Territorios | Page 3 | Revista Crisis

Territorios

ir y ver / la vida por qatar / nada dos veces: ya ganamos la tercera
¿Qué se siente ser campeón mundial? En esta hermosa crónica escrita paso a paso desde Qatar, nuestro cronista registra los momentos más íntimos de una experiencia que nunca vamos a olvidar. Los reporteros de distintos países con quienes convivió, los afectos que a la distancia viajaron con él y la conexión eterna entre nuestros dos genios futbolísticos, tan distintos pero reunidos por una misma conquista: la de forjar al héroe colectivo que ayer levantó la copa. Del Diego a Lionel, somos un solo corazón.
Por Diego Tomasi / Publicado el 19 de Diciembre de 2022
ir y ver / el mundial del sol / ahí donde messi es dios
Desde la surreal capital qatarí, una crónica mundialista en escenas dispersas: el barrio que casi no se entera de lo que pasa en los estadios, los 30 grados en invierno, la ciudad de los rascacielos a medio construir, la pasión hecha carne de abrazos de gol con desconocidos y el pasaporte argentino como forma de acceso a la devoción asiática por Lionel Andrés Messi.
Por Diego Tomasi / Publicado el 2 de Diciembre de 2022
expedición gráfica
Una excursión hacia la naturaleza salvaje de la Patagonia que no conoce el zarpazo del hombre.
Crisis #54
Por Alejandro Aguado / Publicado el 11 de Octubre de 2022
barrios privados / patrones del mal / agarrá la pala
Trabajar en un country es padecer a diario tediosos controles en los ingresos, exigencias, arbitrariedades y prejuicios. Pero también es la posibilidad de conocer por dentro los sufrimientos de clases sociales altas sometidas a una batalla diaria por alcanzar, y si es posible superar, el estatus de sus vecinos. Seis trabajadoras y trabajadores comparten sus lecturas sobre los comportamientos de los patrones.
Crisis #54
Por Ana Paula Gerez / Publicado el 11 de Octubre de 2022
expedición gráfica
Crisis #53
Por Alejandro Aguado / Publicado el 1 de Agosto de 2022
ir y ver / políticas de ocio / chapadmalal para todes
El peronismo hizo del ocio una cuestión de Estado y la Unidad Turística Chapadmalal fue una de sus banderas. Un gran barco que navegó las tumultuosas aguas de la política argentina y que hoy reverdece. ¿Qué dice de nosotres ese lugar que guarda entre sus paredes historias de quienes veranearon por primera vez y de generaciones que a lo largo del tiempo trabajaron ahí para que eso suceda?
Crisis #53
Por Natalia Gelós / Publicado el 1 de Agosto de 2022
informe especial / irresponsabilidad política / la masacre del siglo
Por Claudio Mardones - Mario Santucho - Patricio Escobar - Sofía Caravelos / Publicado el 26 de Junio de 2022
expedición gráfica
Crisis #52
Por Alejandro Aguado / Publicado el 30 de Mayo de 2022
esports en Argentina / gaming para todos / políticas de la virtualidad
Mientras los deportes tradicionales ven un estancamiento en su cantidad de espectadores, las competiciones de videojuegos tienen cada vez más fanáticos y espónsores, y mueven una cantidad fabulosa de dinero. En nuestro país ya hay un nutrido universo de clubes tradicionales y empresas de punta que cuentan con sus propios equipos de esports. ¿Cómo y por qué jugar videojuegos se convirtió en una actividad deportiva profesional?
Crisis #51
Por Facundo Iglesia - Hernán Lopez / Publicado el 21 de Marzo de 2022
textimonios / políticas de lo virtual / me gusta - no me gusta
Las plataformas de citas ofrecen una democratización de la vida sexual y amorosa: facilidades para el contacto, búsquedas precisas de perfiles afines, inmediatez, geolocalización. Pero no todo fluye tan fácil en materia de vínculos en este mundo digitalizado. Entre las infinitas posibilidades y la sobresaturación navega la gente que busca gente para coger y/o amarse.
Crisis #51
Por Ana Paula Gerez / Publicado el 21 de Marzo de 2022
Ir y ver / la isla revisitada / traducción de un río
En diciembre de 1975 Haroldo Conti viajó a la Isla Paulino, frente a la costa de Berisso, y escribió una crónica mítica, la última que publicó antes de ser desaparecido por la dictadura militar. Cuarenta y seis años después, un grupo de estudiantes alemanes estudia sus secretos y el autor de esta nota, gran conocedor del escritor y de los misterios isleños, los lleva (y nos lleva) a repasar su huella, su texto y la actualidad de un lugar con un universo propio.
Por Juan Bautista Duizeide / Publicado el 16 de Enero de 2022
de la trinchera a la app / changas eran las de antes / la rueda de la historia
A fines de los noventa surgieron como la principal changa contra la malaria. Y en el 2001 fueron la primera línea de la resistencia en una city porteña revolucionada. Hoy el escenario se reseteó: ¿qué pasó con los motoqueros desde aquel intento de sindicalización rodeado de un aura heroica, a este presente gobernado por las aplicaciones? Crónica de un oficio sobre ruedas.
Crisis #50
Por Gabriela Figueroa / Publicado el 15 de Diciembre de 2021
textimonios / corralito interior / la revuelta de lo privado
Así como la multitudinaria rebelión plebeya logró quebrar el consenso neoliberal de los noventa gracias al agite callejero, también hubo un 2001 protagonizado por una ciudadanía que estalló puertas adentro y luchó por el respeto de sus ahorros y la propiedad privada. ¿Qué fue de sus vidas una vez que se apagaron los fuegos del 19 y 20? Cinco historias de pensamiento intensamente liberal.
Crisis #50
Por Facundo Iglesia / Publicado el 15 de Diciembre de 2021
todo animal es político / la lucha es una sola / darwin en la patagonia
Son las aves voladoras más grandes del mundo y tienen un rol crucial para el ambiente. Los cóndores no solo cruzan fronteras geográficas sino que también conectan distintas culturas latinoamericanas. Pero hoy pueden desaparecer y en Argentina hay equipos que trabajan hace décadas para intentar revertir su extinción. Este año lograron un hito en esa batalla al demostrar que existen modos de reparar lo que el sistema destruye.
Crisis #49
Por Natalia Gelós / Publicado el 3 de Octubre de 2021
textimonios / darse ánimo / motor psicofármacos
Los padecimientos anímicos y la necesidad de consumir pastillas para estabilizarnos cada vez se extienden más y todavía se viven como algo vergonzante. Mientras tanto las ventas de la industria farmacéutica se dispararon durante la pandemia, lo mismo que la opinología mediática de los profesionales psi. Siete personas cuentan sus luchas diarias contra los males que sacuden la salud mental.
Crisis #49
Por Ana Paula Gerez - Juan Pablo Hudson / Publicado el 3 de Octubre de 2021
posdemocracia / leña y sensores / corazón de smartphone
Más allá del voluntarismo de aquellos que simplemente defienden el “código abierto”, y como un intento de trascender el rechazo progresista de la algoritmización del mundo, existen experiencias que intentan explorar una síntesis distinta entre naturaleza, tecnología y capacidad humana. Drones de madera, medidores de calidad de aire, proyectos de ciencia comunitaria y la vigencia del pensamiento de George Simondon en una recorrida por algunas experiencias vinculadas al hackeo folk como práctica política.
Crisis #34
Por Facundo Carmona / Publicado el 28 de Septiembre de 2021
disney conurbano / espoileo cívico / comunidad museificada
La educación sentimental de miles de pequeños argentinos incluyó un paseo de fin de semana por la República de los Niños, el parque temático del Estado-Nación. Un recorrido por algunas de sus 50 calurosísimas hectáreas, entre trabajadores exhaustos, familias posmodernas y futuros ciudadanos que juegan en las réplicas de las instituciones que ya no son.
Crisis #37
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 21 de Septiembre de 2021
conurbano etílico / antimarketing / el ferné del pueblo
Brebaje de la vagancia en la ruinosa economía macrista, los botellones no degradables de Fernandito circulan al compás de la inflación y los bolsillos raquíticos. Sus fundadores aseguran que se trata de un producto de calidad y que su expansión colaboró en entronizar al Fernet Branca en el mercado de los alcoholes. Investigación exclusiva sobre el ferné de los pobres en tierras bonaerenses.
Crisis #38
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 16 de Septiembre de 2021
políticas paganas / tatuajes divinos / el culto de los huesos
Pocas cosas definen tanto a los pueblos como la relación que tienen con la muerte, y con lo que hay después. En 1975, la revista crisis publicó una nota en la que Mauricio Kartun iba tras los rastros de la esquiva figura de San la Muerte. Cuarenta y cinco años más tarde, la pandemia ha trastocado nuestra relación con el final de la vida, y volvemos a buscar al santo.
Crisis #48
Por Ximena Tordini / Publicado el 23 de Julio de 2021
santa fe en colón / banderas rojas, banderas negras / milagro sabalero
Hace un mes la ciudad de Santa Fe vivió un cataclismo: el club atlético Colón, conocido como el Sabalero y también como el Negro, logró su primer campeonato en el fútbol argentino. En medio de una pandemia arrasadora, con restricciones de todo tipo, sus hinchas lo vivieron como un verdadero milagro y dieron rienda suelta a relatos épicos de tinte religiosos. Testimonios y fotografías de les protagonistas de una gloria que recién empieza.
Por Marcelo Przylucki / Publicado el 7 de Julio de 2021
ir y ver / el pacto republicano ya fue / una birra en parís
En Francia todas las encuestas muestran una consolidación de la extrema derecha y ciertas preguntas flotan cada vez más angustiantes: ¿hay tiempo todavía para construir algo parecido a un destino común como nación? Esta crónica exquisita, escrita desde las calles parisinas, mira en los pliegues sociales, describe las desigualdades sostenidas, los enfrentamientos internos y los discursos cruzados, donde parece estar tomando forma el huevo de la serpiente.
Por Marco Teruggi / Publicado el 3 de Junio de 2021
textimonios / el tiempo está después / contra la benevolencia
El virus nos obligó a enfrentarnos con el aislamiento, la fragilidad y niveles de incertidumbre desconocidos. Las personas mayores de sesenta años fueron las primeras apuntadas en la lista de quienes corrieron mayor peligro. Especialistas de todo tipo sentenciaron que debían extremar como nadie los cuidados y el encierro para mantenerse con vida. Seis personas consideradas de riesgo por su edad hacen un balance minucioso sobre cómo han atravesado la pandemia.
Crisis #47
Por Ana Paula Gerez / Publicado el 19 de Mayo de 2021
la nueva anormalidad / los cereales son ajenos / tierra, techo y morfi
El capitalismo promete hace décadas que el avance tecnológico y la globalización de los mercados agrícolas erradicarán el hambre. Pero la realidad muestra otra verdad y se llama pandemónium. La crisis sanitaria se está transformando en una catástrofe social y llegó el momento de apostar por la soberanía alimentaria.
Crisis #42
Por Federico Orchani - Florencia Badaracco / Publicado el 19 de Mayo de 2021
ir y ver / hospital de moreno / toda salud es política
Ayer lunes 26 de abril, Emmanuel Álvarez, director del Hospital de Moreno, hizo pública una carta que fue como una bengala desde el frente de batalla. El sistema sanitario está al borde del colapso y mientras los gobiernos se enredan en vericuetos judiciales, el personal de salud le empieza a ver la cara al peor de los fantasmas: ese momento en el que la muerte desborda todo cuidado de la vida, y hay que decidir a quién se le suelta la mano. Crónica desde las entrañas del conurbano donde los héroes anónimos y las máquinas salvadoras no se dan por vencidos.
Por Gabriela Figueroa / Publicado el 27 de Abril de 2021
deportes en crisis / superliga de la precariedad / los jubilados que más trabajan
Lejos de los flashes de la prensa y los sueldos astronómicos, los jugadores del Ascenso cumplen su ansiado sueño de llegar a la Primera de sus clubes. Pero al mismo tiempo lidian como cualquier laburante para llegar a fin de mes. El retiro de la actividad los enfrenta a un desafío doble: dejar de hacer lo que más les gusta en la vida y empezar a rebúscarsela a tiempo completo en un mercado laboral cada vez más precario. Economía y pasión en un oficio que no es solo un juego.
Por Manuel Concetti / Publicado el 22 de Abril de 2021