Políticas | Page 7 | Revista Crisis

Políticas

ir y ver / urnas históricas / la calle y el palacio
El domingo Colombia rompió su conservadora historia electoral y por primera vez triunfó una fuerza de izquierda. Tras las revueltas populares de 2020, la fórmula encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez logró expresar la mayoritaria voluntad popular de cambio, derrotando en toda la línea al uribismo. Luego de una campaña sucia plagada de operaciones, la pregunta es qué posibilidades hay de un cambio de rumbo real, en el enclave más preciado que los Estados Unidos posee en el continente.
Por Marco Teruggi / Publicado el 21 de Junio de 2022
crisis abierta / intimidad política / curar heridas
La presentación del #52 de Crisis desbordó el bar de La Tribu y fue la excusa para una vibrante conversación entre el fotoreportero Rodrigo Abd, el colectivo editorial de la revista Crisis y la comunidad de lectorxs y escritorxs.
Crisis #52
Por Gabriela Figueroa / Publicado el 16 de Junio de 2022
biopolítica a cielo abierto / el gran hermano porteño / la filmación no para
Un fallo reciente de la justicia suspendió el uso del sistema de reconocimiento facial en la ciudad de Buenos Aires después de la denuncia de una damnificada. Pero no se trata de la única víctima de esta tecnología invasiva que se utiliza sin mayores controles institucionales. En simultáneo se conoció que el gobierno porteño había solicitado datos biométricos de 7 millones de personas. ¿Cómo funcionan las camaritas que radiografían la fisonomía de los transeúntes durante las 24 horas del día? ¿Y por qué hay razones para preocuparse de la magnitud que está tomando el control estatal?
Por Bibiana Ruiz - Juan Suárez / Publicado el 31 de Mayo de 2022
a bailar, mi amor / todo pasa / ni quince minutos de fama
Es la red social con mayor potencial de crecimiento e influencia estética, incluso más que Instagram o Facebook. Aunque en especial es utilizada por menores de edad, ahora ya nadie quiere quedarse afuera de esa maníaca pantallita donde se desata una lucha diaria por captar la frágil atención cibernauta. La propuesta es clara: que haya agite y lisergia continua pero que dure poquito, en el límite exacto de la nada.
Crisis #52
Por Agustín Valle / Publicado el 30 de Mayo de 2022
políticas de la memoria / lxs otrxs apropiadxs / adn for export
Miles de argentinxs saben que no son hijxs biológicxs de quienes lxs criaron y que fueron apropiadxs al nacer. Mientras la clandestinidad les impide recuperar sus linajes, lograr que estas búsquedas tengan la misma importancia que las protagonizadas por el movimiento de derechos humanos tradicional es una verdadera odisea. En el medio, pululan los laboratorios internacionales de ADN ancestral que prometen una solución instantánea para la ardua tarea de averiguar quién es unx mismx.
Crisis #52
Por Gabriela Figueroa / Publicado el 30 de Mayo de 2022
ir y ver / de liniers a cañuelas / inflación carnívora
El viernes 13 de mayo cerró el Mercado de hacienda de Liniers y su actividad se trasladó por completo a las modernas naves de Cañuelas. Para comprender el significado de esta mudanza, analizamos los intrincados eslabones de la cadena de la carne argentina. Una crónica desde las pasarelas donde interactúan dueños y laburantes, con una tenue melancolía por lo que queda atrás y la angustia galopante de no saber cuánto más subirá el precio de lo que comemos.
Crisis #52
Por Nicolás Perrupato - Bruno Capdevielle / Publicado el 30 de Mayo de 2022
textimonios / subirse al ponzi / cadena de ensartes
La especulación financiera no es solo una ocupación de grandes rentistas. Es un deseo capilar que atraviesa a todas las clases sociales. En la Argentina proliferan estafas piramidales de todo tipo. El producto es irrelevante, porque no existe; lo único que existe son inversores que ponen plata para nuevos inversores que la reciben. Y en un momento, chau. Seis personas cuentan cómo soñaron con pegarla y salieron lastimadas.
Crisis #52
Por Facundo Iglesia / Publicado el 29 de Mayo de 2022
plata y política / impunidad empresaria / entre ríos revueltos
La reciente condena a Sergio Urribarri fue un bombazo político. Demasiado confiado en la impunidad que el Poder Judicial le asegura a la corporación política, el exgobernador dejó fluir una causa que puede depararle ocho años de cárcel. Sin embargo, su principal enjuiciadora acaba de verse envuelta en otra cinematográfica trama de corrupción, considerada la más grande de la historia local.
Crisis #52
Por Federico Malvasio / Publicado el 29 de Mayo de 2022
informe / tráfico de granos
La pandemia primero y la guerra después provocaron el mayor aumento en el precio de la soja en lo que va del siglo XXI. Eso acarrea una renta “inesperada” y “extraordinaria” para la Argentina, gracias a su perfil agroexportador. Sin embargo, una buena parte de esas tan preciadas divisas nunca ingresan al país porque unos pocos vivos las piratean en el camino. Aquí revelamos cómo los traficantes de granos del mundo contemporáneo se enfrentan al Estado en una verdadera "puja extractiva". Además, te contamos cuál es la solución democrática, antes de que las instituciones se desfonden.
Crisis #52
Por Equipo de Investigación Política (EdiPo) - MATE / Publicado el 29 de Mayo de 2022
elecciones 2022 / el ocaso del uribismo / un chaleco para petro
El domingo tendrá lugar una elección clave para Latinoamérica y la tensión escala al máximo ante la inminencia de un presidente de izquierda, algo inédito en el país de García Márquez. Las élites dudan, se desesperan y traman una crisis institucional para evitarlo. Mientras tanto, los grupos parapoliciales imponen su ley de miedo, con la complicidad de un gobierno agónico y violento. Desde Bogotá, una crónica precisa de la infartante previa.
Por Marco Teruggi / Publicado el 27 de Mayo de 2022
unipe + crisis / ambientalismo áulico / mosquitos venenosos sobre el aula
En todo el país hay doce mil establecimientos de este tipo que, lejos de la mirada urbana, ven intensificadas las necesidades y tienen, además, un contacto diario con la cara menos maquillada del modelo agroindustrial: cuando jugar en el recreo implica el riesgo de toparse con una nube de fumigaciones.
Por Mariana Liceaga / Publicado el 24 de Mayo de 2022
reforestación con altura / a plantar que se acaba el mundo / naturaleza en crisis
Desde hace 20 años, en lo más alto de las sierras de Córdoba se lleva adelante un proyecto de reforestación con tabaquillos, un árbol nativo que crece únicamente a partir de los 1.800 metros de altura. El experimento creció en escala y es hoy un símbolo de la restauración ecológica. Frente al desequilibrio ambiental que condena a generaciones, hay quienes eligen sembrar y torcer el curso de las cosas. Esta es su historia.
Por Tomás Fernández / Publicado el 5 de Mayo de 2022
dossier lxs informales / derechos bajo la alfombra / obreras del cuidado
Las empleadas domésticas son un paradigma de la informalidad laboral. Pero el problema no es solo la falta de contrato. Los convenios oficiales tampoco garantizan la supervivencia económica más elemental. Entre vínculos laborales forjados en la intimidad de los hogares y la crueldad de las familias convertidas en patronas, las trabajadoras luchan como pueden para tornarse visibles y fortalecer un amparo elemental.
Por Natalia Gelós / Publicado el 28 de Abril de 2022
dossier lxs informales / soja working class / a desalambrar
El agronegocio es uno de los sectores más productivos de la Argentina y el principal manantial de las preciadas divisas que sostienen nuestra balanza de pagos. En esta crónica nos metemos en el territorio donde la tecnología de punta convive con relaciones laborales arcaicas y los índices de informalidad superan la media nacional, con salarios que sumergen en la pobreza a la mano de obra que cosecha la rentabilidad extraordinaria.
Por Juan Manuel Villulla / Publicado el 27 de Abril de 2022
dossier lxs informales / aquí están, estos son / panorama gris
Las expectativas de conseguir un trabajo en blanco fueron mermando a medida que se produjeron las reformas neoliberales en la Argentina. Salvo breves momentos excepcionales del período democrático, la informalidad se expande sin retorno. En este informe se detallan las estadísticas actualizadas y las ramas principales en donde laburar sin derechos es ley.
Por Juliana Persia / Publicado el 25 de Abril de 2022
dossier lxs informales / un mundo ancho y heterogéneo / debate sindical a cielo abierto
Por Paula Abal Medina - Martín Rodríguez / Publicado el 25 de Abril de 2022
civilización y barbarie pro / el curro de la vianda / mal comidos
Para miles de niñxs comer cada día en las escuelas y los jardines de la Ciudad de Buenos Aires es una experiencia altamente desagradable. Y no es porque se destine poco dinero al sistema de viandas, sino por la falta de control sobre una red de concesionarios que entrega comestibles de pésima calidad a los comedores. Un informe sobre la cadena de desidia que define la alimentación diaria de lxs estudiantxs porteñxs.
Por Ornella Rapallini - Florencia Ferioli / Publicado el 19 de Abril de 2022
unipe + crisis / meritocracia hasta que duela / secundario incompleto
Sólo la mitad de quienes cursan el secundario logra completarlo en tiempo y forma. Del otro lado, un 46% de les adolescentes no alcanzan ese rendimiento por diferentes razones. La pregunta es: ¿repetir es una solución a la crisis educativa que vivimos, o todo lo contrario? El dilema apunta a las entrañas de las políticas educativas y muestra los puntos ciegos de un sistema que se pretende inclusivo.
Por Diego Rosemberg / Publicado el 15 de Abril de 2022
guerra no santa / rusia ataca ucrania / europa para los americanos
En 2019 el presidente francés Emmanuel Macron diagnosticó que la OTAN padecía muerte cerebral. Tres años mas tarde, la invasión de Putin a Ucrania provocó una resurrección de la alianza militar entre Europa y Norteamérica, con la consecuente subordinación del Viejo Continente. Desde Barcelona, un sutil análisis geopolítico que responde a la pregunta por el qué hacer frente a la guerra.
Por Gerardo Pisarello / Publicado el 4 de Abril de 2022
es lo que hay / revisiones salvajes / hablan karina patricio y andrés arauz
El Programa de Facilidades Extendidas firmado por el gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional entró en vigor hace una semana, pero el debate sobre su significado y consecuencia recién comienza. Por eso organizamos junto al colectivo Ni Una Menos un taller con la especialista brasileña Karina Patricio y el economista ecuatoriano Andrés Arauz, para analizar los contenidos del acuerdo e imaginar estrategias que nos permitan conjurar la resignación. A continuación, sus más que interesantes intervenciones.
Por Karina Patricio - Andrés Arauz / Publicado el 31 de Marzo de 2022
es lo que hay / la ley de las piedras / teatro antidisturbios
A partir de los incidentes desatados en Congreso el día que se votaba en Cámara de Diputados el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se desencadenó una investigación criminal plagada de opacidades que abre una pregunta inquietante: ¿esto es un anticipo de la represión que viene? ¿Quiénes son los detenidos por las pedradas al despacho de Cristina Fernández de Kirchner y cuáles fueron los métodos utilizados para su persecución?
Por Federico Orchani / Publicado el 24 de Marzo de 2022
el mundo en crisis / rusia ataca ucrania / los muertos no garpan
Justo cuando el planeta comenzaba a desperezarse luego de dos años de la peor pesadilla sanitaria que recordemos, las grandes potencias globales nos deleitan con una conflagración bélica en plena Europa. A la desvergonzada refriega por las vacunas, siguió el choque militar entre Rusia y la OTAN, mientras el trasfondo que gobierna la época es una guerra económica sin límites ni fronteras. Geopolítica del desengaño en el siglo donde no hay nada que esperar.
Crisis #51
Por Mario Santucho - Heber Ostroviesky / Publicado el 21 de Marzo de 2022
conurbano del bang / patear los kilómetros / qué puede la comunidad
El gigante del conurbano bonaerense es noticia, cada vez más, por la violencia en torno al narcomenudeo. Disputas territoriales, orgas armadas, impotencia y complicidad estatal, componen un escenario que promete empeorar al compás de la crisis económica. Crónica minuciosa sobre un negocio que se va tornando más pujante mientras desmorona a los tiros los longevos trazos de vida en común.
Crisis #51
Por Nicolás Perrupato / Publicado el 21 de Marzo de 2022
ir y ver / informe
En los últimos años, los incendios forestales fueron en aumento. Si bien en 2021 hubo una reducción con respecto al año anterior, las escenas de llamas desatadas se han vuelto frecuentes en todo el planeta. Corrientes fue en este 2022 el epicentro de una pelea contra el fuego que desnuda otras tensiones, menos vistosas pero claves para entender cómo se llegó al escenario que en el verano tuvo a toda una provincia acorralada. Lo que sigue es un rompecabezas hecho con escenas de lo vivido, voces de distintos actores que recibieron la estocada de la tragedia y aquello que se agita de fondo: la crisis ambiental que otra vez devela los modales del modelo. Y una preocupación creciente por el comportamiento de la nueva generación de incendios. ¿Con qué nos encontramos cuando soplamos las cenizas?
Crisis #51
Por Natalia Gelós / Publicado el 21 de Marzo de 2022
capitalismo punk / no cierra ni con cola / es lo que hay
Luego de casi dos años de negociaciones secretas, el gobierno argentino llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que regirá la economía argentina hasta 2034. Ni bien fue presentado al Congreso para su aprobación, al filo de la navaja del default, se desató un intenso debate sobre su conveniencia y viabilidad. En este artículo podés leer el análisis crítico de un plan económico que maduró tarde y amenaza con pudrirse bien temprano.
Crisis #51
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 21 de Marzo de 2022