Políticas
sindicalismo y pandemia / convencer al capital / entrevista a héctor daer
Es más “fernandista” que el propio Fernández. Cree en el “diálogo social institucionalizado” y acaba de firmar un acuerdo con los empresarios para evitar los despidos a cambio de una rebaja salarial. Quiere debatir los grandes temas de la Argentina futura, aunque no encuentra soluciones fáciles para la crisis del presente. Dice que si alguna vez pierde el optimismo se retira a plantar lechuga. Habla el secretario general de la CGT.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 29 de Abril de 2020
organización mundial de la rosca / quién narra la pandemia / multilateralismo utópico
Los Estados Unidos y China transformaron a la Organización Mundial de la Salud, institución que debería coordinar la “narración sanitaria” de la pandemia, en un territorio de intrigas internacionales donde se cruzan acusaciones sobre el origen del virus, la manipulación de datos y el control político de su actual director, el etíope Tedros Ghebreyesus.
Por Bibiana Ruiz - Juan Suárez
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 29 de Abril de 2020
patria o virus / gramática de la sospecha / ponerse la cibergorra
La Gendarmería Nacional y la Policía Federal, que dependen del ministerio de Seguridad de la Nación, denuncian a personas que usan la palabra “saqueo” en las redes sociales, aunque sea irónico, aunque sea un niño, aunque sea solo una cita a imágenes del pasado. Mientras, en la provincia de Buenos Aires, los operativos contra internautas que viven en los barrios periféricos son televisados desde el helicóptero de Berni. La suerte de los usuarios queda sujeta al azar judicial: hay funcionarios razonables y de los otros. Ahora que casi toda nuestra sociabilidad está digitalizada, ¿se justifica la ampliación del poder estatal para vigilarla?
Por Luciana Bertoia
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 22 de Abril de 2020
videopolítica en cuarentena / gobernabilidad de los territorios / línea de escucha albertista
El sábado Alberto Fernández mantuvo una reunión virtual con 31 intendentes de distintas regiones y partidos, para tomarle el pulso a la “primera línea” del estado en los territorios. No hubo cuestionamientos ni contrapuntos, señal de que el sistema político ha sellado un pacto de unidad en la emergencia. Pero se llevó un panorama intenso, lleno de contrastes y con un denominador común: por abajo las defensas comienzan a resquebrajarse, y lo agujeros cada vez son más difíciles de tapar. Sin grandes soluciones a la vista, el Presidente les habló con el corazón.
Publicado el 20 de Abril de 2020
militantes del común / red de escuchas / vanesa escobar
Lejos de las políticas de rescate y las promesas de salvación, la Red Puentes arma una vida posible para quienes no llegan a ser ni el último orejón, porque están afuera de todos los tarros. Vanesa Escobar, la coordinadora nacional, todos los días cruza ida y vuelta la pasarela que va de la gestión estatal a la construcción social. Un vínculo lábil como la vida misma, hoy.
Por Natalia Gelós
Fotografías: Tony Valdez
Publicado el 17 de Abril de 2020 Crisis #41
alto perfil / la banalidad del periodismo / alejandro fantino
“Fanta” abandonó la conducción de Animales Sueltos, aquella vieja mesa de amigotes contadores de chistes que luego se transformó en una de las más coloridas proas informativas durante el gobierno macrista. Y en el mismo acto, anunció su retiro del periodismo político. Pero su paso por la tele en tiempos de lawfare, operaciones mediáticas y espionaje, dejó algunas huellas indelebles en el escenario mediático. Alejandro Fantino, ¿es o se hace?
Fotografías: Vera Rosemberg
Publicado el 14 de Abril de 2020
datos para el pueblo / la trampa ecuatoriana / disparen contra wikileaks
El 11 de abril se cumplió un año de que Julian Assange fuera encarcelado en el Reino Unido, donde sus familiares temen que el brote de coronavirus se convierta en la excusa definitiva para eliminarlo. Pero la trama de la caída del fundador de WikiLeaks va mucho más allá y se inserta en un movimiento de piezas geopolíticas que desnuda el papel de Ecuador y de su presidente, Lenin Moreno, en el avance descarnado de Estados Unidos sobre Latinoamérica. Como si fuera poco, lo que está en juego es el futuro de la producción intelectual en el planeta.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 10 de Abril de 2020
a grosso modo / el pedigree de alberto / peronismo porteño
Si la historia del PJ porteño pudiera rebobinarse y luego pasarse en fast forward veríamos a un grupo de dirigentes atravesar las tórridas aguas setentistas, surfear los tiempos en que la política se alió con los negocios, juntarse con aquellos a quienes luego enfrentarían y, sin triunfar jamás en su propia casa, llegar a la cumbre del poder. La epopeya de ser peronista en la Ciudad de Buenos Aires.
Fotografías: Matías Baglietto
Publicado el 8 de Abril de 2020 Crisis #41
cuarentena clasista / morder la mano del que te encierra / trabajadoras del hogar
El aislamiento social preventivo no se vive del mismo modo en todas las clases sociales: para las familias pudientes con mansiones, un mes sin el personal doméstico puede ser una pesadilla. Por eso activan una batería de chantajes emocionales y patronales, para impedir que las trabajadoras del hogar cumplan el aislamiento social preventivo en sus casas. Pero las abejas se siguen organizando y esta vez toca cuidarse. Cómo se comunican, el sindicato que aun no está, la estrategias para plantarse. ¿Ahora sí las vemos?
Por Natalia Gelós
Fotografías: María Eugenia Cerutti
Publicado el 4 de Abril de 2020
patria o virus / la implosión social / tensa calma federal
El siguiente dossier reúne informes provenientes de 14 provincias argentinas, fue realizado durante el último día de marzo, y se enfoca en dos preguntas principales: ¿Se está cumpliendo el aislamiento social obligatorio en los barriadas pobres? ¿Estamos ante una deriva autoritaria especialmente contra los sectores populares? No podemos ofrecer respuestas terminantes, pero los indicios recolectados contradicen al sentido común y nuestras intuiciones de partida. Entre tanto, acaba de confirmarse el primer caso positivo de coronavirus en una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. Un mapa para ingresar a la segunda etapa de la cuarentena.
Publicado el 1 de Abril de 2020
patria o virus / un enemigo muy visible / aguante social obligatorio
La cuarentena muestra las profundidades de una pobreza que no se banca más. Lejos de un keynesianismo de nuevo tipo, lo que ocurre es el deterioro fulminante en las condiciones de vida de millones de trabajadores, al compás de una recesión que habilita más ajuste. ¿Cuánto entrañan de miserabilismo los paliativos para afrontar la urgencia? Derruida la coartada de la meritocracia como resorte de ascenso social, llegó el tiempo de discutir la riqueza extrema y la desigualdad.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 31 de Marzo de 2020
entrevista sin corbata / el cuadro de rosas / peronismo bonaerense
Dice que vienen épocas de vacas flacas, por no decir de vacas muertas. Quiere construir una solución bonaerense a los problemas argentinos. Apunta contra “los medios porteños” que se hacen pasar por nacionales, mientras cuenta la historia íntima del cuadro de Rosas. Descarta una guerra con el campo y se prepara para la batalla por la coparticipación. Una entrevista al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, más allá de la pandemia.
Por Mario Santucho
Fotografías: Santiago Hafford
Publicado el 30 de Marzo de 2020 Crisis #41
inquilinos for ever / paraísos fiscales inmobiliarios / el parlamento de poncio pilato
“El dueño siempre tiene la razón”: esa frase resume el estado actual de un mercado de alquileres que destroza el bolsillo y el ánimo de millones de inquilinos. Una ley nacional pulula hace años en el Congreso ante la indiferencia de bancadas con amplia mayoría propietaria, mas allá de las ideologías. La ausencia de regulaciones y políticas públicas permitió que la vivienda en Argentina se convirtiera en medio de atesoramiento y especulación. Y tuvo que desatarse una pandemia para que el sistema político mínimamente reaccionara. Breve radiografía de la crisis habitacional.
Fotografías: Aymara Pais Negrin y Laura Rivas
Publicado el 26 de Marzo de 2020 Crisis #41
alto perfil / internacional reaccionaria / trolls del mundo, uníos
Algunos dicen que es la resurrección de Lenin en pleno siglo XXI, aunque esté en las antípodas ideológicas. El organizador de la corriente política más consistente y exitosa de la globalización volvió a recluirse en Estados Unidos donde se juega un partido clave para la ultraderecha planetaria: la reelección de Donald Trump. Quién es y cómo piensa Steve Bannon, el campeón de los outsiders que atormentan a la conciencia progresista mundial.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 26 de Marzo de 2020 Crisis #41
conurbano caliente / doradopalooza / murgas verdes
Los corsos de El Dorado son jaranas gasoleras y “tranquilas”, que le ponen el pecho a la malaria económica general y a los posibles bardos entre guachos. Menos careta que los tinglados porteños, autogestionan la seguridad para que convivan la doña y el malandrín, la vagancia y el laburante, el vampiro y las demonias. Noches robadas en los arrabales de Quilmes.
Fotografías: Sebastián Andrés Vricella
Publicado el 26 de Marzo de 2020 Crisis #41
políticas de la violencia / ciudad del bang / peronismo santafecino
El calor termina y sobre Rosario queda un tendal de muertos. Los recambios generacionales en las organizaciones narcos, el agite policial para recuperar el gobierno de los territorios, la corrupción penitenciaria, el frívolo pase de facturas entre políticos: una tormenta perfecta que no parece amainar. Crónica de un inicio de año calibre 2020.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 26 de Marzo de 2020 Crisis #41
deuda eterna / las palomas de wall street / quince pbi´s
¿Quiénes son los principales acreedores de la Argentina en la pulseada financiera 2020? Esta vez del otro lado del mostrador no están los pobres jubilados italianos, pero tampoco los sanguinarios buitres del pirata Singer. Ni siquiera el FMI posee la última palabra. De dónde vienen y cómo piensan los fondos de inversión que en las próximas semanas tratarán de torcerle el brazo al gobierno de Alberto Fernández. ¿Y si es mejor hacer oleee y defaultear soberanamente?
Fotografías: Emiliana Miguelez
Publicado el 26 de Marzo de 2020 Crisis #41
cuarentena baby / la pandemia ya llegó / y después qué
El sistema de salud argentino tendrá en las próximas semanas un desafío mayúsculo, luego de años donde se impuso la desidia y la desinversión. ¿Con cuántos recursos contamos para enfrentar la emergencia? ¿Y por qué no se escucharon las señales de alerta? ¿Qué podemos esperar de lo que viene? Algunas hipótesis certeras, más allá de la paranoia y el sensacionalismo.
Por Federico Kukso
Fotografías: Emiliana Miguelez
Publicado el 20 de Marzo de 2020
retenciones 2020 / autoconvocados sin gloria / el fracaso del paro
Languidece el primer paro agrario contra el nuevo gobierno peronista, en medio de la pandemia global: ¿cuál es el balance? El mito fundador de la actual generación de ruralistas, las tensiones internas que sacuden a “las entidades” de ese conglomerado que se conoce como "el campo", y la estrategia estatal para evitar que se constituya el frente único de la soja. Crónica de una rebelión que está muy verde.
Publicado el 12 de Marzo de 2020
un service para la república / el lado b de la democracia / lo viejo que empieza a morir
Desde hace tres décadas, cada vez que vivimos un escenario de alternancia en el vértice del poder político, el mundo de los servicios de inteligencia salta al primer plano. Viaje a 1989, el año en que se pusieron los cimientos de una lógica espúrea que hizo metástasis.
Por Mario Santucho
Fotografías: Hugo Aveta
Publicado el 5 de Marzo de 2020 Crisis #38
uñac o gioja / el día después de la unidad / san juan
La primer ruptura al interior del peronismo estalló en San Juan, entre el gobernador Sergio Uñac y el presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, José Luis Gioja. La tensión acumulada durante la etapa macrista por las diferencias políticas de ambos referentes, fueron disimuladas bajo el paraguas ganador de la fórmula Fernández-Fernández. Resuelto el tablero grande, se desató la interna por el control del gigante invertebrado sanjuanino. La pelea es a todo o nada, los que manejan el joystick del Ejecutivo no escatiman artimañas y el aire caliente de la provincia cuyana se corta con un tenedor. Este artículo, por ejemplo, fue firmado con pseudónimo. ¿Un caso aislado o el primer fusible de una rotura que tarde o temprano sobrevendrá?
Por Domingo Almeyda
Ilustraciones: Martín Rata Vega
Publicado el 26 de Febrero de 2020
chile reventó / ¿y ahora qué? / prisioneros de la historia
La rebelión chilena desapareció de los medios y de las redes, aunque su desenlace per-manece abierto. En el horizonte se vislumbra la elección Constituyente de abril, mientras en el camino asoma una reacción conservadora que está agazapada y espera su oportunidad. El cansancio crece, la unidad se agrieta, la represión no mengua, pero las iluminaciones simbólicas y la fuerza descubierta por la sociedad durante el estallido siguen alimentando la ilusión de un cambio real. ¿Qué está pasando allende la cordillera?
Fotografías: Rodrigo Abd
Publicado el 19 de Febrero de 2020
criptomonedas / colchón digital / cuasi economía
Ahorrar en pesos argentinos significa apostar a la cándida posibilidad de que la moneda nacional no se devalúe; mientras que atesorar dólares implica lidiar con un límite mensual establecido por el Estado y, desde diciembre, con un impuesto del 30% respecto del valor oficial. Por eso cada vez hay más “activos digitales” en Internet para adquirir divisas sin someterse al control de los bancos. La más eficaz de estas “criptomonedas” se llama DAI y su existencia enciende tantas expectativas como preguntas. Breve manual para comprender el dinero virtual.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 18 de Febrero de 2020
políticas de la narración / el negocio del prestigio / and the winner is…
En medio de la pelea entre los viejos estudios de Hollywood y las nuevas plataformas de streaming, los Oscars se transformaron en una pasarela global donde se dan cita las tensiones políticas y tecnológicas que atormentan a la industria del cine y a los consumos culturales en general. ¿Qué se discute, cuáles son los límites que están mutando, y hacia dónde se dirige la Academia rectora del soft power imperial?
Por Bibiana Ruiz - Juan Suárez
Ilustraciones: Sabrina Pintos
Publicado el 7 de Febrero de 2020
ciudad del bang / bardo narco / la sangre derramada
La violencia en Rosario es uno de esos problemas medulares de la Argentina contemporánea que aparecieron en carne viva ni bien comenzó la nueva etapa política. Rutinarios e inerciales, los medios de comunicación de alcance nacional cubren el conflicto con las mismas narrativas de siempre: el show policíaco, las intrigas de Palacio, la crónica amarilla. Pero en la principal ciudad de Santa Fe se vive esta nueva escalada como un punto de inflexión. ¿Cuáles son los actores principales? ¿Qué tabués hay que violar para atacar el corazón del asunto? ¿Y con qué fuerzas se cuenta?
Por Carlos del Frade
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 20 de Enero de 2020
- ‹ anterior
- 17 of 28
- siguiente ›