Territorios | Page 5 | Revista Crisis

Territorios

gato por liebre / centennials / flexibilización emocional
Ser influencer en Argentina significa ingresar a un mercado publicitario de 7.366 millones de pesos, donde los videos para Instagram cotizan a mil pesos por segundo y un tweet a pedido se publica por 10 mil. En medio de una incipiente guerra entre macro y nano publicistas, una salida laboral donde los índices de productividad y los requisitos de talento honran al plan económico del FMI.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 22 de Junio de 2018
zócalo de la pirámide / expert@s en curro / parripollo ponzi
Algunos productos DIA Discount son buenos. Por lo general su ecuación precio-calidad hace que sean narrados con orgullo en redes sociales y sobremesas: una victoria diminuta sobre la inflación. Pero DIA no es solo una tercera marca y un escenario de compra desangelado. También es un modelo de retail vendido como emprendedurismo y operado como una forma de tercerización laboral que, a la vez, podría ser una inmensa estafa financiera.
Crisis #33
Por Sebastián Rodríguez Mora - Pablo Díaz Marenghi / Publicado el 5 de Junio de 2018
dónde está el sujeto / hierve el aceite / good bye gradualism
La principal empresa del complejo agroexportador pampeano decidió despedir, sin motivos ni lógica aparente, a medio centenar de trabajadores de sus plantas en Punta Alvear, Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blanca. Pese a la firme resistencia del sindicato de Aceiteros, que acaba de lograr una paritaria ejemplar en el sector, la empresa canadiense insiste con tozudez en su “derecho a echar empleados”. El conflicto puede derivar en un paro nacional cerealero. Un anticipo de lo que se viene en el país del posgradualismo.
Por Pablo Waisberg / Publicado el 11 de Mayo de 2018
palermo gato / nobleza sí, historia no / populismo pitbull
Acompañada por los descensos en las tasas de natalidad, la discusión por el estatuto social, cívico y moral de los animales es tendencia en un Occidente obsesionado por la insoportable ecuación de la soledad doméstica. Gatitos y perritos miden bien; por eso el alcalde Rodríguez Larreta les rinde tributo en subtes, restaurantes y paradores. Más allá o más acá del conflicto y de la historia, muy cerca de la mano dura y del darwinismo social, un modelo de ciudadanía bien bicho.
Crisis #32
Por Agustín Valle / Publicado el 25 de Abril de 2018
el rumor de la posdemocracia / sonría, lo estamos stalkeando / estalinismo de mercado
China va a elaborar un ranking de ciudadanos según su historial crediticio, que habilitará una navegación jerarquizada de Internet. Estados Unidos volteó la neutralidad de la red, lo que significa un poco lo mismo pero con la segmentación en manos privadas. Cambiemos cruza los datos de la Anses con los de Google y Facebook y sale a tocar timbres en el escarpado conurbano bonaerense con un 70% de efectividad. El descalabro generado por el descubrimiento de la operación Cambridge Analytica explica por qué los algoritmos se guardan bajo siete llaves y todos niegan utilizarlos para fines electorales. Lo privado desaparece y el capitalismo se engulle la democracia. Las guerras del futuro van a ser por los datos.
Crisis #32
Por Lucas Malaspina / Publicado el 6 de Abril de 2018
conurbano espeso / vecinos quejosos y mirones / arcoiris gorrudo
Las policías locales del conurbano son un engendro del kirchnerismo tardío. Los polipibes rankean al tope de las preferencias laborales juveniles, junto a la peluquería y la enfermería. Primero los tildaron de ñoquis municipales, pero ahora se pavonean como pitufos gruñones, en medio de una espiral de violencia que se espesa cada vez más en las tierras de la gobernadora estrella del macrismo.
Crisis #31
Por Leandro Barttolotta - Ignacio Gago - Gonzalo Sarrais Alier / Publicado el 25 de Diciembre de 2017
operación enchastre / la guerra por el m2 / vida campesina
La perinola de servicios de inteligencia, periodistas mercenarios, operetas judiciales y gobernantes belicistas está desatada. Y escupe enemigos internos a lo loco. Después de la RAM en la Patagonia, fue el turno del Movimiento Popular La Dignidad en Buenos Aires. Incluso Myriam Bregman y Juan Grabois fueron acusados de desestabilizadores y sediciosos. Las mentiras también cayeron sobre el Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Tomemos la provocación como excusa para compartir historias con nombres y apellidos, sobre la resistencia legítima contra la violencia del capital. La Deo, el monte y la militancia global.
Por Ernesto Picco / Publicado el 22 de Diciembre de 2017
un lenin rozagante / centenario embalsamado / moscú on the rocks
Jasinski conoce la política rusa al dedillo y viajó a Moscú para evocar el centenario de la revolución de 1917. Fue en busca de una gran manifestación popular pero encontró una tímida marcha de izquierdistas disgregados, que deambulaban bajo la distante y condescendiente mirada de Putin. Rusia es hoy un país controlable y controlado que, como casi durante toda la historia antes del estallido de sus revoluciones, vive pendiente de lejanas epopeyas nacionales, mientras es gobernado por doscientos mega ricos. Un viaje de inmersión a la tumultuosa marea ideológica de la Rusia contemporanea.
Por Alejandro Jasinski / Publicado el 17 de Diciembre de 2017
la reforma baja turbia / mundo sindical / manos de tijera
Las negociaciones por el convenio colectivo de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio muestran indicios sobre el tipo de reforma laboral que se viene, tanto dentro como afuera del estado, luego de los anuncios de Macri. Con el guadañazo brasilero como fondo de pantalla, la baja inversión en infraestructura y los recortes presupuestarios, todo hace pensar que la precarización se impone.
Por Pablo Waisberg / Publicado el 31 de Octubre de 2017
dónde está el sujeto / patrones ocultos / ladrilleros a la vista
La Confederación General del Trabajo se retuerce y debate: ir a la huelga o apostar por la gobernabilidad, mantener el status quo o asumir las nuevas realidades de los laburantes, seguir en la prehistoria o hacer Historia. La discusión se da en todos los niveles. En las plazas, en los edificios sindicales y, sobre todo, en los lugares de trabajo. Crónica desde las profundidades del conurbano bonaerense, sobre los ladrilleros que están fabricando un nuevo sindicalismo multiforme.
Por Paula Abal Medina / Publicado el 22 de Agosto de 2017
epidermis conurbana / apretar el pomo por el medio/ vecinocracia
Agustín tenía tres años cuando fue asesinado mientras se dirigía a comprar una pizza con su papá. Los vecinos se movilizaron al ritmo de la televisión en vivo y luego volvieron al encierro, agotados de autogestionar la seguridad mientras se morfan un ajuste que agrieta las economías familiares. Caminar por Villa Centenario pocos días después del hecho. Ver las plazas vacías, las calles en suspenso, las noches iluminadas por camionetas policiales. Una postal de época. Una vista del conurbano.
Por Leandro Barttolotta - Ignacio Gago - Gonzalo Sarrais Alier / Publicado el 27 de Junio de 2017
pac-mac / ir y ver / desarrollismo del siglo xxi
La producción de maquinaria agrícola es casi la única rama industrial que crece a la sombra del desarrollismo de gauchos drones que entusiasma al presidente Macri. En Las Parejas, Santa Fe, la Fundación Cideter es vanguardia a la hora de generar sinergia entre espectómetros, tractores inteligentes y scanners capaces de erotizar a emprendedores que producen sueños verdes bajo la utopía de la innovación.
Crisis #29
Por Ezequiel Gatto / Publicado el 12 de Junio de 2017
después de la tormenta / el ingeniero que no fue / ciudad commodity
La cuna del petróleo quedó devastada por lluvias que arrasaron hasta con los recuerdos. Una ciudad rica sepultada por el avance del agua y el barro. Del boom de los commodities al futuro más incierto.
Por Marcelo García / Publicado el 9 de Mayo de 2017
ciudad gaturra / integrando al capital / rodríguez la renta
Las grandes fortunas porteñas y sus mandatarios en el Estado ensayan nuevas fórmulas para crear riqueza en una baldosa, y seguir ganando elecciones en la Buenos Aires post blanqueo. El corredor que une Retiro con La Boca es la vedette que alumbrará opulentos negocios inmobiliarios con la alegre venia oficialista. Apuntes sobre el progresismo de los real-estate.
Crisis #28
Por Claudio Mardones / Publicado el 3 de Mayo de 2017
cabecitas negras / operación descarte / ley de migraciones
Con timing, el gobierno aprovechó un crimen en la ciudad de Buenos Aires presuntamente cometido por un extranjero, para podar la ley de Migraciones. La deportación de extranjeros no terminará con los delitos, ni con el mercado de drogas, pero tal vez sirva para alimentar la vocación de limpiar el espacio público.
Por Cecilia González / Publicado el 1 de Marzo de 2017
el aguante de los inmaduros / barrios estallados / rosario arde
Otro pibe fue sepultado por las balas de una conflictividad que penetra las periferias urbanas, desatando una violencia indomable y una naturalización bárbara. La policía no sólo escatima cualquier atisbo de justicia, sino que reprime alevosamente la ceremonia de dolor de una comunidad desmadrada. Y balea al único testigo del crimen. Los medios y las instituciones encubren. Rosario arde.
Por Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios / Publicado el 14 de Febrero de 2017
recorte navideño / andá a investigar los platos / indefinición histórica
Un periodista que realizó la cobertura televisiva de la toma del Ministerio de Ciencia y Técnica relata su experiencia tras haber presenciado las asambleas y conversado con los activistas, envuelto en el calor de diciembre y las bocinas de apoyo de la clase media. Luego del retroceso del gobierno de Cambiemos, los científicos lograron organizarse y retomar su diálogo con la sociedad. ¿Puertas que se abren o apenas demoran en cerrarse?
Por Matías Castelli / Publicado el 28 de Diciembre de 2016
agujero negro / en el fondo, Dios / el odio y el miedo
La mayor masacre perpetrada por las fuerzas de seguridad del Estado desde el retorno de la democracia sucedió hace 11 años a 111 kilómetros de la capital federal, en el Penal de Magdalena. 33 internos murieron y la justicia, perezosa, retrasa el juicio oral. Rufina Verón, la madre de Javier Magallanes, fallecido aquel 16 de octubre de 2005, no puede olvidar. Mientras tanto, la cárcel sigue siendo un mecanismo de relojería a punto de estallar.
Crisis #27
Por Diego Genoud / Publicado el 13 de Octubre de 2016
rivotril o leche / el sueño de la democracia / rosario
En el barrio Nuevo Alberdi, noroeste rosarino, un grupo futurista resiste el desalojo del último tambo urbano, mientras proyecta una iniciativa política que es hoy la tercera fuerza electoral, después del socialismo santafesino y del PRO comandado por Del Sel. Dos referentes del Frente Ciudad Futura hablan de la lucha contra unos poderes financieros recargados, escurridizos y patovicas. Y de cómo se boceta una metrópoli distinta, en el corazón sojero de la patria neoliberal.
Por Marilé Di Filippo - Ezequiel Gatto / Publicado el 16 de Septiembre de 2016
una república bárbara / salir del medio / para mitre lo que es de mitre
Disipada la espesa bruma de la polarización populista, emergió el verdadero soberano de la república posmoderna: la caverna mediática. En el reino donde alguna vez se tocó el pito de la democratización, retumba hoy la matraca de Comodoro Py y una licuadora de periodistas precarizados se puso en marcha. Anatomía de la nueva bestia pop.
Crisis #26
Por Diego Genoud / Publicado el 26 de Agosto de 2016
una república bárbara / el enigma de las inmaduras / bajo flores
A la vera de avenidas donde se publicitan la persecusión de los delitos y los gramos de droga incautados por minuto, la precariedad y el narcogobierno de los territorios delinean un nuevo modo de violencia hacia las mujeres jóvenes, envolvente e inasible al mismo tiempo. Entre el encierro que pretende protegerlas y las promesas que burbujean en los luminosos chats de Facebook, las pibas se pierden. Y luego vuelven, silenciosas.
Crisis #26
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 15 de Agosto de 2016
cambiamos jujuy / lesa conflictividad / el monarca morales
La detención de Milagro Sala y el desmantelamiento de la Tupac son el pacto fundacional del nuevo absolutismo jujeño. Gerardo Morales, el elegido, derrocha punitivismo sobre todo lo que huela a protesta social en su cruzada por restituirle el monopolio de la autoridad al Estado de la provincia. Lecciones de realpolitik impartidas por políticos radicales que aprendieron que con la democracia ni se come, ni se cura, ni se educa.
Crisis #25
Por Ximena Tordini / Publicado el 28 de Julio de 2016
dónde está el sujeto / momo entrega / soja working class
La Revolución de las Pampas llegó al poder y el sector de los agronegocios atraviesa un invierno en el que florecerán millones de brotes de soja. Pero en el corazón de su sistema productivo yace el secreto mejor guardado: 60 mil células dormidas que quizá, sólo quizá, algún día despierten. Quiénes son los operarios rurales que siembran y levantan las cosechas que son ajenas.
Crisis #25
Por Juan Manuel Villulla / Publicado el 6 de Julio de 2016
cordobesismo / perejil y ajo / hacete el sota
Un cadáver apenas tapado por una sábana en una mansión invadida por curiosos. Un perejil apresado y luego liberado. Un hijo sospechado de matricidio hasta que unas muestras de ADN llegadas de Estados Unidos incriminaron a su padre. Mientras la corrupción y la ineficacia del entramado policial delasotista quedaron al desnudo, mientras Schiaretti teme por su futuro y el poder judicial parece un dibujo animado, todavía no sabemos quién mató a Norita.
Por Hernán Vaca Narvaja / Publicado el 6 de Junio de 2016
periscopio conurbano
Vivir y amar en una pensión proleta de Quilmes Oeste, donde la pus de la cotidianidad infecta la frágil convivencia.
Crisis #22
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 23 de Mayo de 2016