Políticas | Page 16 | Revista Crisis

Políticas

alto perfil / ciencia y política / derecha digital
El último conflicto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ubicó a la investigadora y tuitera full-time Sandra Pitta como una voz capaz de representar por igual a sectores de derecha e izquierda contra el gobierno nacional. Aliada mediática del macrismo, la especialista en “producción vegetal” germina con éxito en el vivero ideológico de los 280 caracteres.
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 11 de Agosto de 2020
deuda eterna / la buena fe de lenin / el caso ecuador
Ecuador llegó a un acuerdo con los acreedores externos el pasado lunes 3 de agosto, pocas horas antes del anuncio argentino. Allí también estuvo BlackRock del otro lado del mostrador, coordinando el interés de los restantes fondos de inversión. Pero la estrategia de Richard Martínez, ministro de Finanzas del gobierno de Lenin Moreno, fue muy distinta a la de Martín Guzmán. Desde Quito, una mirada poco festiva.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 10 de Agosto de 2020
el caracú de la gobernabilidad / vandorismo descamisado / san cayetano en mute
El día de San Cayetano ha sido el momento elegido por los movimientos de la economía popular para demostrar su presencia, pero esta vez tendrán que contentarse con una reunión virtual. En esta extensa entrevista, uno de sus principales referentes aporta un agudo análisis sobre la dramática coyuntura que vivimos. Dice que el gobierno los escucha pero no los ve. Anhela el momento de recuperar la calle. Y asegura que el capitalismo es un fracaso. Pero reconoce la desorientación y admite que no le han encontrado el agujero al mate. Diálogo picante con Emilio Pérsico.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 7 de Agosto de 2020
políticas de las violencias / nunca digas nunca / pulsión detectivesca
La de Facundo es la segunda desaparición que se hace un lugar en las noticias nacionales desde el inicio del aislamiento obligatorio. Su persistencia atrae a los espectros del pasado y la dificultad para construir una verdad social esmerila nuestro presente.
Fotografías: Manuel Cortina
Publicado el 2 de Agosto de 2020
la nueva anormalidad / a cien segundos del fin / realpolitik internacional
¿Cómo tendría que encarar Argentina su política exterior después de la pandemia? Para responder a esta pregunta hay que recapitular el ciclo que se inició con la “gran ilusión” del fin de la Guerra fría, hasta el escenario “potencialmente descontrolado” que se viene. Volver a Maquiavelo es la consigna.
Fotografías: Rodrigo Abd
Publicado el 31 de Julio de 2020 Crisis #42
drugfare / embajada py / la orden del martillo
La DEA es el organismo del gobierno de los Estados Unidos con mayor influencia en América Latina. Con la excusa del “control de drogas” sus efectivos se infiltran en los territorios y ejercen una notable persuasión sobre las fuerzas de seguridad y los sistemas judiciales del continente. Sin embargo, al menos en nuestro país, un manto de opacidad recubre su accionar y protege su sistema de relaciones. ¿Quiénes son los agentes de la DEA en Argentina? ¿Cuáles son sus más conspicuos aliados? ¿Y por medio de qué operaciones despliegan su lobby?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 24 de Julio de 2020
la nueva anormalidad / poniendo estaban les garcas / viejos verdes
¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que a los multimillonarios argentinos pagando unos puntitos más de impuestos? La peste no modificó los hábitos de las elites argentinas, sino que expuso su ideario como pocas veces en la historia. Menos horrorizados por la destrucción de sus empresas que por la peregrina idea de pagar un tributo excepcional para paliar la crisis, los súper ricos si no la ganan la empatan... y si no la fugan.
Fotografías: Pablo Piovano
Publicado el 20 de Julio de 2020 Crisis #42
alto perfil / barbijo amarillo / carlos kambourian
El “mediático” Carlos Kambourian se convirtió en una de las voces más pesimistas a la hora de analizar los efectos de la larga cuarentena por el coronavirus. Sus pronósticos de catástrofes inminentes en el conurbano le aseguran un asiento en el prime time televisivo, aunque esos cataclismos no terminen de concretarse. Pero no son precisamente historias sombrías las que faltan en la trayectoria de este pediatra que estuvo al frente del Hospital Garrahan durante el macrismo y dirigió las políticas de salud en los municipios de Malvinas Argentinas y Pilar. Con ustedes, el tenebroso doctor K.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 15 de Julio de 2020
justicia federal / la vergüenza nacional / alejandra gils carbó
Para eyectarla de la Procuración General de la Nación, el macrismo no escatimó amenazas, extorsiones y campañas mediáticas. La jefa de los fiscales resistió durante dos largos años y terminó exhausta. Desde entonces mantiene un bajísimo perfil, como si estuviera procesando la intensidad de lo vivido. Mientras se empasta la elección de su sucesor y la reforma de la justicia sigue bajo siete llaves, Alejandra Gils Carbó toma la palabra.
Fotografías: Vera Rosemberg
Publicado el 13 de Julio de 2020
políticas de la vivienda / hecha la ley / la revancha inmobiliaria
Luego de su aprobación el pasado 11 de junio, la nueva ley de alquileres se enfrenta a una agresiva reacción del mercado inmobiliario. Carente de herramientas de control y regulación efectiva, el Estado no consigue hacer cumplir las mejoras que propone la norma para la población inquilina. ¿Será posible que el acceso a la vivienda pueda ser considerado un derecho? ¿O lo único que importa en esta sociedad es la propiedad privada?
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 10 de Julio de 2020
políticas de la psiquis / cuarentena extendida / la angustia y sus sustancias
Sobrepasados los cien días de cuarentena, el paisaje psíquico comenzó a llenarse de palabras como “angustia”, “miedo” e “incertidumbre”. Esta es la trinchera desde la que los profesionales de la salud mental enfrentan los cambios en el consumo de alcohol y otras sustancias, que crece a la misma velocidad que se reconfiguran las relaciones con el trabajo, con los demás y con nosotros mismos. ¿Cómo saldrá de la pandemia nuestro inconsciente colectivo?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 3 de Julio de 2020
el libro / la vida en suspenso / siglo xxi en crisis
Ya salió “La vida en suspenso. 16 hipótesis sobre la Argentina irreconocible que viene”, el libro de la revista Crisis y Siglo XXI editores. Conseguilo gratis aquí y ahora.
Publicado el 29 de Junio de 2020
justicia federal / la vergüenza nacional / federico delgado
Los libros y las entrevistas del fiscal Delgado ya son un clásico, por el filo de su crítica a la institución donde trabaja. Dardos que dan en el corazón de Comodoro Py, lejos de los golpes bajos que inundan los medios de comunicación, pero también lejos de los tecnicismos de la academia. Mientras aguardamos por una reforma judicial que sigue bajo siete llaves, y mientras su hermano intenta encontrarle el agujero al mate de la intervención en Vicentin, vale la pena conversar con él para entender cuál es la esencia antidemocrática de la justicia que supimos conseguir.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 26 de Junio de 2020
nueva anormalidad / anticuarentennials / nos siguen pegando abajo
La manifestación ruralista del 20J coronó la reacción contra el intento oficial de expropiar Vicentin, una empresa emblema en el fraude financiero, que fugó el dinero de un tendal de productores y bancos públicos. El gobierno mantiene su propósito de intervenir en el mercado agroexportador pero retrocede tácticamente y se enfrenta a una encrucijada dramática. ¿Llegó la hora de la audacia?
Fotografías: Télam
Publicado el 22 de Junio de 2020
empresarios en fuga / qué pasó con latam / el futuro de las líneas aéreas
LATAM acaba de anunciar el cierre de su filial argentina, en el marco de la peor crisis en la historia de la industria aeronáutica comercial. Con salarios de emergencia, protocolos sanitarios en discusión y un mapa de compañías que acelera las fusiones, el caso argentino exhibe el fracaso de “la revolución de los aviones” que intentó el gobierno macrista. Pero lo más difícil todavía está por llegar: ¿cómo será viajar en avión a partir de ahora?
Fotografías: Estrella Herrera
Publicado el 19 de Junio de 2020
políticas de la alimentación / asado de células / bifes de laboratorio
El COVID-19 puede significar el fin de la carne que conocemos hoy. La pandemia está motivando un aumento de la producción de carne artificial y el crecimiento de la investigación en la materia. En lugar de criar vaquitas hacinadas en feedlots, la idea sería fabricar bifes de laboratorio a partir de células previamente extraídas de los animales. Pero el desarrollo de esta industria, todavía incipiente, enfrenta numerosos desafíos. ¿Progreso o perdición?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 17 de Junio de 2020
políticas de la información / cybercrimen social obligatorio / ladrones de guante binario
La cuarentena desató una guerra silenciosa en internet entre ciberladrones, estafadores, piratas, hackers y extorsionadores de todo tipo. En paralelo, aparece una polémica en torno al uso de la información que realizan las aplicaciones desarrolladas por los Estados para ayudar en el combate contra el coronavirus, como es el caso en nuestro país de la app CuidAR. Pero la pregunta que sigue estando ausente es cómo protegemos nuestros datos de la depredación por parte de las trasnacionales de la economía digital.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 11 de Junio de 2020
diálogo central / el cuento de la buena fuga / entrevista a miguel pesce
El presidente del Banco Central habla sobre el significado político de la fuga de capitales, y propone una solución. Avisa que la maquinita de fabricar dinero va a seguir encendida, pero explica cuál es el peligro de pasarse de rosca. Opina que el default no sería una catástrofe y cuenta a qué sí le teme de verdad. Todo eso y mucho más, en una entrevista a fondo con Miguel Pesce.
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 4 de Junio de 2020 Crisis #42
alto perfil / la pelusa en la servilleta / fiscal di lello
Jorge Di Lello volvió a la primera línea mediática este viernes, al asumir la investigación en torno a la denuncia de alto voltaje presentada por la Agencia Federal de Inteligencia en contra del expresidente Macri y sus espías. Para saber quién es el fiscal que se autopercibe como un peronista judicial (y no al revés), hay que leer este completo y entretenido perfil sobre su exorbitante trayectoria.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 31 de Mayo de 2020
la culpa no es del mosquito / el año de las pestes / misiones
Argentina atraviesa la peor epidemia de dengue de su historia. Con más de 40 mil casos confirmados y 24 muertos, el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti ya está presente en dieciocho provincias del país. En Misiones, una de las más afectadas, se estima que una décima parte de la población podría haberse infectado durante la actual temporada epidemiológica. Pero las dudas sobre el subregistro se extienden al resto de un país sumergido en la batalla contra el Covid-19.
Fotografías: Natalia Guerrero
Publicado el 26 de Mayo de 2020
la culpa no es del virus / érase una vez la democracia / lenín no sabe qué hacer
Ecuador es el país con la tasa más alta de mortalidad por COVID 19 en Latinoamérica. Luego de que las calles de Guayaquil se saturaran de cremaciones a cielo abierto y ataúdes abandonados, el gobierno de Lenín Moreno culpó a sus opositores de propalar la pandemia como si fuera una fake news, y continuó aplicando una política de ajuste en medio de la crisis sanitaria. Apuntes urgentes desde el ojo del huracán, sobre un incierto día después.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 22 de Mayo de 2020
la culpa no es del virus / gran toba / aislamiento barrial obligatorio
Mientras la tensión política se concentra en la grave situación de las villas de Capital Federal, en Chaco el virus se propaga con vértigo en los barrios populares que integran el Gran Toba en la capital provincial. A las enfermedades crónicas y la crítica situación económica y laboral, se suma el miedo a los contagios de la población qom y el odio de buena parte de una sociedad local que los excluye por considerarlos como los únicos portadores del mal.
Publicado el 19 de Mayo de 2020
la culpa no es del virus / deuda interna / era por abajo, larreta
El contagio por Covid-19 en las villas de la Ciudad de Buenos Aires se intensifica a gran velocidad. Desde los hospitales y centros de salud emergen críticas a la tardía reacción por parte del estado porteño para controlar el brote que las organizaciones sociales denuncian hace más de un mes. Un escenario que refuerza los estigmas y amenaza con arruinar los esfuerzos en la lucha contra el virus.
Fotografías: Marcelo Perea
Publicado el 15 de Mayo de 2020
políticas de la tecnología / sustitución de aplicaciones / revuelta a la normalidad
El veloz crecimiento de las aplicaciones de reparto y traslados motivó ingentes debates sobre su conveniencia o perversidad. Por un lado emplean a miles de trabajadores, mayormente jóvenes; y ostentan soluciones tecnológicas en el terreno digital, como glamoroso sello de modernidad. Por el otro son verdaderas usinas de la precarización laboral y prácticamente no contribuyen al fisco de los países donde aterrizan. Ahora, con la pandemia, dieron un paso clave: alcanzaron el estatuto de actividad esencial. Por lo tanto, ya no hay margen para eludir el dilema de su regulación. ¿Y si en vez de regularlas pensamos en la creación de aplicaciones públicas con sentido social?
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 12 de Mayo de 2020
políticas, redes e imaginación / #fracasohistórico / las patrullas perdidas de la derecha
Al cumplirse los cincuenta días de aislamiento social obligatorio, se organizó a través de las redes sociales un extraña “revolución de los barbijos” que llamó a salir a las calles para desobedecer al gobierno y (sic) “enfrentar al comunismo”. La convocatoria mutó en el camino y finalmente fracasó al no lograr, ni siquiera, la contundencia de un cacerolazo. ¿Cómo opera la tropilla virtual de derecha en la que se mezclan libertarios, trolls, referentes opositores y operaciones mediáticas, para tratar de catalizar las ansiedades sociales y las graves incertidumbres económicas provocadas por el asedio del coronavirus?
Publicado el 8 de Mayo de 2020