Políticas | Page 19 | Revista Crisis

Políticas

elecciones bolivia 2019 / evito dignifica / entrevista al Ministro de Comunicación
Bolivia es uno de los tres países suramericanos que elige Presidente en las próximas semanas. Evo Morales va por su cuarto mandato consecutivo y, a pesar de los impactantes éxitos gubernamentales, no tiene garantizada su reelección. Apoyado en valores como la estabilidad, el orden y lo previsible, pero sin renunciar a ser una fuerza plebeya y contemporánea, Manuel Canelas explica por qué necesitan cinco años más de changüí. Y convoca a sus compatriotas residentes en Argentina a reventar las urnas. Es el primer ministro gay en la historia boliviana, y no deja tema espinoso por debatir.
Publicado el 7 de Octubre de 2019
el lado b de la democracia / código py / habla Javier Fernández
Javier Fernández es uno de los personajes más recónditos de la escena política argentina. De los que conocen la sala de máquinas del poder, sin haber pasado jamás por elección alguna. Operador judicial del kirchnerismo en los pasillos de Comodoro Py, cayó en desgracia junto a su amigo Jaime Stiuso hacia el final del mandato de Cristina. Aun así, cuenta con la anuencia del sistema político para seguir siendo Auditor General de la Nación. Hace mucho no se escuchaba su voz, salvo en los Tribunales. Ahora decidió hablar, vaya uno a saber por qué.
Fotografías: Luis Bello
Publicado el 30 de Septiembre de 2019
elecciones 2019 / políticas de lo virtual / astroturfers en campaña
Los astroturfers estaban llamados a ser los anabólicos estrella de esta campaña. Etapa superior de los trolls, requieren de un cuidadoso trabajo de implante y aclimatación, como el césped de una cancha bien cheta. Pero, a diferencia de Brasil, estos héroes digitales terminaron pedaleando en el aire. Dos importantes analistas políticos de las redes te explican con detalle qué fue lo que pasó.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 27 de Septiembre de 2019
larreta también / camaritas populistas / en todas estas vos
La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de diez mil cámaras de vigilancia. Durante los últimos meses de campaña fueron multiplicándose en diversos puntos del espacio público. El presupuesto para su mantenimiento se desconoce; la empresa a cargo del software fue contratada sin licitación. En teoría ayudan a disuadir delitos, pero en la práctica no existe ningún parámetro que compruebe su eficacia.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 25 de Septiembre de 2019
macri ya fue / bajo perfil / emilio monzó
Monzó se pensó durante mucho tiempo como un cantor de boleros que entrega parte de su ser para “entender” al otro. En un gobierno de empleados dóciles con el jefe, él tejió con eficacia la nacionalización del PRO. Hasta que ganaron y se impuso la línea dura; entonces padeció cuatro años de ostracismo en la Cámara de Diputados. Ahora que ya fue, confiesa que lo usaron. Dice que va a poner una consultora; cada tanto pide encuestas en su pago chico; pero su celular sigue sonando. ¿De dónde viene y hacia dónde va el rosquero de Carlos Tejedor?
Fotografías: Pepe Mateos
Publicado el 23 de Septiembre de 2019
pare de sufrir / dopados culturales / será ley, amen
El debate sobre la legalización del aborto puso en alerta máxima a las instituciones religiosas. Los evangélicos estuvieron a la vanguardia de la reacción contra el derecho de las mujeres. Movilizaron como nunca e hicieron un agresivo lobby en senadores para evitar su aprobación. Pero el universo protestante no es homogéneo. Existe una grieta entre sectores conservadores con muchísimos recursos y progresistas sin micrófonos que buscan asociarse a las luchas de género.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 21 de Septiembre de 2019 Crisis #36
pare de sufrir / las puertitas del señor satanás / mapa evangélico
Las teorías conspirativas cotizan alto cuando se trata de interpretar el auge evangélico en el siglo xxi. Estrategias retóricas emanadas desde Estados Unidos, redes trasnacionales que disputan su tajada en el mercado de la fe y estructuras para-estatales que penetran con su mensaje conservador los territorios populares. Pero la historia tiene sus pliegues y siempre es más embrollada. Breve scanneo de la avanzada protestante en el país del papa Francisco.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 21 de Septiembre de 2019 Crisis #36
meritocracia deshilachada / riña de galos / chalecos amarillos
Mientras Macron va a toda velocidad por la autopista neoliberal y la derecha conservadora se nutre del miedo, a caerse de la clase entre otras cosas, París volvió a ser la fiesta que arman en la calle los desencantados. Desde que irrumpieron, la pregunta sobre quiénes son y qué quieren los chalecos amarillos no encaja en ninguno de los antiguos casilleros de la representación política.
Fotografías: Anita Pouchard Serra
Publicado el 21 de Septiembre de 2019 Crisis #37
no ficción
Publicado el 21 de Septiembre de 2019 Crisis #37
políticas de la narración / erudito y campechano / kartun
Cada obra que escribe es un acto de resistencia al ninguneo que padece la escritura teatral por parte del excluyente mundillo literario. Empezó a dirigir mucho después de ser un prestigioso dramaturgo y dice que se animó viendo las puestas de sus alumnos, algunos de ellos principales animadores de la escena teatral contemporánea. Mauricio Kartun analiza las generaciones, la tradición y el futuro de un arte que le hace frente a la celeridad de las redes digitales.
Fotografías: Carlos Furman
Publicado el 21 de Septiembre de 2019 Crisis #37
las patas en las urnas / memoria y balance / doctrina fernandizta
En el año 2017 el ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner escribió un artículo sobre los proyectos progresistas que gobernaron la región en el siglo XXI. Intentaba develar por qué retrocedían, cuáles fueron sus errores, y dónde poner el foco para resurgir de las cenizas. El texto formó parte de un libro publicado en Chile y nunca se difundió en internet ni fue distribuido en nuestro país. Rescatarlo en este momento nos permite una inmersión en el pensamiento profundo del próximo presidente de los argentinos.
Fotografías: Esteban Collazo
Publicado el 15 de Septiembre de 2019
un service para la república / alto perfil / caso los monos
Juan Carlos Vienna fue el magistrado que llevó adelante el histórico primer juicio contra Los Monos, la mítica organización de narcomenudeo de Rosario. Desde su licencia hogareña sin fecha de caducidad, considera que la falta de reconocimiento a su labor es consecuencia de una grieta que todavía perdura. Historia de una investigación judicial que incluye enrevesadas tramas de espionaje y turbias complicidades, para condenar a la familia Cantero y a sus lugartenientes.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 10 de Septiembre de 2019 Crisis #39
un service para la república / bajo perfil, altos clientes / caso lauchón viale
Santiago Blanco Bermúdez es un experto en resolver los entuertos legales de personajes del mundo del espionaje y el poder judicial. Durante su paso por la SIDE en el gobierno de la Alianza conoció a Pedro “Lauchón” Viale, un agente asesinado de once tiros por la Bonaerense en 2013. El abogado asumió su defensa por pedido dela familia y del todopoderoso Antonio “Jaime” Stiuso, su principal cliente. Perfil de un hombre demasiado informado.
Publicado el 10 de Septiembre de 2019 Crisis #39
hong kong / la calle y las pantallas / nuevas técnicas de protesta
Las manifestaciones en Hong Kong contra el gobierno de la República Popular China a partir de una nueva ley de extradición desnudaron un conflicto global inevitable: ¿hasta dónde pueden convivir sin violencia las tradiciones sociales del viejo capitalismo liberal y la mano dura del nuevo contrato social gestionado a partir de la vigilancia? ¿Puede la rebelión proliferar pese a las híper sofisticadas tecnologías represivas?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 26 de Agosto de 2019
muerte en el súper / cuidar el salario / informe en construcción
Fotografías: Pepe Mateos
Publicado el 24 de Agosto de 2019
macri ya fue / los fierros electrónicos / big derrota
El sueño de suplir una gestión calamitosa con maestría publicitaria terminó. La población reventó las urnas con un voto bronca que dejó perplejos a los ingenieros amarillos. Los medios de comunicación, las encuestadoras y los analistas: en offside. ¿Y qué está pasando ahora mismo en los grupos de WhatsApp que defendieron el cambio? Un recorrido por las ruinas del imperio comunicacional que hasta ayer parecía infalible.
Fotografías: Sofía López Mañán
Publicado el 14 de Agosto de 2019
elecciones 2019 / en la unidad yace la fuerza / que no se pudra
El cierre de campaña coincide con el día del santo del pan y del trabajo, que cada año reúne a miles de fieles en su iglesia de Liniers. ¿Cómo dialogan la larga marcha organizada por las organizaciones populares a Congreso, y el acto de los candidatos de la oposición en Rosario? Un anticipo del debate que viene, entre la calle y el palacio.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 7 de Agosto de 2019
la ciudad amarilla / baldosa fest / cunumí s.a.
La constructora Cunumí S.A. es un caso tipo de las afinidades de clase entre el núcleo duro de Cambiemos y las empresas que se reparten los 4400 millones de pesos destinados por Horacio Rodríguez Larreta para arreglar las veredas que tiñen de amarillo a las elecciones porteñas. Dirigida por un Newman boy que fue socio de Nicolás Caputo y compañero de Mauricio Macri en la UCA, la empresa sobrevivió a la corrupción de Skanska, es ganadora todoterreno de licitaciones y tuvo como contador a un empleado de Daniel Angelici investigado por evasión.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 5 de Agosto de 2019
elecciones 2019 / el cambio por asalto / smartmatic
La empresa venezolana que el gobierno de Macri eligió para organizar el recuento provisional de votos despertó las sospechas de la oposición por su extraño comportamiento en los simulacros electorales. Pero también está acusada de haber ganado la licitación gracias al lobby de un distinguido aportante de la campaña de Cambiemos y a una dudosa licitación que fue impugnada por la empresa competidora. Todos los pormenores, en esta investigación imperdible.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 3 de Agosto de 2019
el reino desunido / rumbo al brexit / nueva derecha rancia
De perfil popular y origen aristocrático, Boris Johnson apuesta a convertirse en el nuevo Primer Ministro del Reino Unido con la promesa de hacer cumplir el Brexit para arrojarse a los brazos de Donald Trump. Dos veces alcalde de Londres y primer Canciller británico en visitar a la Argentina luego de 25 años, nada parece desviarlo en su camino a Downing Street. ¿Hay lugar en su agenda para discutir la soberanía de Malvinas, como dice el sentimental Jorge Faurie?
Ilustraciones: Sukermercado
Publicado el 22 de Julio de 2019
campaña del miedo / antes y después de venezuela / pompeo is here
La sintonía entre los gobiernos del sur y los halcones del norte inauguró un nuevo tomo de la historia de América Latina cuyas páginas iniciales están siendo escritas en este preciso momento: el multilateralismo no negocia sino que encierra, el humanitarismo no ayuda sino que mezquina, la apuesta por una revitalización de la familia militar y el inquietante aval a un poder dual sin atributos reales. ¿Es la política hacia Venezuela de los gobiernos de derecha suramericanos un ensayo general de lo porvenir?
Fotografías: Mauricio Centurión
Publicado el 19 de Julio de 2019 Crisis #39
justicia federal / la vergüenza nacional / caso AMIA
El atentado contra la AMIA ocurrido hace 27 años es un monumento republicano a la impunidad: no solo no tuvo castigos, ni siquiera contamos con una verdad sobre la mecánica de los hechos. El aceitado engranaje entre gobiernos, poder judicial y servicios de inteligencia logró embarrar la cancha para siempre. Fiscales, defensores y testigos pasaron de acusadores a acusados. La mesa judicial del macrismo salió en 2018 al rescate de dos exfiscales que protagonizaron el primer gran plan de encubrimiento. Los esquemas de pactos no se tocan.
Fotografías: Julio Menajovsky
Publicado el 17 de Julio de 2019 Crisis #38
políticas de lo virtual / cuarto oscuro online / democracia artificial
El debate sobre cómo se utilizan las plataformas de extracción de datos en las campañas electorales entró de lleno en la Argentina. Entre el auge de las “fake news” y la crisis de los medios tradicionales, ¿qué pasa cuando la información en manos del Estado se convierte en un atajo para la propaganda?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 12 de Julio de 2019
elecciones 2019 / en la unidad yace la fuerza / entrevista a juan grabois
El cierre de listas es como un relámpago que ilumina el funcionamiento interno del sistema político, pero poco se sabe de cómo opera el mecanismo. En esta conversación después de la tormenta, Juan Grabois hace un balance de lo vivido, explica por qué no quiere ir más a la tele mientras dure la campaña electoral y reflexiona sobre los tabúes de la democracia realmente existente.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 9 de Julio de 2019
elecciones 2019 / se partió el partido obrero / izquierda nona
Luego del distanciamiento entre Juan Grabois y Emilio Pérsico que sacudió a los movimientos sociales, y de la ruptura de Daniel Menéndez y Victoria Donda con un viejo y desorientado Humberto Tumini, el cisma llegó ahora al trotskismo vernáculo, confirmando que la coyuntura es un magma en intensa recomposición. Un análisis estructural de qué es lo que se rompió y por ahora no parece tener arreglo dentro del Partido Obrero.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 4 de Julio de 2019