Políticas
Elecciones 2025 / radicales se sacan la peluca / los hermanos sean unidos
En la provincia litoraleña se vota en la categoría gobernador a diferencia del resto del país. Las intervenciones federales del pasado torcieron el rumbo de una provincia dominada por apellidos radicales. El frustrado intento de sellar alianza electoral con la ultraderecha abre un interrogante sobre la performance de un oficialismo local que crujió feo a raíz del resonante caso Loan en 2024. Pero también se espera con ansiedad el resultado de la lista violeta armada por Karina Milei y los primos Menem.
Ilustraciones: Martín Oroná
Publicado el 27 de Agosto de 2025
las pilas del siglo / dignidad no humana / entrevista a benjamin bratton
Hoy en día, un gran sistema informático interconectado regula aspectos de la política, las ciudades y las subjetividades. El sociólogo estadounidense Benjamin Bratton describe cómo pilas y pilas de subsistemas creados de forma autónoma reconfiguran los diagramas de poder y soberanía globales. En esta entrevista, el intelectual asegura que no todo está perdido, ni siquiera ante la omnipresencia de las catástrofes naturales y la amenaza existencial que presenta la inteligencia artificial: lo que puede estar alumbrando, entre monstruos, es una democracia que no tenga al ser humano como centro.
Por Facundo Carmona
Fotografías: Gentileza Adriana Hidalgo editora / Interferencias
Publicado el 18 de Agosto de 2025
vaca muerta / rucci not dead / los modales del modelo sindical
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, asentado en Vaca Muerta, es el más grande de la actividad en el país. Tras 38 años de liderazgo de Guillermo Pereyra, el heredero fue Marcelo Rucci, reelecto este año. En un 2025 con miles de suspensiones y despidos en la industria y accidentes laborales que no se detienen, la conducción gremial apuesta a consolidar su modelo de negociación y acercamientos con el poder político local y nacional.
Por Pablo Bassi
Fotografías: Martín Álvarez Mullally
, Fotografías: Observatorio Petrolero Sur
Publicado el 14 de Agosto de 2025
investigación política / bajo flores picante / mapa de la policía
Ilustraciones: Martín Oroná
Publicado el 11 de Agosto de 2025
codicia winka / te llamaré enemigo / tierra sin nadie
Cuando hace ocho años el cuerpo de Santiago Maldonado apareció en el río Chubut, luego de ochenta días que tuvieron al país en ascuas, comenzó una larga y sostenida estrategia de criminalización hacia las comunidades mapuche que continúa y se sofistica en la actualidad. Análisis y reconstrucción de un berretín con tufillo a terrateniente donde se ven los hilos de la historia nacional.
Fotografías: Eugenia Neme
Publicado el 7 de Agosto de 2025
caída demográfica / educación vacante / la motosierra se relame
La sostenida disminución de la natalidad en todo el país abre un serio desafío para el sistema educativo. Menos infantes y pibes y pibas demandando aulas pueden abrir un camino que mejore las condiciones de trabajo en las escuelas o pueden ser la excusa perfecta para que los gobiernos provinciales avancen con fuertes ajustes en tiempos en los que los presupuestos están al rojo vivo y la ultraderecha sale de cacería contra los “degenerados fiscales”.
Por Diego Rosemberg
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 5 de Agosto de 2025
los modales del modelo / el futuro en barco / toco y me voy
Lo que iba a ser una planta terrestre en el Golfo San Matías mutó hacia un plan que se basa en buques que arriban, toman el combustible y se van sin tocar tierra. Con nuevas reglas de juego, Argentina vira hacia las embarcaciones como modo de exportación y perfila un modelo del que vale la pena conocer la letra chica. Punteo de una trama que se enreda en anuncios.
Ilustraciones: Julieta Farfala
Publicado el 22 de Julio de 2025
derecho a la ciudad / el estado de la autoorganización / ultradestrucción comunitaria
El Registro Nacional de Barrios Populares aprobado en 2016 y la posterior Ley de Integración Sociourbana de 2018 fueron ensayos complejos de articulación entre el Estado, las organizaciones sociales, los vecinos y las ONGs. Su concreción fue dispar, ambivalente, pero implicó un punto de inflexión para revertir la gravísima situación que se padece en los márgenes urbanos. La llegada al poder de la ultraderecha marcó el fin del financiamiento en medio de una puja judicial todavía en curso e interrogantes sobre si se resiste semejante retroceso.
Fotografías: Martín Rata Vega
Publicado el 15 de Julio de 2025
diálogo geopolítico / la hora del gran sur / entrevista a Bin Mussallam
Aprovechamos su estadía en Buenos Aires, para conversar con este joven intelectual saudí que dirige la Organización de Cooperación del Sur, una novedosa institución multinacional que procura nombrar los horizontes que se abren en el nuevo desorden mundial. Manssour Bin Mussallam nos sorprendió con un pensamiento agudo y políticamente muy interesante.
Por Natalia Gelós - Mario Santucho
Fotografías: Guille Llamos
Publicado el 12 de Julio de 2025
las cajas estatales del jefe / pareja arma con la nuestra / casta color púrpura
El discurso contra la casta que despliega con deleite el Gobierno nacional no parece funcionar para la ultraderecha en la provincia de Buenos Aires. Cientos de designaciones, a través de la ANSES y el PAMI, van regando de exlegisladores, funcionarios y militantes random que responden a Sebastián Pareja, el ladero fiel de Karina Milei, el Jefe, en la provincia en la que se librará la madre de todas las batallas en pocos meses.
Por Julián Maradeo
Ilustraciones: Azul Blaseotto
Publicado el 10 de Julio de 2025
investigación política / arquitectura forense / mapa de la policía
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 9 de Julio de 2025
precarizados y cronometrados / capital ofensivo / organizar la resistencia
La ofensiva del capital es una constante histórica que encuentra en el actual gobierno su socio perfecto. Décadas de precarización transformaron al mercado de empleo en una constelación de categorías que ya no responden meramente a la línea divisoria entre formalidad e informalidad. A su vez, las nuevas formas de control del trabajo abren desafíos cada vez más complejos. Aquí, una radiografía de la clase trabajadora a un año y medio del inicio de la gestión de Javier Milei.
Fotografías: Lucía Prieto
, Fotografías: Tadeo Bourbon
, Fotografías: Juan Valeiro
Publicado el 5 de Julio de 2025 Crisis #68
entrevista por las ramas / el cuerpo argentino / prepotencia tuti fruti
Autora mestiza de la crónica y la novela, entrevistadora total y, en su última gesta, refundadora de su propio lenguaje, la autora de La merma habla sobre los cuerpos políticos, las reconquista de la literatura y la idea de verdad. Conversación en dos tiempos con la escritora que tras su ACV logra hacer de la tecla una competencia de alto rendimiento.
Por Natalia Gelós
Fotografías: Sebastián Freire
Publicado el 5 de Julio de 2025 Crisis #68
políticas de la energía / reactores de papel / entreguismo atómico
El ex jefe de los asesores del presidente Javier Milei tiene un plan: convertir a la Argentina en una potencia nuclear, capaz de proveer la catarata de energía que precisan los data centers de la inteligencia artificial. Para conseguirlo, quiere subordinar las capacidades estatales a los negocios del tecnoempresariado norteamericano. ¿Quién financia los sueños de Demian Reidel? Crónica de una fantasía libertaria.
Por Facundo Iglesia
Ilustraciones: Frank Vega
Publicado el 5 de Julio de 2025 Crisis #68
investigación política / hidrolavadora o barbarie / buenos vecinos y TBD
La movilización política de ultraderecha es una planta que se riega todos los días. En las calles, un vecinalismo de larga tradición se envalentona en su cruzada para expulsar de la ciudad a los pobres. En las redes, un subgrupo de las patotas digitales se obstina en el proyecto de un país, por fin, blanco. Informe urgente sobre el supremacismo en la Argentina contemporánea.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 5 de Julio de 2025 Crisis #68
deepfakes sexuales / escuelas perplejas / viralizar es dañar
El uso de IA para generar imágenes de adolescentes desnudas se expande en la vida social y con particular énfasis en las escuelas secundarias. Las autoridades, el propio Poder Judicial y las familias viven con perplejidad estas acciones protagonizadas por varones y quedan entrampadas entre denuncias judiciales, mediáticas y reclamos a las plataformas digitales que no prosperan y redundan en impotencia y mayores enfrentamientos.
Por Solana Camaño
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 23 de Junio de 2025
condenar la proscripción / el peronismo se retuerce / qué hacer, según CFK
El martes 10 de junio se concretó lo que era un secreto a voces: la Corte Suprema confirmó la condena de la expresidenta por la llamada Causa Vialidad. Desde entonces su departamento ubicado en el barrio de Constitución se convirtió en el centro político de un PJ visiblemente desgastado que todavía no hace pie. Pero también en esa esquina porteña se renueva la presencia de miles de personas para brindarle su apoyo incondicional y buscar indicios de vitalidad política frente a la máquina de destrucción libertaria. En esta crónica se reconstruye por dónde pasan las ideas de CFK y las tensiones entre las diferentes tribus de su partido.
Por Mauricio Caminos
Fotografías: Kaloian Santos Cabrera
Publicado el 19 de Junio de 2025
ropa sucia, fuera / colonia sí / la side de milei
¿Qué dice el Plan de Inteligencia Nacional libertario?
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
, Ilustraciones: Azul Blaseotto
, Ilustraciones: Julieta Farfala
Publicado el 12 de Junio de 2025
pedagogía financiera / la matrícula universitaria avanza / plata o mierda
La penetración de las finanzas no solo se concreta a través de las redes digitales sino que incluye también, de manera creciente, a los claustros educativos. La baja de la edad de imputabilidad ya llegó a este mundo del dinero individualista y a la vez fascinante para las nuevas generaciones. Pero así como algunos desdeñan los estudios universitarios como trampolín para ganar guita rápido, la tasa de inscripción no ha hecho más que crecer aun cuando ya no es sinónimo de ascenso social.
Por Diego Rosemberg
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 10 de Junio de 2025
llegó hace rato / ultraderecha 2.0 / entrevista a steven forti
El historiador italiano anticipó el ascenso global de los ultras en su libro "Extrema derecha 2.0", publicado en 2021. Allí propuso ese término para describir una nueva derecha radical, moderna, tecnológicamente articulada y peligrosa para la democracia. Con el avance de líderes que calzan en esa descripción —incluida una segunda victoria de Trump y gobiernos autoritarios en varios países—, su análisis ganó vigencia y el libro fue reeditado. Hoy, en Buenos Aires, cuenta cómo es la estrategia que copian los seguidores del republicano.
Por Facundo Iglesia
Fotografías: Victoria Gesualdi
Publicado el 24 de Mayo de 2025
diálogo geopolítico / la hora del sur global / los insubordinados de la tierra
El intelectual senegalés Aziz Salmone Fall vino a Buenos Aires y nos juntamos a conversar sobre el presente africano. Gratamente sorprendidos por su confianza en el porvenir, a pesar de todo, le preguntamos por los gobiernos antimperialistas del Sahel, los debates en el movimiento panafricano contemporáneo y qué significa la creciente influencia de China y Rusia en el continente donde la humanidad se originó. Una entrevista cargada de simbolismos.
Fotografías: Guille Llamos
Publicado el 17 de Mayo de 2025
políticas del transporte / vías de subdesarrollo / se va el tren
Desde el ferrocidio de los noventa, el sistema de trenes solo asomó en la discusión pública cuando irrumpieron las tragedias. Cargas, pasajeros, privados o públicos son vectores que deberían jugar si el plan nacional empezara a pensarse en serio. En este informe sobre rieles y vagones, empresarios, ferroviarios de siempre y nostálgicos del acero cruzan pareceres sobre a dónde irán los trenes argentinos.
Fotografías: Inés Quinteros Orio
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
óvulos offline / congelar la decisión / inyectarse futuro
La chance de posponer la decisión de la maternidad a través de la vitrificación de óvulos atrae a mujeres y a parejas envueltas en dudas existenciales o en dificultades de salud. La ciencia otorga la alternativa de poner en impasse una pregunta vital que antes requería una respuesta sin vuelta atrás. Pero para lograrlo hay que poner el cuerpo y vérselas con un sistema de salud intrincado y un mercado pletórico de ofertas. Cinco mujeres narran las motivaciones por las que transitaron este camino y los estados emocionales, físicos y relacionales que atravesaron durante el proceso.
Fotografías: Sol Avena
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
la ruta del bang / libreta de almacén / entró la bala
Llaman menos la atención que los revólveres y las escopetas pero las municiones son igual de importantes y en teoría están sometidas a los mismos controles. Aun así se consiguen en un mercado laberíntico pero conocido para los interesados, en el que se cruzan formas legales e ilegales de hacerse con el preciado proyectil.
Por Nicolás González
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
chispa conceptual / enroque y carnaval / plantar el arma
Luego de trece años, la Gendarmería fue reemplazada por la policía porteña en la villa 1-11-14. El cambio no fue un simple acto administrativo sino que impactó en el vínculo de los vecinos con la seguridad. Un carnaval donde los pibes se chorean un fierro policial dialoga con una movilización de hinchas en el Congreso en la que un yuta descarta un arma. Desde el Bajo Flores, el autor anuda ambos hechos en este análisis sobre nuestra velada relación con la violencia contemporánea.
Ilustraciones: Julieta Farfala
Publicado el 10 de Mayo de 2025 Crisis #67
- 1 of 29
- siguiente ›