Políticas | Page 16 | Revista Crisis

Políticas

policía bonaerense / profesionalistas y callejeros / mapa de poder
Durante el levantamiento salvaje de septiembre la sociedad quedó atónita por la capacidad desestabilizadora de la mayor fuerza policial del país. Y la más indomable. Pero luego de que los uniformados lograran doblarle la mano al poder político, nadie se preocupó por conocer su composición actual, sus poderes internos, sus estrategias de autogobierno. Lo que sigue es el primer capítulo de una radiografía de la Bonaerense hoy, mas allá de los estereotipos.
Fotografías: Santiago Hafford
Publicado el 10 de Diciembre de 2020 Crisis #45
alto perfil / economía con medallas / martín guzmán
Cuando la vicepresidenta dijo en su carta al pueblo argentino que hay funcionarios que no funcionan, una persona quedó exceptuada de toda sospecha. El cerebro repatriado de Estados Unidos para reestructurar la deuda eterna se convirtió en la columna vertebral de un gobierno irregular. ¿De dónde salió y cómo piensa el ministro de Economía? ¿Cuáles son sus más fieles escuderos y por qué lo critican quienes no lo quieren? Todo lo que usted quiso saber sobre Martín Guzmán, y nunca pensó que se lo contarían.
Fotografías: Pablo Pazos
,
Fotografías: Esteban Collazo
Publicado el 9 de Diciembre de 2020 Crisis #45
unipe en crisis / la educación en cuotas / S.O.S. escuelas
La educación por fuera del sector estatal en Argentina recibe a un alto porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria. En un año en el que la crisis ya se sentía, la pandemia golpeó fuerte a un sector que venía a las brazadas, ¿está la pública preparada para recibir a quienes no puedan quedarse a bordo? ¿Cómo afecta a las vidas de las familias y trabajadores que dependen de las escuelas privadas?
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 9 de Diciembre de 2020
Oro negro al final del arco iris / encrucijada estratégica / ¿tenemos un plan?
Los hidrocarburos han sido el combustible de la proyección histórica del kirchnerismo. Con el nuevo escenario planteado por el gobierno de los Fernández, el juego de alianzas y soldados en el campo de batalla se retoma pero muta. ¿Se concretará alguna vez el plan de una política energética sólida o es acaso el sueño eterno? Una nota en conjunto con Econojournal.
Fotografías: Pablo Piovano
Publicado el 7 de Diciembre de 2020 Crisis #45
hospitales de campaña / políticas sanitarias al desnudo / urbanismo pro
Un hospital prometido en la comuna más pobre de la ciudad más rica del país. Un movimiento de vecinos que no pararon en su reclamo para tenerlo y actos de campaña que se sucedieron a lo largo de los años. El Hospital Grierson en Lugano tiene muchos puntos suspensivos y muestra cómo la salud pública es todavía en muchos sectores un derecho a conquistar. Crónica desde el barrio.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 3 de Diciembre de 2020
elecciones brasil 2020 / new left tiktok / boulos, el sucesor
La segunda vuelta de las elecciones municipales en Brasil confirmó el retorno a los primeros planos de la centroderecha tradicional, pero también dejó la puerta abierta para la emergencia de una nueva izquierda capaz de disputar el poder y al mismo tiempo representar los anhelos de las nuevas generaciones. El epicentro de esta disputa fue San Pablo, la ciudad más grande de América Latina, donde el joven Boulos relegó al PT de Lula y amenazó la hegemonía del partido neoliberal de Fernando Henrique Cardozo. El candidato de los sin techos fue impulsado por una inédita y exitosa campaña en las redes sociales.
Publicado el 29 de Noviembre de 2020
Maradona not dead / fin de la historia / lo tenemos adentro
Ayer miércoles 25 de noviembre murió Diego Armando Maradona a los 60 años. Para millones de personas en todo el mundo esta noticia tardará en volverse tolerable. Nuestro país llora a su último ídolo popular. Hoy una verdadera multitud se movilizó a la Casa Rosada para despedirlo. Personas que se encontraban en la larga fila de la Plaza de Mayo cuentan sus sentimientos y su historia con el 10.
,
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 26 de Noviembre de 2020
los dueños de la tierra / novela familiar / entre ríos
La familia Etchevehere protagonizó un show en cadena nacional, luego del intento de Dolores de construir un proyecto agroecológico con militantes sociales en uno de sus campos. Al día siguiente del desalojo, la justicia de Entre Ríos citó al hermano Luis Miguel a prestar declaración indagatoria por el vaciamiento de El Diario, un periódico centenario que fundó su bisabuelo. Crónica sobre la turbia trama de negocios que rodea al clan más poderoso de la provincia mesopotámica.
Fotografías: Gastón Bejas
Publicado el 23 de Noviembre de 2020
política de los vínculos / ciencia e incertidumbre / entrevista a rita segato
Ante la inminente reapertura del debate social sobre el aborto, Rita Segato no tiene dudas sobre su conveniencia: será una verdadera brújula para la historia que viene. Pero esta vez la discusión tendrá lugar en el marco de una pandemia que obligó a la humanidad a reconsiderar la relación entre vida y muerte. Una lectura antropológica de la coyuntura, para salir del encierro.
Fotografías: Belén Grosso
Publicado el 17 de Noviembre de 2020
nueva oleada / el trasvaso de los ídolos / de la paz a chimoré
El recibimiento a Evo Morales en Chimoré, corazón del Chapare, quedará en la misma página de la historia de Bolivia que la ceremonia de asunción del nuevo gobierno del MAS en La Paz, centro neurálgico del altiplano. Entre el elixir de un fulminante retorno al poder y los desafíos de una coyuntura adversa, los principales líderes del proceso de cambio recrean la narrativa del proceso de cambio en intenso diálogo con la multitud. Desde las carreteras bolivianas, una crónica del emotivo regreso un año después.
Fotografías: Diego Levy
Publicado el 13 de Noviembre de 2020
políticas de la movilidad / patear la pandemia / baldosas flojas
Las ciudades pueden ser un territorio de disputa en el que los trazados ponen en evidencia políticas públicas e invisibilizaciones. La caminata, gratis e igualitaria, no siempre tiene vía libre en los diseños urbanos. ¿Se piensa la ciudad para quienes la caminan, la pedalean o los que aprietan el acelerador?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 9 de Noviembre de 2020
organización política digital / redes sociales de derecha / disciplina libertaria
La ola conservadora que incide cada vez más en el debate público tiene su principal canal de difusión en las redes sociales. Pero la mayoría de las interpretaciones reducen su potencia al uso masivo de bots, trolls y otros dispositivos automatizados. En este estudio de actividad en Twitter se demuestra lo contrario: es la organización y cohesión de usuarios reales a través de cadenas de difusión conocidas como "trenes", lo que inclina la balanza. Un zoom a la estrategia de la derecha digital contemporánea.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 5 de Noviembre de 2020
trump es la cultura / guerra civil global / entrevista a Franco Berardi
La pandemia es el gran catalizador de un colapso de la mente global, no su causa. La emergencia de Trump y Bolsonaro quizás no sean una pesadilla pasajera en el largo y próspero sueño de la razón. El filósofo italiano Franco Berardi pone el dedo en la llaga de la mente colectiva contemporánea, sus patologías antipolíticas y las condiciones de emergencia de una violencia que escala sin sentido. Una entrevista con Bifo para comprender el origen del pánico, sin perder la calma.
Fotografías: Julieta Colomer
Publicado el 4 de Noviembre de 2020
la cuestión evangélica / opción por los progres / ungidos y organizados
El fantasma pentecostal recorre el mundo. En su mayoría son iglesias conservadoras que irrumpen en el escenario político alimentando a las nuevas derechas. Impulsan la “Teología de la prosperidad”, la guerra espiritual, apuntan contra el feminismo. Pero desde el corazón del barrio porteño de Parque Patricios se expande una mega-iglesia evangélica fundada por el Pastor Guillermo Prein que rompe el molde. ¿Será solo una excepción a la regla o la punta de lanza de una contracultura religiosa?
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 2 de Noviembre de 2020
el disenso de los commodities / ataque de pánico ruralista / proyecto artigas
El ingreso de Dolores Etchevehere junto a los militantes del Proyecto Artigas en una estancia propiedad de su familia desató un escándalo nacional. Pero el novelón que involucra a uno de los apellidos más poderosos del agronegocio entrerriano, constituye una excusa para iluminar la trama de ilegalidades y abusos sobre la que se cimenta el poder económico vernáculo. La novedad: ya no se trata solo de denunciarlo, sino de la aparición de una alternativa agroecológica y solidaria. Por eso cundió el pánico ruralista. Crónica desde Entre Ríos, sobre cómo vive el conflicto esa Provincia.
Fotografías: Gastón Bejas
Publicado el 28 de Octubre de 2020
otra vez octubre / una hermosa plaza liberada / convención constituyente
Una apabullante mayoría decidió ayer escribir una nueva Constitución política para Chile, confinando al cajón de los recuerdos a la carta magna dictada por Pinochet en 1980. El acontecimiento democrático tiene lugar exactamente un año después de la insurrección popular que sacudió al país y demuestra que la pandemia no logró apagar el fuego de la rebeldía. Sin embargo el proceso constituyente tiene sus trampas y la astucia de la derecha puede bloquear los cambios estructurales. Un análisis medular, desde Valparaíso.
Fotografías: Celeste Rojas Mugica
Publicado el 26 de Octubre de 2020
oleada popular / horizontes predictivos / entrevista con Álvaro García Linera
Luego del impactante triunfo electoral del Movimiento Al Socialismo, conversamos en Buenos Aires con el ex vicepresidente de Bolivia. Dos horas y media de una intensa reflexión sobre el sentido de la historia boliviana, los vuelcos de la política contemporánea y la turbulenta coyuntura que viene. ¿Por qué recuperaron tan pronto el poder? ¿Qué hará el liderazgo histórico de Evo en esta nueva etapa? ¿Se puede esperar una vuelta a la normalidad perdida? Habla Álvaro García Linera, mientras prepara su regreso.
Fotografías: Belén Grosso
Publicado el 22 de Octubre de 2020
timba nerd / criptocalorías / las cadenas del ánimo
El crecimiento de las criptomonedas parece otro falso futuro en tiempos de realismo aletargado. Sin embargo, y por más que a JP Morgan y a Joseph Stiglitz no les gusten, Facebook ya está acuñando Libra, su propia cripto, al igual que China, Rusia, la Unión Europea e incluso Venezuela. Mientras la Reserva Federal imprime dólares casi a rolete y la Argentina mira con la ñata contra el vidrio, en Criptocomunismo Mark Alizart plantea una utilización por izquierda de las tecnologías blockchain.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
políticas de la tecnología / cortar y pegar herencias / botón rojo
Podríamos irnos acostumbrando a esta sigla: CRISPR. Se trata de una técnica de edición genética que permite curar enfermedades hereditarias, injertar genes de animales en humanos e incluso crear personas a la carta. Un científico chino, hoy preso, ya editó bebés para liberarlos del sida. Mientras el mundo busca la vacuna contra el coronavirus, una revolución más irreversible que la de Internet se incuba. ¿El reciente premio Nobel a sus creadoras agitará un debate que hasta ahora permanece sigiloso?
Ilustraciones: Martina Cúneo
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
conectar desigualdad / cazadores de wifi / unipe + crisis
Como un termómetro cuando estalla, el cierre de las escuelas desparramó todo lo que contenían: la promesa igualitarista de las aulas argentinas; la utopía de la armónica división entre el trabajo remunerado y el tiempo de los cuidados; la única agarradera que tienen muchos para no perderse todos los trenes. El deseo de volver late entre niñes, docentes, familias y autoridades. La pregunta es, siempre, a dónde.
Fotografías: Emiliana Miguelez
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
china mon amour / chanchos, inc / la soberanía alimentaria no llegó
Un eventual acuerdo entre Argentina y China para producir carne porcina puso en el tapete cuestiones estructurales siempre latentes: la necesidad de modificar la matriz productiva nacional para combatir la pobreza y generar inclusión, los vínculos con la naturaleza y el mundo animal, el lugar del país en la conformación geopolítica pospandemia. ¿Cómo hacer para que las discusiones no se estanquen en binarismos estériles –dólares versus soberanía alimentaria, agronegocio versus ambiente– y que se vuelva real la posibilidad de crecer?
Fotografías: Gianni Bulacio
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
políticas de lo invisible / desaparecidxs, presente / un concierto de excusas
Fuera de la pandemia y la crisis económica, pocos asuntos lograron un espacio en las conversaciones de los últimos meses. La desaparición de personas fue uno: primero Luis Espinoza, en Tucumán; luego Facundo Astudillo Castro, en la provincia de Buenos Aires. Alrededor de lo que comienza como un enigma se agitan corrientes turbulentas: burocracias displicentes, violencias inexploradas y las misteriosas formas de construcción social de la verdad.
Fotografías: Gabriel Orge
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
economía política / desarrollismo de la voluntad / entrevista a Matías Kulfas
Es el intérprete más fiel del horizonte económico que imagina Alberto Fernández. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo planifica la reconstrucción pospandemia, principal desafío del gobierno tras el acuerdo por la deuda externa. Cultor del perfil bajo y el lenguaje técnico, en este reportaje no le escapa a la discusión política. Diálogo a fondo con Matías Kulfas, el optimista de la moderación.
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
cuarto peronismo / unidad para qué / fernández al gobierno
Un sutil balance del primer año de Alberto Fernández en la Presidencia: gobernar desde Olivos, con un gabinete nórdico, gracias a la unidad intocable escriturada en el Congreso, colgados del travesaño, atravesando la pandemia eterna, con la herencia maldita a cuestas y una polarización que no cede. ¿Dónde estará la salida?
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
la batalla del dólar / los sótanos de las finanzas / ponerse la gorra
La presión devaluadora contra el peso argentino continua pese al cepo a la demanda y los incentivos a la oferta de divisas. El autor de esta nota enfrentó el mismo problema en 2014 y señala a un actor clave en esta contienda: las finanzas ilegales, que moldean al sistema y presionan sobre los dólares paralelos. Su propuesta es la de crear una verdadera policía financiera, para controlar las rutas por donde se fugan los capitales.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 13 de Octubre de 2020