Territorios | Page 4 | Revista Crisis

Territorios

ir y ver / unas islas apenas conocidas / viejos pruritos
Las vemos en todos lados (calcomanías, tatuajes, banderas, carteles ruteros), pero no sabemos casi nada sobre ese test de Rorschach que nuestra cabeza dibuja de memoria cada vez que las escuchamos nombrar. Con ustedes, más allá del nombre, más allá del mapa, más allá de la guerra: las Malvinas.
Por Nicolás Scheines / Publicado el 1 de Abril de 2021
ir y ver / los guetos de la socialdemocracia / ficciones, de borgen
Un aura mítica emana de las postales que llegan al mundo desde Dinamarca: estado de bienestar fuerte, mercado libre y competitivo, el país más feliz del mundo. Esas imágenes casi utópicas fueron inmortalizadas por Netflix cuando nos trajo Borgen. Sin embargo, el consenso anti inmigratorio que abarca a todo el arco político danés muestra que la ola conservadora europea inunda también las costas más progresistas del continente. Desde Aarhus, una crónica sobre la vida en “los guetos” posmodernos.
Por Agustina Conci - Facundo Iglesia / Publicado el 25 de Febrero de 2021
sommeliers del conurbano / garrapateo de intensidades / veo veo emotivo
Una cuenta de Instagram con fotografías cotidianas y epígrafes del conurbano bonaerense se transforma rápidamente en un fabuloso reservorio de imágenes y sentimientos para sus miles de seguidores. Una apuesta por romper con los clichés mediáticos porteños pero también con las miradas acotadas, ombliguistas, de los propios habitantes de cada barrio de ese territorio infinito y misterioso de la Argentina.
Crisis #45
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 11 de Diciembre de 2020
conurbano eléctrico / terrorcitos laborales / unidos y enganchados
Desde que en los noventa se privatizó el servicio de electricidad, escasos son los registros de momentos luminosos entre la compañía y los usuarios de la zona sur. En los últimos años a la desidia por invertir de una empresa que maneja códigos de desgaste con sus empleados, se sumaron la quita de subsidios y los tarifazos. Una crónica del lado oscuro de Edesur, desde la perspectiva de los operarios que ponen la cara y rezan por el éxito de la reconexión.
Crisis #44
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 14 de Octubre de 2020
conurbano tiznado / directo al pulmón / fábricas premoderna
Cada mañana muy temprano Emanuel toma el micro para meterse en una carbonería re siglo XIX enclavada en Quilmes. Se calza los guantes y el barbijo para descargar y embolsar los miles de kilos de carbón que llegan todos los días desde Chaco. Trabajo insalubre, sin derechos ni épica, pero indispensable para afrontar el cierre de un macrismo devastador que provoca añoranzas de la alta circulación laboral de "la década ganada".
Crisis #40
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 2 de Septiembre de 2020
unipe en crisis / distancia educativa / la escuela en suspenso
13 millones de estudiantes y 1 millón de docentes intentan desde hace cuatro meses sostener el vínculo escolar a través de internet. Pero al caos institucional que supone este desafío imprevisto, y a la sobrecarga familiar que acarrea, se suman las desigualdades económicas y la falta de acceso al mundo digital. Esta es la historia de un elefante que se balancea sobre la tela de una comunidad virtual.
Por Diego Rosemberg / Publicado el 7 de Julio de 2020
políticas del lenguaje / español marca registrada / el rey y la rae
Celebrado en Córdoba con las palabras inaugurales de Mauricio Macri y el Rey Felipe VI, el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española mostró que el modo en que nos comunicamos implica una compleja disputa de poder entre ideologías, identidades de género y oportunidades de negocios. ¿Por qué Telefónica necesita expandir un “español estándar” como marca comercial?
Por Paula Salerno / Publicado el 8 de Abril de 2019
políticas del lenguaje / los perros de Seligman / lo peor pasó
Detrás del ocaso de la “revolución de la alegría”, asoma el último capítulo de la exitosa Psicología Positiva, una terapia que llegó a convertirse en la gran voz filosófica del liberalismo. Desde sus orígenes en la American Psychological Asociation a las pintadas entusiastas de “Guille” Pachelo, en una Buenos Aires donde se multiplican los carteles de “cierre por liquidación”.
Por Luciano Rosé / Publicado el 27 de Marzo de 2019
descarte conurbano / maratón de la basura / banda de recolectores
El lado B del consumo se acumula en millones de bolsas negras levantadas por recolectores que corren maratones diarias sin el glamour y el auspicio de las grandes marcas de gaseosas. En su mayoría son laburantes sub-25 que padecen severos riesgos bajo la indiferencia y el desprecio social. El antídoto es la amistad, el respeto de códigos, y las ranchadas en el camión al cierre de cada jornada en la que se descarta la basura en su versión vip o popular.
Crisis #36
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 18 de Febrero de 2019
la obsesión de larreta / nike es la justicia / black migrant
Se estima que en Argentina viven hoy más de diez mil senegaleses, una presencia que no pasa desapercibida para el aparato de persecución policial y jurídico porteño a la hora de regular la venta callejera, bajo el auspicio de marcas como Nike. Un relato sobre la supervivencia cotidiana de los inmigrantes africanos, entre el aprendizaje del idioma, el inventarse un laburo y la nostalgia por el origen.
Por Karina Ocampo / Publicado el 11 de Febrero de 2019
ciudad gaturra / laboratorio inmobiliario / el futuro pro ya llegó
La industria de la salud y el sindicalismo pastelero colonizaron varias manzanas en el centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires. El resultado: calles que ya no sirven para circular, veredas en las que no se puede caminar y comercios absorbidos por franquicias. Un tour por Almagro, el barrio donde la bestia inmobiliaria incuba algunas de sus criaturas.
Crisis #36
Por José Esses / Publicado el 30 de Enero de 2019
políticas de la vivienda / merecer la ciudad / que sea ley
La situación de los inquilinos ha llegado a ser desesperante. Desde la liberalización total del precio de los alquileres a mediados de los años setenta cada crisis económica golpea con fuerza al sector, mientras que la especulación inmobiliaria socava cualquier intento de recuperación. Un proyecto de ley impulsado por las organizaciones de inquilinos que tiene media sanción en el Senado está a punto de consagrarse en Diputados, pero el lobby empresario y las internas del oficialismo ponen en riesgo la votación. Hoy a las 20 horas hay un ruidazo en todo el país para exigir que sea ley.
Por Fernando Bercovich / Publicado el 26 de Noviembre de 2018
la revolución de los aviones / capitalismo cara de perro / flybondi
Cada vez son más frecuentes los conflictos en aeropuertos que provocan retrasos y cancelaciones de vuelos. Los gremios reclaman mejoras salariales y cuestionan la política aerocomercial del gobierno, mientras el Presidente amenaza con castigar a la empresa aérea de bandera. Pero la discusión de fondo tiene que ver con la tentativa de desregular el mercado y abrir el juego a las empresas low cost. Lo que sigue es una radiografía de Flybondi, el ariete de esta estrategia.
Por Sebastián Rodríguez Mora - Tania Rodríguez / Publicado el 20 de Noviembre de 2018
mercado de experiencias / teletubbies / crónicas imaginarias
Bienvenidos al Mundo según las Marcas, una utopía gratuita y vallada que convocó con éxito a más de 10.000 mujeres apelando a juegos y mensajes de “libertad” y “poder” auspiciados por prepagas, empresas de jabón líquido, vendedores de acolchados, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Facebook.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 8 de Noviembre de 2018
vida y streaming / no todo es bojack / love machines
Sabemos que Netflix mide preferencias, analiza reacciones y modela nuestras demandas. Sin embargo, en medio de la batalla por la neutralidad de la red, sus nuevas máquinas amatorias -red boxes- se proponen monitorear nuestras expresiones faciales y nuestros cuerpos, inaugurando un nuevo amor sintético y total.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 26 de Octubre de 2018
distancia de rescate / agromatanza / si es monsanto es malo
Quería ser aviador pero se quedó en la tierra, y señalaba los límites hasta donde el glifosato podía llegar. Y el glifosato lo terminó matando justo el día del agricultor. Mientras en Estados Unidos el jardinero Dewayne Johnson le ganó un juicio histórico a la multinacional Monsanto, propiedad de Bayer, por 289 millones de dólares, por un hecho similar, en Argentina la justicia tiene caminos misteriosos. Esta es la historia de Fabián Tomasi.
Por María Ferreira / Publicado el 24 de Octubre de 2018
conurbano sin saldo / mal viaje / las pibas de la sube
Los tarifazos en el transporte público modifican el humor y la movilidad de los bonaerenses. La bronca bulle, levanta temperatura y condensa en la tarjeta SUBE, que se convierte en una superficie sensible de la tensión social. Las empleadas de los Centros de Atención, que cargan y reciben reclamos, conocen mejor que nadie la genealogía del descontento.
Crisis #35
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 22 de Octubre de 2018
política de las redes / la batalla de los hashtags / agencia católica de inteligencia
Silvina García Larraburu y los “antimperialistas” del diario La Nación dicen que la despenalización del aborto en Argentina está dirigida por los ideólogos del neoliberalismo en Washington. Pero el subsuelo de las redes sociales indica que lo contrario es cierto. El análisis de los usuarios más influyentes en el debate demuestra que “salvar las dos vidas” es uno de los mayores activos online de una corporación de medios fundada en Alabama.
Por Lucas Malaspina / Publicado el 6 de Agosto de 2018
gato por liebre / centennials / flexibilización emocional
Ser influencer en Argentina significa ingresar a un mercado publicitario de 7.366 millones de pesos, donde los videos para Instagram cotizan a mil pesos por segundo y un tweet a pedido se publica por 10 mil. En medio de una incipiente guerra entre macro y nano publicistas, una salida laboral donde los índices de productividad y los requisitos de talento honran al plan económico del FMI.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 22 de Junio de 2018
zócalo de la pirámide / expert@s en curro / parripollo ponzi
Algunos productos DIA Discount son buenos. Por lo general su ecuación precio-calidad hace que sean narrados con orgullo en redes sociales y sobremesas: una victoria diminuta sobre la inflación. Pero DIA no es solo una tercera marca y un escenario de compra desangelado. También es un modelo de retail vendido como emprendedurismo y operado como una forma de tercerización laboral que, a la vez, podría ser una inmensa estafa financiera.
Crisis #33
Por Sebastián Rodríguez Mora - Pablo Díaz Marenghi / Publicado el 5 de Junio de 2018
dónde está el sujeto / hierve el aceite / good bye gradualism
La principal empresa del complejo agroexportador pampeano decidió despedir, sin motivos ni lógica aparente, a medio centenar de trabajadores de sus plantas en Punta Alvear, Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca. Pese a la firme resistencia del sindicato de Aceiteros, que acaba de lograr una paritaria ejemplar en el sector, la empresa canadiense insiste con tozudez en su “derecho a echar empleados”. El conflicto puede derivar en un paro nacional cerealero. Un anticipo de lo que se viene en el país del posgradualismo.
Por Pablo Waisberg / Publicado el 11 de Mayo de 2018
palermo gato / nobleza sí, historia no / populismo pitbull
Acompañada por los descensos en las tasas de natalidad, la discusión por el estatuto social, cívico y moral de los animales es tendencia en un Occidente obsesionado por la insoportable ecuación de la soledad doméstica. Gatitos y perritos miden bien; por eso el alcalde Rodríguez Larreta les rinde tributo en subtes, restaurantes y paradores. Más allá o más acá del conflicto y de la historia, muy cerca de la mano dura y del darwinismo social, un modelo de ciudadanía bien bicho.
Crisis #32
Por Agustín Valle / Publicado el 25 de Abril de 2018
el rumor de la posdemocracia / sonría, lo estamos stalkeando / estalinismo de mercado
China va a elaborar un ranking de ciudadanos según su historial crediticio, que habilitará una navegación jerarquizada de Internet. Estados Unidos volteó la neutralidad de la red, lo que significa un poco lo mismo pero con la segmentación en manos privadas. Cambiemos cruza los datos de la Anses con los de Google y Facebook y sale a tocar timbres en el escarpado conurbano bonaerense con un 70% de efectividad. El descalabro generado por el descubrimiento de la operación Cambridge Analytica explica por qué los algoritmos se guardan bajo siete llaves y todos niegan utilizarlos para fines electorales. Lo privado desaparece y el capitalismo se engulle la democracia. Las guerras del futuro van a ser por los datos.
Crisis #32
Por Lucas Malaspina / Publicado el 6 de Abril de 2018
conurbano espeso / vecinos quejosos y mirones / arcoiris gorrudo
Las policías locales del conurbano son un engendro del kirchnerismo tardío. Los polipibes rankean al tope de las preferencias laborales juveniles, junto a la peluquería y la enfermería. Primero los tildaron de ñoquis municipales, pero ahora se pavonean como pitufos gruñones, en medio de una espiral de violencia que se espesa cada vez más en las tierras de la gobernadora estrella del macrismo.
Crisis #31
Por Leandro Barttolotta - Ignacio Gago - Gonzalo Sarrais Alier / Publicado el 25 de Diciembre de 2017
operación enchastre / la guerra por el m2 / vida campesina
La perinola de servicios de inteligencia, periodistas mercenarios, operetas judiciales y gobernantes belicistas está desatada. Y escupe enemigos internos a lo loco. Después de la RAM en la Patagonia, fue el turno del Movimiento Popular La Dignidad en Buenos Aires. Incluso Myriam Bregman y Juan Grabois fueron acusados de desestabilizadores y sediciosos. Las mentiras también cayeron sobre el Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Tomemos la provocación como excusa para compartir historias con nombres y apellidos, sobre la resistencia legítima contra la violencia del capital. La Deo, el monte y la militancia global.
Por Ernesto Picco / Publicado el 22 de Diciembre de 2017