Territorios
neohampa / alta gama y conventillo / pirofagia sin sujeto
La fascinación por los autos de lujo no es exclusividad de sus paquetos dueños desde que misteriosas hordas de quema coches se entretienen convirtiéndolos en chatarra. Del otro lado de la Capital, el fuego saquea las precarias viviendas de quienes poco tienen, alimentado por la especulación inmobiliaria. La democracia y el consumo no siempre van de la mano.
Crisis #10
Por Martina Noailles / Publicado el 9 de Mayo de 2016
la nueva provincia / ¿dónde está el puntero? / operación descarte
Un predio de 18 hectáreas en Villa Celina, un proyecto inmobiliario paraestatal, una protesta quijotesca, un sicario al servicio de una Sociedad de Fomento privatizada, y un balazo en el pecho de Iki. El cuerpo de un militante convertido en testimonio de la tercerización de la violencia represiva.
Crisis #24
Por Carlos Mackevicius / Publicado el 11 de Abril de 2016
morfi para todos / naves del consumo / necesidad y centolla
Los fines de semana el Mercado Central concentra casi un millón de personas. Inaugurado en 1984, hoy se presenta como epicentro policlasista en la eterna lucha contra la inflación.
Un fiel cliente desde hace tres años mapea sus dimensiones, mientras se pregunta por la articulación entre este modelo de compra y distribución y el consumo popular a gran escala. Quizás se haga la hora de volver.
Crisis #5
Por Omar Genovese / Publicado el 8 de Febrero de 2016
males raíces / el salado perfume de la interna peronista / mar del plata
De balneario de elite a ícono de las vacaciones pagas para la clase trabajadora, la historia política de Mar del Plata desemboca en una actualidad deslucida. El desempleo más alto del país, las temporadas cortas y la pauperización urbana conviven con el auge financiero y un clima político sui generis. Breve radiografía de una ciudad en caída libre, quizás ya no tan feliz.
Crisis #19
Por Pablo E. Chacón / Publicado el 12 de Enero de 2016
una ciudad perdida / lo que importa un comino / menemismo ancestral
Bañado de los Pantanos es una comunidad de 660 habitantes, perdida en el norte de la provincia de La Rioja. Como si estuvieran en una película de Herzog, una vez por año, cinco generaciones de campesinos de origen indígena se juntan para desviar una parte del caudal del río Colorado y llevar agua a cada uno de sus terrenos. Si no lo logran, si la cacería del agua sale mal, puede peligrar la economía de un pueblo que llegó al punto de divertirse con las falsas promesas.
Crisis #5
Por Claudio Mardones / Publicado el 12 de Enero de 2016
guerrero y picante / los amos del ritmo / la lenta agonía del pri
En 2014, la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa hizo viral lo que en México se digiere con normalidad: las formas de morir organizan la vida sin mediación, sin condescendencia, sin solución a la vista. Un país en el que el Estado se hace uno con el crimen, con el mercado y con la comunidad.
Crisis #23
Por Gabriel Entin / Publicado el 9 de Enero de 2016
cambiamos / dinero gratis / breaking good
Un puñado de veteranos imprenteros construyeron dos laboratorios gráficos clandestinos, donde dieron a luz millones de dólares de fabricación nacional. La pericia artesana de los entrepeneurs mediterráneos activó las alarmas del mismísimo Tío Sam, celoso guardián de la seguridad monetaria internacional. Mientras aguardan el juicio oral, son recibidos como héroes en las prisiones cordobesas, y se preparan para conducir el Banco Central de un futuro gobierno auténticamente popular.
Crisis #23
Por Alexis Oliva / Publicado el 28 de Diciembre de 2015
un cheto para mi país / gramática urbana / máquina gobiernodelaciudad
El desborde de furia, tránsito y ruido originado por el boom automotor tiene en las bicisendas su apósito ecologista, moderno y sustentable. ¿Qué cambió para los ciclistas salvajes que disputaban el asfalto con otros medios de transporte? ¿Qué permite, en qué lengua se habla y qué obstaculiza el nuevo sistema? Félix Bruzzone viaja desde Don Torcuato a la ciudad y rapea el ritmo de sus aventuras amarillas.
Crisis #21
Por Félix Bruzzone / Publicado el 9 de Noviembre de 2015
ir y ver / medio oriente / vuelos rasantes
La República de Kurdistán está prohibida pero existe. De mil maneras. Cuarenta millones de personas que constituyen un pueblo de pueblos, hablan distintas lenguas y profesan diferentes religiones. Viaje a la tierra que incubó a Zaratustra, Harry Potter y Abdullah Ocalan. La misma que conmovió a nuestro entrañable amigo Ravi.
Crisis #8
Por Alejandro Haddad / Publicado el 5 de Agosto de 2015
negocios derechos y humanos / vecinos invasores / la memoria de la lora
Timote y la astucia. Un pueblo que descubre una joya de la abuela de la Historia. La casa del sol naciente. La casa donde, en 1970, una nueva forma de justicia popular ejecutó al jefe de “la Fusiladora”, Pedro Eugenio Aramburu. Y el pueblo que sin comerla ni beberla albergó ese hecho, hoy intenta hacer su negocio con las políticas de la memoria. Le prestaron la casa a la Historia. Ahora van por lo que les toca.
Crisis #21
Por Pablo Morosi / Publicado el 5 de Diciembre de 2014
males raíces / ponele garra / paintball con derechos humanos
La responsabilidad social empresaria es tan fácil de criticar como decirle a la cajera “no, no quiero donar mi vuelto”. Pero detrás de la fachada de filantropía y marketing hay un universo más complejo: alguien que no tenía nada ahora tiene algo. ¿Qué es eso? ¿Una impostura que emociona al que la recibe y al que la da? Un techo para mi país es el tutorial global para fabricar un parche agujereado. Sin embargo, parece que no suma cero.
Crisis #16
Por Julia Muriel Dominzain / Publicado el 9 de Noviembre de 2013
crónica bovina / matarifes en acción / new national burgers
Detrás del aumento en los precios de la carne existe un mundo en el que la consigna es matar y el desafío sobrevivir. En los frigoríficos, los obreros degüellan cinco millones menos de cabezas de ganado por año, desde que el capital financiero impuso la agricultura transgénica. Cuatro protagonistas de este mercado particularmente sangriento y desigual enseñan cómo moverse entre regulaciones estatales ineficaces y la esperanza de un resurgimiento.
Crisis #9
Por Rodolfo González Arzac / Publicado el 17 de Enero de 2013
la guerra por el m2 / le han hecho pum / la estrategia del mocasín
En apenas once meses, Cristian Ferreyra y Miguel Galván fueron asesinados en Santiago del Estero. Los motivos son calcados: empresarios sedientos de tierras convencen a unos pocos pobladores, los convierten en sicarios, y los arrojan contra campesinos que resisten, ante la pasividad cómplice del Estado desarrollista. No hay errores, no hay excesos. Son los mojones de una matriz productiva que aniquila.
Crisis #12
Por Rodolfo González Arzac / Publicado el 6 de Enero de 2013
free nokia 1100 / ética empresaria / carretilla con teclados
En la última década, la venta de productos electrónicos marca un nuevo récord cada año. Ya sea porque se rompen fácil o por la renovación de los modelos, también crece la cantidad de aparatos en desuso. Los cadáveres de lo que fue novedad se esconden en casa o van derecho a los rellenos sanitarios. Gozar de las nuevas aplicaciones al ritmo de la contaminación mortal parece ser el único camino.
Crisis #11
Por Diego Skliar / Publicado el 4 de Octubre de 2012
ir y ver / bulgheronilandia / lucifer es nuestro
Pese a que el 80 por ciento del capital es de británicos y chinos, su comandancia la ejercen los empresarios más ricos de Argentina. Con un territorio que equivale 17 veces a la ciudad de Buenos Aires, el yacimiento petrolero más grande del país produce el 20 por ciento del crudo nacional entre conflictos sindicales y una tremenda estratificación de sus trabajadores. Lo hace amparado por contratos leoninos y surfeando en el violento lenguaje de la Patagonia.
Crisis #10
Por Diego Genoud / Publicado el 4 de Agosto de 2012
shopping plebeyo / fiestas paganas / goce y religión
En el origen está la luz que un mestizo vio al pie de un algarrobo hace más de dos siglos en un paraje perdido del monte santiagueño. En junio pasado, 200 mil personas participaron durante tres días de la ceremonia ancestral que venera al Señor de los Milagros. La fe, la fiesta y el consumo como ofrenda que desborda los deseos de la Iglesia. La batalla por el sentido y la herejía de construir nuestra propia religiosidad.
Crisis #6
Por Diego Genoud / Publicado el 5 de Septiembre de 2011
paradoja camionera / crónica / ferné
Por Diego Genoud / Publicado el 28 de Octubre de 2010
- ‹ anterior
- 6 of 6