Equipo de Investigación Política (EdiPo)
Surge en 2018 con el objetivo de construir una cartografía de los poderes contemporáneos, lo más precisa y sintética posible. El análisis del gran cúmulo de información disponible en la actualidad es un recurso vital en manos de las organizaciones populares a la hora de construir estrategias eficaces de autocuidado. Por eso desplegamos este experimento colectivo y a largo plazo, donde se dan cita el método, la paciencia y la imaginación política.
mapa de la policía / democracia estás ahí / mano cruda
Publicado el 11 de Agosto de 2023
informe urgente / políticas de la tecnología / imperialismo a cielo abierto
En la Argentina, las promesas del 5G todavía están en el aire. Detrás del titubeo que retarda su implementación, hay una intensa disputa geopolítica: Estados Unidos no está dispuesto a que China venda una sola antena más. ¿Hasta dónde se puede achicar el espacio de la soberanía?
Crisis #57
Publicado el 5 de Mayo de 2023
del dicho al hecho / millonarios rusos en la patagonia / la pista ucraniana
El intento de asesinato a la principal figura política del país pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿de dónde viene la violencia política hoy? Los avances en la causa judicial muestran día a día la existencia de un trasfondo organizacional y de conexiones que descartan la posibilidad de que estemos ante un lobo solitario. En esta investigación proponemos leer el intento de magnicidio en el marco del contexto geopolítico signado por la guerra en Ucrania. Y exploramos algunos indicios sorprendentes que muestran la consistencia de las redes neonazis trasnacionales, especialmente las que se articulan en torno al Batallón Azov.
Publicado el 20 de Septiembre de 2022
Publicado el 16 de Junio de 2022
informe / tráfico de granos
La pandemia primero y la guerra después provocaron el mayor aumento en el precio de la soja en lo que va del siglo XXI. Eso acarrea una renta “inesperada” y “extraordinaria” para la Argentina, gracias a su perfil agroexportador. Sin embargo, una buena parte de esas tan preciadas divisas nunca ingresan al país porque unos pocos vivos las piratean en el camino. Aquí revelamos cómo los traficantes de granos del mundo contemporáneo se enfrentan al Estado en una verdadera "puja extractiva". Además, te contamos cuál es la solución democrática, antes de que las instituciones se desfonden.
Crisis #52
Publicado el 29 de Mayo de 2022
investigación política / quiénes son los dueños / por una primavera sin desalojo
La toma de Guernica se convirtió en el foco de atención del cada vez más intenso conflicto por la tierra y la vivienda en el conurbano bonaerense. La mayoría de los medios y del sistema político acusa a los ocupantes por utilizar un método ilegal, y la justicia decretó el desalojo de más de 2000 familias sin techo para este miércoles. Pero nadie se pregunta quiénes son los supuestos dueños legítimos de los terrenos en disputa. Esta investigación intenta aportar información al respecto. ¿Habrá una solución democrática o volveremos a presenciar las escenas dantescas del Parque Indoamericano en 2010?
Publicado el 20 de Septiembre de 2020
investigación política / la fe mueve gobiernos / nacional y pentecostal
Según la Segunda Encuesta Nacional de Creencias Religiosas publicada hace pocos días, el único credo que viene creciendo a ritmo acelerado son los evangélicos quienes ya constituyen el 15,3% de la población, cuando hace diez años apenas eran el 9%. Mientras tanto la comunidad católica sigue contrayéndose, a pesar del Papa argentino. Pero la novedad más significativa es el papel político que el movimiento evangélico ha decidido asumir: movilización callejera, lobby en las instituciones, poder mediático y participación electoral. ¿Quiénes son los evangélicos en la Argentina? ¿Cuáles son sus tendencias principales? ¿Por qué los sectores conservadores ganaron la hegemonía y cómo se cuece el fundamentalismo en su interior? Lo que sigue es una investigación minuciosa para desarmar los estereotipos y comprender de dónde viene y hacia donde va ese aluvión religioso que asombra.
Publicado el 16 de Diciembre de 2019