Políticas
asuntos estratégicos / federales o dominados / municipios desfondados
Alberto Fernández hizo del federalismo un estandarte de su campaña. Durante el primer mes de gobierno, sin embargo, “el interior” no figuró entre las prioridades de la agenda presidencial –tampoco de los ministerios nacionales–, agobiada por la presión de la deuda y por una herencia que quema. Desde Tafí Viejo, el presidente de la Federación Argentina de Municipios toma la palabra.
Por Javier Noguera
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 16 de Enero de 2020
bajo perfil / procurando un cambio / daniel rafecas
Docente junto a Alberto Fernández de Teoría del Delito en la Universidad de Buenos Aires, y cultivador de un currículum piola si se lo compara con las trayectorias de sus pares de Comodoro Py, Daniel Rafecas va a asumir la Procuración General de la Nación a pesar de las resistencias judiciales y políticas que motiva su nombramiento. ¿Quién es el magistrado que quiso pasar por el costado de la grieta?
Por Julián Maradeo
Fotografías: Adrián Escandar
Publicado el 6 de Enero de 2020 Crisis #40
asuntos estratégicos / modernización y valor / la robotlución productiva
En el gabinete de Alberto Fernández hay una figura que entró de sorpresa, ocupa la Secretaría de Asuntos Estratégicos y según los medios de comunicación es la pieza clave del gobierno que se inicia. Luego de ocupar cargos sensibles en las administraciones de Menem y Néstor Kirchner, de los que fue eyectado por oponerse a los modus operandi de “la política”, Gustavo Beliz trabajó más de una década para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El texto que publicamos fue escrito en 2017 y resume las nociones principales de su programa de modernización.
Por Gustavo Béliz
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 2 de Enero de 2020
políticas del lenguaje / la guerra del streaming / nos vemos en disney
En 2020 Disney se propuso destronar a Netflix del negocio del streaming. Por eso acaba de estrenar Disney Plus, que en Estados Unidos ya es un suceso y pronto llegará a la Argentina. En esta batalla global donde están en juego 687 mil millones de dólares, la ultrasegmentación de plataformas y audiencias genera guerras empresariales, condiciones laborales en declive y un límite en la paciencia, la capacidad de atención y el bolsillo de los consumidores. ¿Cuántas plataformas puede pagar y ver una persona al mismo tiempo?
Por Bibiana Ruiz - Juan Suárez
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 29 de Diciembre de 2019
fútbol para todes / gambas de oro / empresarios de lo común
Se llama Villas Unidas, ya juega en el Torneo Femenino de la AFA y tiene 30 centros de entrenamiento distribuidos en distintos barrios periféricos donde se prepara un equipo de inferiores para el 2020. El objetivo es pararse de manos frente a los clubes grandes que extraen la renta de los que triunfan y se olvidan de los que no llegan. La economía popular contra el extractivismo villero.
Por Natalia Gelós
Fotografías: Jose Nicolini
Publicado el 26 de Diciembre de 2019 Crisis #40
ir y ver / NASA cartonera / en la unión yace la fuerza
Se lanzó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que reunirá en una única estructura gremial al triunvirato “cayetano” de la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Entre los afluentes más antiguos y simbólicos de este nuevo sindicalismo precario están los cartoneros de 2001, hoy reconvertidos en recicladores urbanos. Una recorrida por los dispositivos y lugares en donde lo descartado puede ser la clave del porvenir.
Fotografías: Julián La Rocca
Publicado el 20 de Diciembre de 2019 Crisis #40
campo minado / resistiendo con aguante / rebelión en la granja
Otra vez sopa: el gobierno peronista aumenta las retenciones a la soja y sectores de “el campo” se rebelan en defensa de su renta sectorial. Pero la historia nunca se repite y los contendientes ya no son los mismos. Mientras los ruralistas se sienten empoderados por cuatro años en el poder, es de esperar que el nuevo oficialismo despliegue estrategias para evitar que los opositores se abroquelen. La clave está en los trabajadores del complejo agroexportador, que durante el macrismo la pasaron mal.
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 16 de Diciembre de 2019
investigación política / la fe mueve gobiernos / nacional y pentecostal
Según la Segunda Encuesta Nacional de Creencias Religiosas publicada hace pocos días, el único credo que viene creciendo a ritmo acelerado son los evangélicos quienes ya constituyen el 15,3% de la población, cuando hace diez años apenas eran el 9%. Mientras tanto la comunidad católica sigue contrayéndose, a pesar del Papa argentino. Pero la novedad más significativa es el papel político que el movimiento evangélico ha decidido asumir: movilización callejera, lobby en las instituciones, poder mediático y participación electoral. ¿Quiénes son los evangélicos en la Argentina? ¿Cuáles son sus tendencias principales? ¿Por qué los sectores conservadores ganaron la hegemonía y cómo se cuece el fundamentalismo en su interior? Lo que sigue es una investigación minuciosa para desarmar los estereotipos y comprender de dónde viene y hacia donde va ese aluvión religioso que asombra.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 16 de Diciembre de 2019
políticas de la comunicación / ni olvido ni gestión / se van
El Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos del gobierno de Mauricio Macri tuvo la misión de renovar la voz y la imagen de Cambiemos bajo el molde imaginario de la BBC. Sin embargo, lo que deja tras su paso es una agencia de noticias sin inodoros, un centro cultural transformado en SUM del macrismo, una radio y un canal de TV hundidos en el fondo del rating, entre otros logros. Memoria y balance de cuatro años de gestión por parte de uno de los grandes animadores del milagro cambiemita.
Ilustraciones: Panchopepe
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 10 de Diciembre de 2019
américa punk / deuda por seguridad / qué pide donald trump
En el gobierno norteamericano hubo tristeza por el resultado electoral; pero duró poco y muy pronto se impuso el pragmatismo de los halcones. Luego, los hombres que conducen la proa de las relaciones argentinas con Estados Unidos aterrizaron para escuchar la oferta de una gobernabilidad posible: la deuda puede conversarse, los despliegues securitistas en el Cono Sur no tanto. Diario de los días en que comenzó a definirse el futuro de la Argentina.
Por Claudio Mardones
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 9 de Diciembre de 2019 Crisis #40
políticas de la justicia / no es un cura, es la institución / caso provolo
El pasado lunes la justicia de Mendoza otorgó penas ejemplares a dos sacerdotes y un jardinero, en atención a su larga y meticulosa obra pederasta. Los condenados trabajaban en la escuela para niños hipoacúsicos conocida como “Instituto Provolo”. La próxima escala judicial será en La Plata, donde han comenzado a multiplicarse los testimonios. En este artículo se analiza hasta qué punto la Iglesia Católica no solo produce abusos sistemáticos, sino que además los encubre e incluso garantiza su reproducción a escala global. ¿Hasta cuándo?
Por Julián Maradeo
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 4 de Diciembre de 2019
ir y ver / chile despertó / entrevista a jorge sharp
El futuro inmediato de Chile se dirime entre la urgencia que impone la brasa ardiente de una rebelión insaciable y el tiempo necesario para elaborar desde abajo una nueva Constitución del Estado. Jorge Sharp, el joven alcalde de Valparaíso, se plantó frente al resto de la clase política para recordarles que no pueden seguir decidiendo el futuro de espaldas a la gente. En esta entrevista desmenuza los argumentos de una decisión audaz que lo ubica en el límite.
Por Mario Santucho - Diego Ortolani
Publicado el 29 de Noviembre de 2019 Crisis #40
políticas de la cultura / pablo páramo / ni olvido ni gestión
Radiografía detallada de la gestión de Pablo Avelluto al frente de la Secretaría de Cultura (antes Ministerio) de la Nación: cuatro años en los que la inversión estatal disminuyó, los cines, teatros y espectáculos musicales perdieron gran parte de su público e incrementaron sus costos, mientras la industria editorial arribó a una de las crisis más grandes de su historia. Repudiado por propios y ajenos, el legado de uno de los más inspirados pioneros del “mejor equipo de los últimos cincuenta años” deja mucho que desear.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 25 de Noviembre de 2019
chile despertó / destituir hasta que aclare / kairós o control
La rebelión chilena no cesa de derramar sobre las calles. Insaciable, rebalsa todo compartimento estanco que procure formatearla. Ya sobrepasó a la represión militar, aunque la violencia carabinera persiste –monótona e inercial. Ya derrocó a un gabinete y amenaza con destituir al oficialismo de derecha, sin que el retorno de la centroizquierda sea una posibilidad para nadie. Tampoco una fuerza nueva y moderna como el Frente Amplio parece dar la talla. La disputa se da ahora al interior del Proceso Constituyente. ¿Cuál será la forma política de esta revuelta que se sabe sin garantías? Una reflexión atónita, desde Valparaíso.
Fotografías: Rodrigo Abd
Publicado el 7 de Noviembre de 2019
elecciones 2019 / argentina te da sorpresas / votes a quien votes
Los resultados de octubre pusieron en evidencia que la polarización goza de buena salud, apoyada sobre antagonismos históricos que afloran como conflictos irresueltos una y otra vez. Embarcado en una transición signada por la crisis económica, Alberto Fernández se prepara para imponer el lenguaje de la componenda en el país punk.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 6 de Noviembre de 2019
lo crudo o lo podrido / cacerolas al sol / el salario no es propina
Para algunos comer afuera es más que una solución práctica: hecho cultural, exhibición en las redes sociales de un plato estetizado, sociabilidad convertida en branding personal. En la trastienda de esas imágenes filtradas, los cuerpos femeninos batallan con un trabajo extenuante, con premios y castigos que reparten una renta siempre piramidal. Pero los vientos parecen estar cambiando.
Por Laura Marajofsky
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 4 de Noviembre de 2019 Crisis #39
bancos de sombras / mercado libre y mercado pago / unidos y endeudados
El salto de tigre que Marcos Galperín hizo a través de Mercado Pago impacta sobre un sistema financiero cada vez más desregulado, en el que bancos y sindicatos reaccionan en defensa mutua. En un país donde la mitad de la población no está bancarizada ni puede acceder al sistema de crédito tradicional, las Big Tech que ofrecen productos financieros llegaron para quedarse, en la era del crecimiento de las economías informales. Breve radiografía de una “deuda interna” que se está tornando impagable.
Por Lucía Giambroni - Iván Weigandi
Ilustraciones: El Sike
Publicado el 1 de Noviembre de 2019
bajo perfil / gerenta de ocupación / islas malvinas
Con base en Londres, Sukey Cameron ha sido la funcionaria inglesa encargada de mantener durante los últimos treinta años a las Islas Falklands bien aferradas al Reino Unido. Su retiro significa un cambio de época, justo cuando en el Continente argentino tendrá lugar un nuevo traspaso de gobierno. ¿Cuáles son los temas qué le preocupan y cómo defienden los intereses coloniales en el Atlántico Sur?
Por Ernesto Picco
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 30 de Octubre de 2019
chile despertó / piñera en las puertas del infierno / la rebelión de los endeudados
La revuelta chilena llegó el viernes a su punto de mayor intensidad cuando más de un millón de personas, el 20% de la población santiaguina, salió a exigir la renuncia del presidente, desbordando los intentos oficiales de imponer el miedo con los militares en la calle. El grito de rechazo a un modo de vida precario e infeliz se escuchó en el mundo entero con tanta potencia que todos se preguntan de dónde sale tanta vitalidad. Desde allende la cordillera, un intento por hilvanar imágenes del tsunami democrático que nadie sabe cómo va a terminar.
Por Oscar Bastianini
Fotografías: Rodrigo Abd
Publicado el 26 de Octubre de 2019
elecciones 2019 / política conurbana / la plebe al congreso
Federico Fagioli tiene 28 años, vive en un asentamiento de la zona sur del conurbano, y este domingo puede ser electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Entre la estigmatización de quienes los acusan de choriplaneros, y el correctismo careta de los que llegan para hacer buena letra, tratará de hacerse un camino que no lo deposite en la marginalidad y el pintoresquismo político. ¿Se puede ir de la villa al palacio, del galpón a la banca, de la calle a la rosca, sin dejar la piel en la puerta del Congreso?
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 23 de Octubre de 2019
elecciones 2019 / mansplaining en el ring / el meme es el mensaje
Contra todos los pronósticos el evento Argentina Debate alcanzó un rating altísimo, aunque por su estilo acartonado no parece haber colmado las expectativas de los espectadores. Cuáles fueron las estrategias de los candidatos, qué rasgos quedaron en evidencia al cabo de las dos jornadas de esgrima verbal, y qué nos dice este acontecimiento televisivo del estado actual de nuestros discursos políticos.
Por Sol Montero
Fotografías: Matías Baglietto
Publicado el 21 de Octubre de 2019
políticas de la movilidad / pedales amarillos / ciclovías de datos
A pedal o en su versión financiera, la bicicleta se convirtió en el talismán simbólico de Cambiemos: de un lado, encarna la posibilidad de una igualdad ecológica en el modo de trasladarse por la vía pública; por otra parte, concreta el sueño de recolectar dólares sin sumergirse en el mercado laboral. La “bici” es una apuesta ideológica exitosa que ahora, en la ciudad de Buenos Aires, también recolecta datos para el Estado y los bancos. ¿Qué significa el consenso de los pedales amarillos?
Por Facundo Carmona
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 16 de Octubre de 2019
elecciones 2019 / entrevista picante / myriam bregman
Myriam quiere ser diputada nacional para ponerle rock a los debates que vienen. Se puso la vara alta y el contexto no la ayuda, pero su figura crece y gana en proyección. Apasionada, explica los peligros que avizora en la etapa que se abre. Una política en campaña, capaz de endurecerse sin perder la frescura.
Fotografías: Emiliana Miguelez
Publicado el 15 de Octubre de 2019
argentina evangélica / por otros médiums / las puertitas del señor satán
Las iglesias evangélicas conservadoras han decidido salir del clóset y se manifiestan políticamente para imponer sus admoniciones en la esfera pública. Lo que a nivel nacional emerge cada muerte de obispo, como en la votación parlamentaria de la ley IVE, en muchos pueblos de la Argentina profunda es moneda corriente. Hace pocos días en el Eldorado, provincia de Misiones, se vivió un caso alucinante. ¿Cómo es la “guerra espiritual” que se está librando en los territorios aquí y ahora?
Por Nicolás Fava
Ilustraciones: Sukermercado
Publicado el 12 de Octubre de 2019
conurbano hambreado / emergencia alimentaria y anímica / saltar por el barrio
La votación de la ley de Emergencia Alimentaria y las nuevas estadísticas de pobreza e indigencia pusieron en el candelabro mediático la cuestión del hambre. Adentro de los barrios la crisis es económica, pero también logística y anímica. Los comedores y merenderos bancan la parada mientras la vida implosiona, el aire se torna irrespirable, el cansancio penetra hasta los huesos, la violencia deviene existencial. Escenas del conurbano bonaerense, donde llegar a diciembre puede ser un milagro.
Fotografías: Adrián Escandar
Publicado el 8 de Octubre de 2019
- ‹ anterior
- 18 of 28
- siguiente ›