Políticas
la gran criptoestafa / evangelización financiera / córdoba es la meca
Una novedosa criptomoneda se presentó a nivel mundial en el Wembley Arena de Londres para competir con Bitcoin. 4 mil millones de dólares fueron ordeñados a fuerza de promesas de rentabilidad exorbitantes, frases de autoayuda y técnicas de persuasión que ilusionaron a los inversores. En el Cono Sur, Córdoba fue el epicentro de este gran acto de magia por el que ya están presos diez de sus inspiradores. Un viaje a la estafa piramidal más rentable de la historia.
Por Facundo Iglesia
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 30 de Marzo de 2021
alto perfil / el flash de la memoria / el revelador
Fue mano de obra esclava cuando estuvo secuestrado en la ESMA y, antes de salir del infierno, guardó los negativos de víctimas que luego resultaron una prueba clave en los juicios a las Juntas. Víctor Basterra, el último detenido en salir con vida del centro de tortura, murió en noviembre de 2020. En este perfil, un encuentro con él en su lugar de trabajo y las voces de quienes lo conocieron.
Por Carolina Keve
Fotografías: ©ANM/IEM - Colección Víctor Basterra
Publicado el 24 de Marzo de 2021
yacimientos argentíferos canadienses / fiebre de plata en la patagonia / no es no
En Chubut la voluntad popular frenó el avance de la minería a cielo abierto. Pero las empresas transnacionales no se resignan y, en alianza con los gobiernos locales más el aval de la Nación, avanzan sobre los recursos naturales en busca de dólares frescos. Mientras tanto les vecines luchan por apagar incendios forestales, padecen el retraso de los salarios estatales e intentan repeler el insistente lobby minero. Desde Esquel, un informe sobre la letra chica de un conflicto que seguirá provocando pasiones.
Fotografías: LUAN - colectiva fotográfica
Publicado el 22 de Marzo de 2021
escuela híbrida / conectar desigualdad / unipe + crisis
Mientras el ciclo lectivo 2021 avanza con idas y vueltas en un escenario inédito y las preguntas sobre cómo seguirá flotan en el ambiente, aparecen, de a poco, ciertas certezas sobre lo que pasó cuando empezaba el aislamiento. A un año de la suspensión de las clases presenciales por el inicio de la cuarentena, por primera vez hay datos oficiales que dan un panorama de qué fue lo que pasó en esos meses de fase uno. Un mapa de cómo fue para todes vivir las clases a la distancia.
Por Diego Rosemberg
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 18 de Marzo de 2021
máquinas de derecha / nuevos goonies / patrullas perdidas
Son despreciados pero también temidos por los progresistas. Viven en tensión con la derecha conservadora que pretende subsumirlos. Intercambian lecturas y linajes teóricos con el mismo fervor con el cual aportan datos falaces en las redes sociales. Los jóvenes libertarios aparecen como una deformidad, una oscura manada de púberes a los que cuesta tomar en serio. Ezequiel Saferstein habló con varios, intentó ordenar sus argumentos y nos trae un mapa de estos hijos díscolos del neoliberalismo.
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 15 de Marzo de 2021 Crisis #46
testimonios silvestres / cárceles en pandemia / consenso gorra
Desde que una virulenta oleada de cacerolazos punitivistas frenó la salida de presos al inicio de la cuarentena, hubo motines, el virus hizo estragos en los pabellones, pero ya nadie escuchó a quienes pueblan las hacinadas cárceles argentinas. Tres internos y dos detenidas hacen un balance sobre cómo se vivió la reclusión en tiempos de pandemia.
Por Federico Orchani
Fotografías: Luz en la Piel (Yo No Fui)
Publicado el 15 de Marzo de 2021 Crisis #46
ir y ver el humedal / posmodernidad líquida / ciervo de los pantanos
Y un día el líquido que siempre creímos infinito, además de bendito, comenzó a cotizar en la bolsa de valores como un activo financiero más: sucedió en California, costa oeste de los Estados Unidos. ¿Qué significa la privatización del agua? ¿Por qué se convirtió en un bien escaso? Un viaje a los humedales pampeanos que atesoran las principales reservas de agua dulce, para palpar el soberbio avance de la jungla de cemento.
Por Natalia Gelós
Fotografías: Sebastián López Brach
Publicado el 15 de Marzo de 2021 Crisis #46
periodistas en apuros / las teclas son de nosotros / los clics son ajenos
Entre el clickbait y la precarización laboral, el periodismo se convirtió en un empleo que demanda mucho y devuelve poco. Las grandes empresas sellaron un pacto de silencio que las blinda y en las redacciones crecen el malestar y la plusvalía maquínica. En este reportaje escucharás voces que cuentan el lado oscuro de la producción de las noticias.
Fotografías: Emiliana Miguelez
Publicado el 15 de Marzo de 2021 Crisis #46
políticas de la memoria / complejo de antígona / españadero, el embustero
Un bebé de nueve meses es secuestrado junto a otros ocho niñes en diciembre de 1975. Son los familiares del guerrillero más buscado de la Argentina. Un oficial de inteligencia del Batallón 601 interroga a las criaturas y luego las libera. Mucho tiempo después el espía habla desde la tapa de una revista: se presenta como “el salvador”. El bebé ahora adulto tiene muchas preguntas sin responder y se contacta con el interrogador. La vieja rivalidad resurge, pero ahora por otros medios.
Por Mario Santucho
Ilustraciones: Lautaro Fiszman
Publicado el 15 de Marzo de 2021 Crisis #46
alto perfil / candidato a martillazos / trump de las pampas
Veinte años después del estallido social que marcó para siempre a la Argentina, un candidato gritón, meritocrático y antipolítico amenaza con sacudir el escenario electoral de 2021. ¿Cuáles son sus lecturas y argumentos? ¿Dónde trabaja y quiénes serán sus aliados? ¿Y cómo se van configurando las internas en la flamante fuerza ultraliberal vernácula? Una excursión al fantástico mundo de Milei, el último de los economistas influencers.
Fotografías: Héctor Rio
Publicado el 15 de Marzo de 2021 Crisis #46
la timba del ladrillo / hábitat y derecho / M'hijo el dueño
Entender la lógica de quienes invierten en ladrillos no es una empresa fácil. Podemos aprender de memoria las intemperies de los inquilinos, pero la parte locadora es una cara más difusa ¿Cuántos y quiénes son? ¿De qué manera se configura la ciudad al ritmo de inversiones en inmuebles? ¿Qué podría hacer el Estado para equilibrar las relaciones de fuerza? Una investigación a fondo con voces que estudian el tema para entender las tendencias, la historia y la evolución de un sistema que le quita el sueño a millones de personas.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 11 de Marzo de 2021
políticas de la ciberseguridad / camarita y botón, un solo corazón / montoto dignifica
El mercado de la seguridad es irrefrenable. La alianza entre gobiernos y empresas de vigilancia procura calmar el miedo y la ansiedad de una ciudadanía que contempla delitos en loop a través de las pantallas. Y de vez en cuando también los padece. Desde las camaritas a los botones y las pulseras antipánico, una enorme infraestructura digital se derrama en los territorios. Sin embargo, el reciente femicidio de una joven en Rojas dejó al desnudo las trágicas falencias de los sistemas de monitoreo contra la violencia de género. ¿Quiénes son los proveedores de estas tecnologías de control cada vez más necesarias para la vida?
Por Laureano Barrera
Fotografías: Juan Dias
Publicado el 9 de Marzo de 2021
empresario militante / vida de represa / entrevista al dueño de electroingeniería
El titular de Electroingeniería SA es un empresario sui generis: militancia política apasionada, diez años en prisión y una firma que llegó a los primeros planos de la escena nacional, hasta que el macrismo le cortó las piernas, desguazó sus activos y lo envió a la cárcel. Ya de regreso en sus oficinas corporativas, se entusiasma con el cambio de la hegemonía geopolítica después de la pandemia y promueve un debate clave al interior de la coalición oficialista: ¿seguiremos siendo un satélite de Estados Unidos y Europa o llegó la hora de una alianza estratégica con China y Rusia? Habla Gerardo Ferreyra, el cordobés que sueña en mandarín.
Por Mario Santucho
Fotografías: Sebastián Pani
Publicado el 23 de Febrero de 2021
entrevista simultánea / el msi, el 27n y otras siglas / socialismo y-o democracia
Aunque a la hora de hablar de Cuba siempre priman los estereotipos, la mítica isla enfrenta una situación inédita por su dramático dinamismo. Agobiada por la crisis económica y sus efectos sociales, pero capaz de gambetear la pandemia como casi ningún otro país del mundo, la emergencia de una nueva conflictividad política en la era de la redes digitales vuelve a poner en primer plano la necesidad de ampliar el debate e imaginar nuevos horizontes de democratización, sin echar por la borda las conquistas del poder revolucionario. ¿Hacia dónde Cuba va?
Fotografías: Kaloian Santos Cabrera
Publicado el 17 de Febrero de 2021
drugfare / el lado b de la democracia / entrevista a julio césar pose
Por primera vez un agente informante de la DEA ha sido condenado en la justicia argentina por participar en una operación narco, violando así la soberanía nacional. Para colmo fue acusado por el diario Clarín de ser “La Morsa”, versión que el mismísimo Presidente amplificó desde su cuenta de Twitter. El espía Julio César Pose prende el ventilador y explica cómo opera la Agencia antinarcóticos norteamericana en nuestro país.
Por Julián Maradeo
Publicado el 10 de Febrero de 2021
punto de inflexión regional / influjo psíquico / elecciones en ecuador
Desde Quito llega este reportaje urgente al pie del cadalso. Entre el fraude de unas élites decididas a mantenerse en el poder a como dé lugar y la posibilidad de una segunda ola bolivariana que lidera las encuestas, los comicios de este domingo van a definir al gobierno que intentará sacar a Ecuador de la pandemia y de una crisis económica sin precedentes. ¿Quiénes son los principales candidatos y qué se juega en esta disputa agónica donde cualquier cosa puede pasar?
Ilustraciones: Ezequiel García
Publicado el 4 de Febrero de 2021
la educación a prueba / larreta cantó pri / unipe + crisis
A pocas semanas de que comience el nuevo ciclo lectivo, todavía con los humores crispados de un 2020 que puso sobre el tapete todas las costuras del sistema educativo argentino, familias, gremios, docentes y gobiernos de todos los niveles se trenzan en un debate por la reapertura de las aulas que, en año electoral, se tiñe de otros intereses ¿De qué hablamos cuando hablamos de la vuelta a clase?
Por Diego Rosemberg - Natalia Gelós
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 2 de Febrero de 2021
inquilinos for ever / lo atroz y el martillo / #nosquedamos
Una intervención artística en Plaza de Mayo puso en escena el recorrido histórico de quienes alquilan y dejó planteadas algunas preguntas urgentes. ¿Es justo que el mercado controle el acceso a la vivienda de casi la mitad de la población? ¿Y cómo podemos torcerle el puño a un sistema inmobiliario que deja sin aire a les inquilines? Historias de quienes todos los meses pagan la renta y se están organizando para luchar.
Fotografías: Anita Pouchard Serra
Publicado el 26 de Enero de 2021
trauma vicentin / fuga de cerebros / entrevista a Gabriel Delgado
Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 15 de Enero de 2021
ni viejos ni fracasados / soledad tiene quien le escriba / unipe + crisis
Cada vez son más quienes egresan de los profesorados docentes para introducirse en una larga carrera con estabilidad laboral y bajos sueldos. ¿Quiénes son, de dónde vienen y adónde van quienes estarán al frente de las aulas en los próximos años?
Fotografías: Julieta Escardó
Publicado el 11 de Enero de 2021
luz verde al aborto legal / la novena fue la vencida / el palacio y la lucha
Ayer el Congreso de la Nación convirtió en ley lo que desde hace décadas creció desde abajo y desde adentro, hasta explotar como un grito irredento de justicia en todas las plazas del país. La legalización del aborto en Argentina es un derecho conquistado a mano y sin permiso por las mujeres, pero es algo más: estamos ante la emergencia de una nueva imagen de la soberanía. Crónica de una madrugada vibrante, escrita desde un pueblo del interior pampeano.
Por Natalia Gelós
Fotografías: Gala Abramovich
, Fotografías: Sebastián Andrés Vricella
Publicado el 30 de Diciembre de 2020
rock y pandemia / políticas del streaming / hablan les musiques
En 2020 el rock no pudo romper nada. Festivales, recitales, bares y salas de ensayos quedaron suspendidos ante el cimbronazo de la pandemia. El streaming fue un auténtico consuelo de pobres. ¿Cómo vivieron les musiques de la escena local el año en el que todas las planificaciones se hicieron añicos? ¿Volverá el rock a ser lo mismo? En este artículo hablan las y los protagonistas.
Por Andrés Ruiz
Ilustraciones: Brenda Greco
Publicado el 29 de Diciembre de 2020
historia de las topadoras / vivir sin red / adónde van los desalojados
En octubre de 2020 el conflicto por la tierra en Argentina alcanzó un pico de intensidad con la toma de cien hectáreas por parte de dos mil familias sin techo. El desenlace fue un operativo de desalojo filmado en primerísimo plano por la tevé. Al día siguiente las cámaras corrieron a cubrir otras noticias y ya nadie se acuerda de las personas que continúan privadas de vivienda. Una parte de las familias que se mantuvieron organizadas sigue en tratativas con el Estado, pero la mayoría de los desalojados quedaron a la deriva. Quiénes son, qué fue de ellos y por qué las topadoras traen ecos de otros tiempos.
Fotografías: Gala Abramovich
Publicado el 23 de Diciembre de 2020
ir y ver / conflicto agroindustrial argentino / la serpiente rosa del paraná
Desde hace dos semanas no sale un solo grano de soja destinado a la exportación. Cientos de barcos hacen fila en el río Paraná, a la espera de la resolución de un conflicto que paralizó a ese núcleo fundamental del capitalismo nacional que se ha dado en llamar “vaca viva”. Los trabajadores del cordón agroindustrial, desde Bahía Blanca hasta Timbúes, se preguntan cuál es la prioridad para 2021: ¿recuperar el poder adquisitivo del salario o recomponer las ganancias de los empresarios? Viaje al centro de la huelga, para escuchar a los protagonistas.
Por Mario Santucho
Fotografías: Marcelo Manera
Publicado el 21 de Diciembre de 2020
alto perfil / zigzag ideológico / santiago cúneo
Desde Canal 22, su emisora digital en YouTube, el periodista y eterno candidato electoral Santiago Cúneo es la voz crispada de un nacionalismo peronista que denuncia traiciones, cobardías y sumisiones en el gobierno actual. Sin embargo, Cúneo jamás dejó pasar la oportunidad de sumarse a cualquiera de los candidatos a su alcance. Desde Arturo Frondizi hasta Aldo Rico, pasando por Mauricio Macri, Francisco De Narváez y Cristina Kirchner, hoy es parte de una alianza mediática junto a peronistas despechados como Julio De Vido y Guillermo Moreno.
Ilustraciones: Nicolás Daniluk
Publicado el 18 de Diciembre de 2020
- ‹ anterior
- 13 of 28
- siguiente ›