil, casi testimonial, del sindicalismo y sus laburantes. ¿Qué se reformó hasta ahora y cuáles son los nuevos pasos que pretende el Gobierno?
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 7 de Marzo de 2025 Crisis #66
políticas de la verdad / nadie sabe lo que puede un perro / basado en hechos reales
La investigación forense incorpora actores varios en su camino. Entre ellos, suelen aparecer sujetos y canes que influyen en los resultados finales. Entre la desigualdad de recursos en el sistema penal y la educación de las series policiales, la pregunta por la justicia y la verdad toma otro cariz.
Publicado el 7 de Marzo de 2025 Crisis #66
tecnopolíticas / la criptocomunidad organizada / vamos perdiendo
El nacimiento de las criptomonedas y de la seguridad blockchain generó grandes expectativas emancipatorias. La posibilidad de una nueva arquitectura financiera, autónoma de los bancos centrales, parecía posible. Pero, en línea con otras tecnologías y redes digitales, fueron quedando lejísimos de las fuerzas progresistas y las extremas derechas se las reapropiaron con un sentido antisistema pero únicamente especulativo. La batalla sigue abierta, aunque se torna cada vez más cuesta arriba.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 7 de Marzo de 2025 Crisis #66
informe urgente / capitalismo de platacoimas / los bolsos de karina
Habituados a la fábrica de noticias gubernamentales propulsada por los ingenieros del caos, nadie se esperaba que en pleno verano un escándalo le estallara en las narices al presidente. Pero sucedió. Detrás del acontecimiento operan tramas opacas, codificadas en una jerga que excluye a los no entendidos. Este informe urgente registra quiénes son los actores globales del mundo cripto y cuáles son sus aspiraciones. ¿Explica la estafa mileísta, finalmente, cómo se financia la ultraderecha?
Publicado el 7 de Marzo de 2025 Crisis #66
e-entrevista / desnudar al algoritmo / o habitamos o erramos
La hacktivista española Marta Franco publicó en 2024 Las redes son nuestras, un ensayo que lleva un sugerente subtítulo: una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla. Desde Lisboa envía algunas pistas más para evitar la parálisis.
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 18 de Febrero de 2025
juego de espejos / el subsuelo de la patria / amia
La muerte del fiscal Alberto Nisman activó un efecto dominó que todavía hoy empuja fichas. En 2015, generó un cimbronazo en la estructura de la inteligencia nacional y fue clave para el triunfo de la hoy extinta Alianza Cambiemos. Diez años después, un informe fiscal sostiene que se trató de un crimen orquestado en las más altas esferas. ¿Será posible la verdad?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 18 de Enero de 2025
investigación política / ministerio de propaganda exterior / ultraderecha en el poder
Para comprender el giro de la política exterior argentina durante 2024, este informe hace foco en tres aspectos: a) Describimos la interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que estalló públicamente con la renuncia de la canciller Mondino y el ingreso de Werthein. b) Analizamos la batalla cultural en el plano internacional: quiénes son los principales alfiles y cuáles sus campos de batalla predilectos. c) Proyectamos cuál es el orden mundial que sueña Milei. Una investigación sobre cómo se destruye al estado desde adentro.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 30 de Diciembre de 2024