Políticas | Page 15 | Revista Crisis

Políticas

china mon amour / chanchos, inc / la soberanía alimentaria no llegó
Un eventual acuerdo entre Argentina y China para producir carne porcina puso en el tapete cuestiones estructurales siempre latentes: la necesidad de modificar la matriz productiva nacional para combatir la pobreza y generar inclusión, los vínculos con la naturaleza y el mundo animal, el lugar del país en la conformación geopolítica pospandemia. ¿Cómo hacer para que las discusiones no se estanquen en binarismos estériles –dólares versus soberanía alimentaria, agronegocio versus ambiente– y que se vuelva real la posibilidad de crecer?
Fotografías: Gianni Bulacio
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
políticas de lo invisible / desaparecidxs, presente / un concierto de excusas
Fuera de la pandemia y la crisis económica, pocos asuntos lograron un espacio en las conversaciones de los últimos meses. La desaparición de personas fue uno: primero Luis Espinoza, en Tucumán; luego Facundo Astudillo Castro, en la provincia de Buenos Aires. Alrededor de lo que comienza como un enigma se agitan corrientes turbulentas: burocracias displicentes, violencias inexploradas y las misteriosas formas de construcción social de la verdad.
Fotografías: Gabriel Orge
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
economía política / desarrollismo de la voluntad / entrevista a Matías Kulfas
Es el intérprete más fiel del horizonte económico que imagina Alberto Fernández. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo planifica la reconstrucción pospandemia, principal desafío del gobierno tras el acuerdo por la deuda externa. Cultor del perfil bajo y el lenguaje técnico, en este reportaje no le escapa a la discusión política. Diálogo a fondo con Matías Kulfas, el optimista de la moderación.
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
cuarto peronismo / unidad para qué / fernández al gobierno
Un sutil balance del primer año de Alberto Fernández en la Presidencia: gobernar desde Olivos, con un gabinete nórdico, gracias a la unidad intocable escriturada en el Congreso, colgados del travesaño, atravesando la pandemia eterna, con la herencia maldita a cuestas y una polarización que no cede. ¿Dónde estará la salida?
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 14 de Octubre de 2020 Crisis #44
la batalla del dólar / los sótanos de las finanzas / ponerse la gorra
La presión devaluadora contra el peso argentino continua pese al cepo a la demanda y los incentivos a la oferta de divisas. El autor de esta nota enfrentó el mismo problema en 2014 y señala a un actor clave en esta contienda: las finanzas ilegales, que moldean al sistema y presionan sobre los dólares paralelos. Su propuesta es la de crear una verdadera policía financiera, para controlar las rutas por donde se fugan los capitales.
Ilustraciones: Panchopepe
Publicado el 13 de Octubre de 2020
córdoba sangra / encubrimiento fácil / la mancha de la gorra
Blas Correas fue asesinado por la policía de Córdoba. Su muerte es la cuarta a manos de esa fuerza desde que se inició la pandemia pero la primera en suscitar reacciones políticas, judiciales y mediáticas. Blasito, un joven de clase media acomodada, no encaja con el perfil habitual de las víctimas de gatillo fácil, lo que motivó una multitudinaria marcha organizada por su familia en plena cuarentena. El gobierno provincial, mientras tanto, encarga encuestas para medir el humor social y evita que escale el escándalo. ¿Habrá un punto de inflexión?
Fotografías: Alvaro Corral
Publicado el 8 de Octubre de 2020
alto perfil / pasarse de rosca / federico villena
Pasó de encubrir el espionaje ilegal del macrismo, a mostrarse como el paladín contra los excesos de la AFI cambiemita. Posee un requisito indispensable para mantenerse a flote en el maremágnum de la justicia federal: estar dispuesto a todo. Luego de un fugaz estrellato, ahora espera en el mayor de los sigilos la confirmación por parte del Senado de su puesto en Lomas de Zamora. ¿Quién es el juez federal Federico Villena?
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 6 de Octubre de 2020
alto perfil / política del espectáculo / viviana canosa
Viviana Canosa supo transformarse en un personaje estrambótico, dispuesto a tomar veneno en cámara y agigantar teorías conspirativas en contra de la cuarentena y el coronavirus en un contexto de extremas ansiedades analógicas y digitales. Su programa televisivo “Nada personal” se convirtió así en una particular caja de resonancia de los alterados humores políticos y sociales que provocan la crisis y el largo encierro doméstico.
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 1 de Octubre de 2020
crónica urgente / el conflicto por la tierra / por una primavera sin desalojos
Luego del naufragio de las negociaciones el domingo, los habitantes de La Toma de Guernica presentaron una propuesta técnica y jurídicamente consistente que, si el Estado la considera con seriedad, puede abrir el sendero para una solución de fondo al problema de las 2200 familias sin techo. Pero el tiempo apremia y quedan menos de 48 horas para el día D, de desalojo. Desde los barrizales donde la gente sueña con trocar su carpa en casa, esta crónica te cuenta cómo se viven las tensas horas previas a la definición. Hablan Miguel, Orlanda, José y Gastón, mientras las ranas y los teros cantan.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 29 de Septiembre de 2020
investigación política / quiénes son los dueños / por una primavera sin desalojo
La toma de Guernica se convirtió en el foco de atención del cada vez más intenso conflicto por la tierra y la vivienda en el conurbano bonaerense. La mayoría de los medios y del sistema político acusa a los ocupantes por utilizar un método ilegal, y la justicia decretó el desalojo de más de 2000 familias sin techo para este miércoles. Pero nadie se pregunta quiénes son los supuestos dueños legítimos de los terrenos en disputa. Esta investigación intenta aportar información al respecto. ¿Habrá una solución democrática o volveremos a presenciar las escenas dantescas del Parque Indoamericano en 2010?
Publicado el 20 de Septiembre de 2020
conurbano gorrudo / polis silvestres / pitufos gruñones
La rebelión policial en el conurbano bonaerense puso en tensión al sistema político. Lo que parecía un reclamo aislado y minoritario terminó asediando la residencia presidencial de Olivos y la casa del gobernador en La Plata. En los puntos donde se concentró la protesta, entre el olor a chori y los cantos tribuneros, sobresalieron pibes y pibas que se hicieron polis en los últimos años, cuando los reclamos vecinales contra la inseguridad inundaron la agenda amplificados por el macrismo. Radiografía de los pitufos enojados, protagonistas de una nueva familia policial ensamblada.
Fotografías: Leandro Teysseire
Publicado el 14 de Septiembre de 2020
unipe en crisis / zoom sin recreo / enseñar en pantuflas
En el día del maestrx más raro de la historia y luego de seis meses de clases desde casa, la experiencia muestra que la tan ansiada continuidad pedagógica expuso antes las cámaras algo más que el living de los docentes: incremento de las horas de trabajo, caos hogareño dentro del aula remota y una brecha que va más allá de lo social y tecnológico.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 11 de Septiembre de 2020
toma de tierras / la recuperación mapuche / mauro millán, el platero
En territorio mapuche a las “tomas de tierras” se la llaman “recuperaciones”. Y todo título de propiedad es en cierto modo un documento del despojo. A mediados de 2019 la familia Buenuleo volvió a asentarse al territorio de sus ancestros, entre los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez. Hoy enfrentan un juicio por “usurpación” donde se habla mapuzungun y el litigio legal no puede tapar al conflicto histórico. ¿Quién es Mauro Millán, el lonko acusado de ser el líder espiritual de una comunidad que recomienza?
Fotografías: Juan Pablo Barrientos
Publicado el 10 de Septiembre de 2020
datos para el pueblo / la traición ecuatoriana / prisionero de guerra
Ayer comenzaron las audiencias que decidirán si Julian Assange va a ser extraditado a los Estados Unidos. Fidel Narváez, ex cónsul ecuatoriano en Londres, y el abogado Carlos Poveda, representante legal del creador de WikiLeaks, relatan el entramado de espionaje imperial, servilismo diplomático y torturas psicológicas a las que fue sometido el periodista, desde que se convirtió en el principal objetivo del Departamento de Justicia norteamericano. Los detalles de “una injusticia de bárbara suerte”.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 8 de Septiembre de 2020
rescate emotivo / dream team / una revista tormentosa
Uno de los pocos integrantes de la primera y mítica época de crisis que aún vive, cuenta sus inéditos recuerdos con el desenfado de quien se sabe parte de un colectivo que ya es historia. ¿Quién era y cómo se manejaba con sus empleados el intrigante mecenas "Fico" Vogelius? Galeano, Gelman, Julia Constenla, Benedetti, Gilio, Zito Lema... y muchas alusiones más.
Publicado el 4 de Septiembre de 2020 Crisis #40
vanguardismo ruralista / supermercado del mundo / rentismo molecular
La renta del modelo agroexportador depende cada vez más de los laboratorios de última generación que convierten cada molécula en un recurso que cotiza alto en los mercados globales dominados por las transnacionales. La seguridad alimentaria y la sustentabilidad forman parte del discurso ruralista redentor, pero hay un dogma intocable: el alimento es una mercancía.
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 3 de Septiembre de 2020 Crisis #40
bajo perfil / militancia legal y técnica / feminismo silvestre
Es una de las pocas figuras no peronistas del gabinete nacional. La pasó mal en política por los embates del periodismo y los servicios de inteligencia. Regresó como un flechazo al corazón de palacio y ahora ocupa un lugar central en el gobierno de la emergencia. Su fe en la norma solo es igualada por su puntilloso feminismo. Vida y obra de Vilma Ibarra, la mujer de la lapicera.
Publicado el 2 de Septiembre de 2020
crítica de la utopía / el escondite comunal / rita segato
Rita Segato se ubica en el punto exacto de intersección entre el feminismo y la crítica poscolonial, por eso sus dardos apuntan siempre, de modo más velado o más directo, contra el Estado patriarcal. Devenida rockstar intelectual en Argentina, huyó despavorida del Brasil de Bolsonaro, se entusiasma con los ecos de la rebelión chilena, y metió la cuchara en la pesadilla boliviana. Recién aterrizada de un viaje de trabajo Madrid, y mientras prepara la valija para “subir” a Tilcara, la visitamos en su departamento de San Telmo con la intención de saber qué espera del gobierno de Fernández.
Fotografías: Belén Grosso
Publicado el 2 de Septiembre de 2020 Crisis #40
no cambia más / capital amarilla / larreta sin vueltas
Antes de las elecciones generales del 27 de octubre, la ciudad de Buenos Aires parecía encaminarse hacia un balotaje que ponía en suspenso el futuro político del país. Cuna del macrismo, algunos llegaron a suponer que sería en Capital Federal donde la escudería amarilla iba a encontrar sepultura. Pero pasaron cosas.
Fotografías: Matías Baglietto
Publicado el 31 de Agosto de 2020 Crisis #40
una voz en el teléfono / triángulo o círculo / quinto peronismo
Con el hambre instalada como legado principal del proyecto republicano, el Cono Sur estallado, la conflictividad social latente y un armado político que necesita muchas patas para que la mesa no se caiga, Alberto empezó a gobernar antes de asumir la presidencia. Ahora, llegó el momento de poner a prueba la hipótesis Fernández: no existe la sábana corta.
Publicado el 31 de Agosto de 2020 Crisis #40
novedad editorial / golpe a golpe / la lucha por el poder en Bolivia
Esta semana sale el libro que Evo Morales gestó durante su actual exilio en la Argentina. Se trata de una escritura distinta, que descoloca, porque preserva las marcas de una intensa oralidad tras la que puede adivinarse su curioso modo de razonamiento. El recuento de los hechos traumáticos, anécdotas aparentemente triviales, la duda que lo asaltó en el momento de peligro, los razonamientos ideológicos más asentados, sus planes para recuperar el poder en octubre. Y el valor de los sueños, la búsqueda de indicios en esas noches oníricas donde se anticipa el porvenir. Lo que sigue es una selección de fragmentos extraídos de diferentes capítulos, a modo de anticipo.
Por
Publicado el 31 de Agosto de 2020
conurbano embichado / cerco sanitario / odisea del rebusque
El contexto actual de la pandemia alteró todos los cálculos. A las vidas conurbanas se le sumó la precariedad y la pobreza que dejó sedimentadas el gobierno anterior. Aun así, con esa doble intranquilidad en la mochila –la económica y la del virus dando vueltas– hay quienes no pueden elegir sacarle el cuerpo a la primera línea. Un registro de esos barrios ajustados, que se cuidan, de las pibas y los pibes que ensayan una sociabilidad nueva, de los laburantes que la reman para permanecer a flote.
Publicado el 27 de Agosto de 2020 Crisis #43
centro de tortura / los miserables / córdoba, texas
Está recluido con pena de muerte desde 1996 en un penal de Texas, Estados Unidos. Lleva 24 años esperando una ejecución que nunca llega, mientras la tortura avanza devastadora sobre su mente. Desde su Córdoba natal, la madre implora un milagro. Pero el sistema jurídico y carcelario norteamericano aguarda, perverso y letal, “la hora del show”. Crónica de una vida que se apaga, a la vera de Dios.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 24 de Agosto de 2020
la culpa no es del virus / viejo es el otro / geriátricos inc
Las residencias para personas mayores oscilan entre las tarifas impagables y los emprendimientos clandestinos con condiciones indignas para quienes allí viven encerrados. Y en general funcionan gracias a la extenuación laboral femenina. Sin embargo, están más vigentes que nunca porque son el paliativo para una paradoja todavía irresuelta: la carrera por alargar la vida se acelera mientras las formas comunitarias están estalladas.
Fotografías: Mauricio Centurión
Publicado el 20 de Agosto de 2020
unipe en crisis / el virus y la escuela / se cae la privada
El retorno a las aulas es la gran incógnita nacional, aunque en algunas localidades ya se está implementado la nueva normalidad escolar. Rodríguez Larreta habló de una apertura en la Capital para los chicos que perdieron total conexión y los gremios salieron al cruce. Nadie sabe muy bien cómo será la escuela después de la pandemia, pero dos tendencias parecen inevitables: la deserción está en aumento y buena parte de los colegios privados van a cerrar. Y ahora, ¿quién podrá educarlos?
Publicado el 18 de Agosto de 2020