Políticas
juego de espejos / el subsuelo de la patria / amia
La muerte del fiscal Alberto Nisman activó un efecto dominó que todavía hoy empuja fichas. En 2015, generó un cimbronazo en la estructura de la inteligencia nacional y fue clave para el triunfo de la hoy extinta Alianza Cambiemos. Diez años después, un informe fiscal sostiene que se trató de un crimen orquestado en las más altas esferas. ¿Será posible la verdad?
Por Paula Litvachky
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 18 de Enero de 2025
investigación política / ministerio de propaganda exterior / ultraderecha en el poder
Para comprender el giro de la política exterior argentina durante 2024, este informe hace foco en tres aspectos: a) Describimos la interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que estalló públicamente con la renuncia de la canciller Mondino y el ingreso de Werthein. b) Analizamos la batalla cultural en el plano internacional: quiénes son los principales alfiles y cuáles sus campos de batalla predilectos. c) Proyectamos cuál es el orden mundial que sueña Milei. Una investigación sobre cómo se destruye al estado desde adentro.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 30 de Diciembre de 2024
chispa conceptual / manual de conducción mileista / brazo armado
El “decálogo de acción mileista-leninista” presentado por el presidente la semana pasada confirma su estrategia de ruptura con lo establecido. Luego de un año en el estado, la ultraderecha no ofrece señales de moderación. Pero la gran pregunta es cuándo el campo opositor va a salir del pasmo, para ocupar su lugar en el campo de batalla. En esta nota encontrarás algunos elementos nodales de una comunicación política a la altura del desafío.
Por Magdalena Chirom
Fotografías: Anita Pouchard Serra
Publicado el 10 de Diciembre de 2024
crisis eran las de antes / caer sin agacharse / alto perfil
Hace poco más de cincuenta años, Federico Vogelius decidió fundar una revista, que al toque se tornó mítica. ¿Quién era? ¿Por qué lo hizo? ¿De dónde salió el capital originario? ¿Cuánto se ensañaron con él los militares? Muchas veces nos lo preguntamos y las respuestas quedaron en el aire, como una vaporosa inquietud. Hasta que el autor de esta nota nos propuso buscar los rastros del movedizo inventor de crisis.
Por Mariano Vespa
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 3 de Diciembre de 2024 Crisis #65
crónica encubierta / kill the terf / encuentro federal de mujeres
La idea de que es la biología lo que determina el género es uno de los tópicos preferidos de la batalla sin cuartel que lleva adelante la ultraderecha. Pero esta nota no versa sobre furiosos youtubers que reproducen el guion global, sino sobre los grupos de feministas que se organizan para proteger las fronteras de la categoría "mujer".
Ilustraciones: Cristian Turdera
Publicado el 3 de Diciembre de 2024 Crisis #65
ir y ver / el mundo en crisis / estados unidos se zarpa
La victoria de Trump estuvo a la altura de su voracidad: millones de votos nuevos, mayoría en las Cámaras del Congreso y una oposición sin aliento. Lo que asoma es una nueva fase del imperio, en la que no hay lugar para la moderación ni para los antiguos modales del multilaterismo. ¿Qué hay después del fin de la globalización?
Por Marco Teruggi
Ilustraciones: Martín Oroná
Publicado el 3 de Diciembre de 2024 Crisis #65
políticas de la proteína / mugidos en venta / optimismo de la exportación
En cada pedazo de carne que se tira a una parrilla hay una historia, un saber, un gusto y una red de relaciones. En este nuevo episodio de la saga proteica hablan criadores y matarifes mientras asoman los festejos en la cumbre de la pirámide productiva, donde se disfruta de vender afuera lo que acá cada vez menos pueden comprar.
Fotografías: Martín Rata Vega
Publicado el 3 de Diciembre de 2024 Crisis #65
diálogo honesto / balance de un año libertario / entrevista a Pablo Gerchunof
Es economista e historiador, con una trayectoria notable, una bibliografía sólida y la experiencia de haber sido funcionario. Sin embargo, Pablo Gerchunoff no duda al decir que el último año lo tiene, simplemente, estupefacto. Una conversación sin clichés, mientras no sabemos si después de la noche habrá amanecer.
Por Mario Santucho
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 3 de Diciembre de 2024 Crisis #65
entrevista a fondo / la naturaleza política de la selva / amazonia ancestral y digital
El avance sobre territoriales forestales ancestrales es un punto central del modelo extractivista que se lleva puesto a la naturaleza pero también a sus poblaciones originarias y al resto de una humanidad que padece las consecuencias del cambio climático. Alejado del denuncismo y la victimización, el brasileño Paulo Tavares propone una práctica de intervención política, activista, indispensable para estos tiempos.
Por Facundo Carmona
Fotografías: Gabriel Ribeiro
, Fotografías: Diego Bresani
Publicado el 2 de Diciembre de 2024
investigación digital / ingenieros del caos / arqueología de las fakes
Con financiamiento privado y estatal y lazos nítidos con el aparato de inteligencia, el activismo oficialista, educado en las usinas de Cerimedo, despliega su batalla comunicacional a fuerza de Fakes. Lo sigue una red de usuarios orgánicos que viralizan las mentiras y llegan a guionar los argumentos de la narrativa gubernamental, tal como prueba esta investigación tras analizar centenares de cuentas. Roles y jerarquías de un dispositivo piramidal. La identidad de otros tuiteros a sueldo.
Publicado el 13 de Noviembre de 2024
residentes públicos / las bases de la salud / pichis despiertos
El ahogo presupuestario que impone la ultraderecha al sector público inflama una crisis infernal en hospitales que no paran de recibir a los caídos del sistema privado. En su mayoría jóvenes y mujeres, les residentes ocupan un rol clave en el funcionamiento de las instituciones de salud. Entre la pasión profesional y el picante trajín cotidiano, las nuevas generaciones se abren paso entre las tensiones con viejas tradiciones y la lucha por mayores reconocimientos económicos y labores.
Por Solana Camaño
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 31 de Octubre de 2024
políticas editoriales / la batalla cultural es ahora / mapeo de la ausencia
A siete meses del cierre de la agencia estatal de información, su ausencia deja un hueco que se hace sentir en la práctica cotidiana del periodismo cultural y las lógicas de difusión de la cultura, pero que también invita a pensar en los modos en los que se organiza la industria cultural argentina. En esta nota, un coro de personajes del sector reflexionan sobre la falta de Télam y lo que nos dice sobre la actualidad.
Por Andrés Wittib
Ilustraciones: Julieta Farfala
Publicado el 23 de Octubre de 2024
los modales del modelo / la luz al final del verano / el viaje de chirillo
La renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo a la Secretaría de Energía dejó instalado un detonador: aumento de tarifas masivos, ganancias extraordinarias para un puñado de empresas e incertidumbre sobre la provisión de electricidad durante el verano. En esta nota, las idas y vueltas de la gestión energética del ultraliberalismo argentino.
Fotografías: Observatorio Petrolero Sur
Publicado el 22 de Octubre de 2024
pequeños tiranos / achatar el ánimo / erotismo de las máquinas
La inteligencia artificial avanza a una velocidad supersónica. Cada nuevo paso queda inmediatamente obsoleto ante una nueva invención. De allí la proliferación de discursos paranoicos y apocalípticos sobre lo que viene. Pero mejor parar la bocha y pensar qué usos cotidianos, caseros, le damos ahora, en una época de apuro, incertidumbres y soledad en la que urgimos de respuestas rápidas, cortitas y al pie.
Por Agustín Valle
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 3 de Octubre de 2024 Crisis #64
democracia, ¿estás ahí? / irse por las ramas / entrevista a Graciela Montes
Autora de alrededor de un centenar de libros, editora, traductora, Graciela Montes ha estado de alguna manera presente en las casas y en las aulas de cientos de miles de personas. Es la voz eterna de la literatura infantil y una mente que hoy, con la reedición de su mítica colección Entender y participar, vuelve a pensar cómo escribir sobre política sin corrección y sin cinismo.
Por Natalia Gelós
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 3 de Octubre de 2024 Crisis #64
alto perfil / infancia clandestina / la voluntad
Cuatro días después del golpe militar, el Ejército intervino el Hospital Posadas. Llegó con listas negras, rigoreó cotidianamente laburantes, militantes y vecinos y ejerció su poder desaparecedor. No hubo rincón sin vigilar. Pero las trabajadoras de la guardería del Hospital no se quedaron en el molde y protegieron a los y las niñas que allí se alojaban de la violencia genocida. Esta es la historia de Josefina Pedemonte.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 3 de Octubre de 2024 Crisis #64
políticas de la verdad / sobre héroes sin tumbas / víctimas incómodas
A diferencia de lo que suele suceder en las novelas policiales, el asesinato de Susana Montoya –esposa de Ricardo Fermín Albareda, secuestrado y desaparecido en 1979– no empezó con un enigma sino con una certeza: fue la ultraderecha. Con el correr de los días, todos los relatos se desestabilizaron y la trama que emergió hizo saltar por los aires los arquetipos.
Por Ximena Tordini
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 3 de Octubre de 2024 Crisis #64
investigación política / la caja y la data / el más caputo
Hace rato que los servicios no se parecen a los sótanos de la democracia sino a las cañerías que recorren todo el edificio estatal. Este informe despliega una hipótesis original sobre la reorientación libertaria del sistema de inteligencia.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 3 de Octubre de 2024 Crisis #64
internacional reaccionaria / polarización y después / entrevista a Rodrigo Nunes
El investigador brasileño Rodrigo Nunes reflexiona sobre los puntos ciegos del pensamiento de izquierda y sobre la persistencia del bolsonarismo, más allá de Bolsonaro. A su vez, en un juego de espejos que desdibuja fronteras, ofrece pistas sobre lo que podría ser el talón de Aquiles del gobierno de Milei.
Por Gabriela Mitidieri - Valen Ave
Fotografías: Heloisa Machado
Publicado el 26 de Septiembre de 2024
será tu cárcel / atrapamuros / mapa de la policía
Lo que ocurre entre una detención y otra no es más que tiempo que se diluye en sueños de libertad. Un hombre y una maquinaria estatal que lo arrastra y lo devuelve para exponer un cuerpo fracturado, un alma sola. De requisas y hospitales, un circuito que se muestra ineludible dentro las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires donde la División de Unidad Táctica de Intervenciones de Alcaildías tiene una sombría preponderancia.
Por Facundo Cifelli
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 17 de Septiembre de 2024
tengo fiaca / inteligencia con cuidado / entrevista a nick srnicek
En "Después del trabajo", el economista canadiense Nick Srnicek y la académica tecnofeminista Helen Hester despliegan una historia del trabajo reproductivo y de la tecnología del hogar, para concluir con un manifiesto por la recuperación del tiempo libre. Srnicek se sentó a conversar con la revista Crisis sobre cómo organizar la conquista del tiempo libre y sobre cuán cerca estamos de una sociedad poslaboral en la época de la Inteligencia Artificial, justo cuando los libertarios quieren extender la jornada de trabajo y convertir a nuestro país en una Silicon Valley tercermundista.
Por Facundo Iglesia
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 6 de Septiembre de 2024
triatlón puertas adentro / el trabajo afectivo / políticas de la vejez
Con una sociedad que envejece y donde el estado va en retirada, las responsabilidades para la atención cotidiana de quienes integran la llamada tercera edad, la carga y el acompañamiento se vuelven una piedra que se sostiene al interior de las familias, en especial, sobre las mujeres. ¿Qué les pasa a lxs adultxs jóvenes que cuidan hoy a sus padres mayores?
Por Laura Marajofsky
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 21 de Agosto de 2024
crónica carcelaria / derechos y humanos / libertarios y genocidas
Transcurrido un mes de la reunión que varias diputadas y diputados de La Libertad Avanza tuvieron con los mayores criminales de la Argentina, el Congreso de la Nación todavía no dio ninguna respuesta institucional. Esta nota reconstruye detalles del encuentro, las palabras dichas, las estrategias diseñadas y un silencio inquietante.
Por Gabriela Vulcano
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 20 de Agosto de 2024
políticas de la imagen / una historia de miedo / entrevista a demián rugna
De ser un fenómeno de culto a colarse en el top 10 mundial de Netflix, Cuando acecha la maldad oscila entre el mainstream y el fetiche. El terror argento goza de buena salud, incluso en tiempos de arrasamiento cultural. En esta conversación su director, Demián Rugna, habla de sus inspiraciones, la versatilidad del monstruo y la tibieza en la industria.
Por Camila Molteni
Fotografías: Vera Rosemberg
Publicado el 13 de Julio de 2024 Crisis #63
políticas de la proteína / confinar o perecer / chancho no va
Es la carne más consumida en el mundo, hoy palo y palo con el pollo, y en Argentina no para de ganar lugar en platos y parrillas, a fuerza de precio y calidad. Pero el poder de compra deprimido y los altos precios del maíz y la soja empujan a los pequeños productores a abandonar, mientras los más grandes sueñan con exportar.
Fotografías: Martín Rata Vega
Publicado el 13 de Julio de 2024 Crisis #63
- 1 of 27
- siguiente ›