Políticas
doctrina de seguridad informática / la venganza de los nerds / mr. robot argento
En nuestra existencia digital no hacemos otra cosa que ingresar usuarios y contraseñas alfanuméricas, responder preguntas de seguridad, confiados en que todas esas galerías infinitas de bytes son invulnerables. Pero algunas comunidades con conocimientos informáticos piensan lo contrario: desconfían de todo y meten mano para probarlo. Cuatro casos ocurridos recientemente en la Argentina revelan la fragilidad del sistema y cómo son los hackers quienes pagan las consecuencias por denunciarlo.
Crisis #47
Por Facundo Iglesia / Publicado el 19 de Mayo de 2021
los modales del modelo / barquitos en fuga / el agua es para quien la privatiza
Mientras se impone la metáfora de la manta corta como perpetua justificación del ajuste, el corazón del capitalismo vernáculo pugna para no ceder ni un ápice del blindaje al que está acostumbrado. Y por ahora lo logra. Con el recuerdo fresco del affaire Vicentin, tiene lugar una nueva pulseada entre dos posibilidades de organización de lo común, esta vez alrededor de la concesión de 820 kilómetros de agua.
Crisis #47
Por Francisco Muzzo / Publicado el 19 de Mayo de 2021
los modales del modelo / la puna de oro / desarollismo reloaded
El futuro parece andar a batería de litio y las grandes empresas que invierten en este mineral ven en la franja compartida por Argentina, Bolivia y Chile un lugar de promesas. Lo que está detrás de este greenwashing del extractivismo es una discusión que viene de tiempos de la conquista y se reversiona día a día.
Crisis #47
Por Natalia Gelós / Publicado el 19 de Mayo de 2021
poder constituyente / el estallido de las urnas / la derecha ya fue
Fue una sorpresa que desmoronó los pronósticos de todos los analistas: las elecciones de este fin de semana confirmaron lo que se vivió en 2019 durante la rebelión callejera. La derecha no logró el tercio necesario para vetar en la asamblea constituyente y la estructura política del país cambió, quizás de manera irreversible, con la emergencia de nuevas fuerzas constituyentes y un notable corrimiento a la izquierda. Esta crónica escrita desde Valparaíso durante el insomnio de la noche de ayer domingo ofrece un racconto preciso para entender el nuevo mapa de un Chile que ahora deberá afrontar las trascendentales elecciones presidenciales de noviembre.
Por Facundo Ortiz Núñez / Publicado el 17 de Mayo de 2021
educación superior sin ágora / claustros virtuales / unipe + crisis
Mucho se habla del sacudón que significó para la escuela primaria el desafío de las clases no presenciales: pero, ¿qué pasó con la educación superior? La universidad tuvo una experiencia diferente porque ya estaba mejor preparada, pero las oportunidades se mezclan con viejos problemas irresueltos. Desde las situaciones más terrenales como el modo de evaluar un parcial o las formas de inscripción y el tramiterío, hasta la democratización de los contenidos. En este artículo, un panorama ágil y actualizado.
Por Patricia Ferrante - Diego Rosemberg / Publicado el 13 de Mayo de 2021
un negocio patente / curar hasta que duela / la estrategia del Big Pharma
Si la pandemia dejó al desnudo el abandono de los sistemas públicos de salud por parte de los Estados, la carrera por la vacuna puso sobre la mesa el reverso de aquella pésima decisión: la existencia de una industria farmacéutica que detenta el poder sobre nuestras vidas, y cuya estrategia de negocios extrae su rentabilidad de la muerte. El economista italiano Andrea Fumagalli muestra el trasfondo político del debate actual sobre la liberación de las patentes y desnuda los falaces argumentos del Big Pharma.
Por / Publicado el 11 de Mayo de 2021
políticas de la alimentación / la tenemos adentro / el envase importa
Hace más de nueve meses que la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos cuenta con media sanción del Senado. Desde entonces la Cámara de Diputados debate el texto en comisiones y diferentes sectores de la industria buscan dilatar el dictamen. Lo que podría leerse como una obsesión por el detalle abre, en realidad, una disputa crucial que atraviesa las góndolas y vuelve a poner en el centro a la salud y a la soberanía alimentaria.
Por Emiliano Guido / Publicado el 3 de Mayo de 2021
la culpa no es del virus / segunda ola de precarización / obreras del cuidado
Este sábado se celebra un nuevo día del trabajador y la trabajadora, sin casi nada que festejar. Imprescindibles aunque siempre invisibilizadas, las obreras de casas particulares sufren el zarpazo de la pandemia pero de a poco levantan la voz para mostrar los cimientos de una estructura económica que sin su fuerza laboral se viene abajo. Cómo es para ellas marchar y viajar en un 2021 de sueldos flacos. Hablan las protagonistas.
Por Natalia Gelós / Publicado el 29 de Abril de 2021
elecciones en perú / genealogía de la sorpresa / quién es pedro castillo
Tras una primera vuelta cuyos resultados sacudieron a la sociedad peruana, las fuerzas se reacomodan para pasar de una pantalla fragmentada y dispersa a otra de máxima polarización. Se enfrentan la derecha rancia contra una izquierda ruda. El pasado noventista y neoliberal contra un futuro de cambios radicales sin garantías. La élite contra la plebe. La capital de la República contra el sur andino. ¿Quién es Pedro Castillo, el maestro de Cajamarca que nadie vio venir? Desde Lima, un análisis para ir mas allá de la primera impresión.
Por Hernán Maldonado / Publicado el 20 de Abril de 2021
nacimiento de la biolegitimidad / cueste lo que cueste / balance vital
Vivir es algo más que el hecho de no estar muerto. El antropólogo y médico francés Didier Fassin analiza la emergencia del régimen de la biolegitimidad en el marco de la pandemia. Y sin cuestionar su pertinencia, pregunta por el tipo de justicia que los confinamientos implementados ponen en juego. ¿Cómo se distribuye socialmente la prioridad concedida a la vida y cómo se generan nuevas disparidades? Argumentos para pensar políticamente la segunda ola de la crisis sanitaria.
Por Didier Fassin / Publicado el 13 de Abril de 2021
elecciones 2021 / la izquierda y lo indígena / espejo de excepción
El domingo se define quién será el nuevo presidente de Ecuador y las encuestas vaticinan un balotaje reñido. Los candidatos en disputa son el agua y el aceite: de un lado el mayor banquero del país, en representación de las elites y del credo neoliberal; del otro un economista de izquierda, heredero del expresidente Rafael Correa, actualmente en el exilio. ¿Será el movimiento indígena quien incline la balanza? ¿Hay garantías de una elección libre de fraude? Algo es seguro: el resultado impactará de lleno en la geopolítica regional. Desde Quito, una crónica que te hará contener la respiración.
Por Marco Teruggi / Publicado el 7 de Abril de 2021
la gran criptoestafa / evangelización financiera / córdoba es la meca
Una novedosa criptomoneda se presentó a nivel mundial en el Wembley Arena de Londres para competir con Bitcoin. 4 mil millones de dólares fueron ordeñados a fuerza de promesas de rentabilidad exorbitantes, frases de autoayuda y técnicas de persuasión que ilusionaron a los inversores. En el Cono Sur, Córdoba fue el epicentro de este gran acto de magia por el que ya están presos diez de sus inspiradores. Un viaje a la estafa piramidal más rentable de la historia.
Por Facundo Iglesia / Publicado el 30 de Marzo de 2021
alto perfil / el flash de la memoria / el revelador
Fue mano de obra esclava cuando estuvo secuestrado en la ESMA y, antes de salir del infierno, guardó los negativos de víctimas que luego resultaron una prueba clave en los juicios a las Juntas. Víctor Basterra, el último detenido en salir con vida del centro de tortura, murió en noviembre de 2020. En este perfil, un encuentro con él en su lugar de trabajo y las voces de quienes lo conocieron.
Por Carolina Keve / Publicado el 24 de Marzo de 2021
yacimientos argentíferos canadienses / fiebre de plata en la patagonia / no es no
En Chubut la voluntad popular frenó el avance de la minería a cielo abierto. Pero las empresas transnacionales no se resignan y, en alianza con los gobiernos locales más el aval de la Nación, avanzan sobre los recursos naturales en busca de dólares frescos. Mientras tanto les vecines luchan por apagar incendios forestales, padecen el retraso de los salarios estatales e intentan repeler el insistente lobby minero. Desde Esquel, un informe sobre la letra chica de un conflicto que seguirá provocando pasiones.
Por Hernán Schiaffini / Publicado el 22 de Marzo de 2021
escuela híbrida / conectar desigualdad / unipe + crisis
Mientras el ciclo lectivo 2021 avanza con idas y vueltas en un escenario inédito y las preguntas sobre cómo seguirá flotan en el ambiente, aparecen, de a poco, ciertas certezas sobre lo que pasó cuando empezaba el aislamiento. A un año de la suspensión de las clases presenciales por el inicio de la cuarentena, por primera vez hay datos oficiales que dan un panorama de qué fue lo que pasó en esos meses de fase uno. Un mapa de cómo fue para todes vivir las clases a la distancia.
Por Diego Rosemberg / Publicado el 18 de Marzo de 2021
máquinas de derecha / nuevos goonies / patrullas perdidas
Son despreciados pero también temidos por los progresistas. Viven en tensión con la derecha conservadora que pretende subsumirlos. Intercambian lecturas y linajes teóricos con el mismo fervor con el cual aportan datos falaces en las redes sociales. Los jóvenes libertarios aparecen como una deformidad, una oscura manada de púberes a los que cuesta tomar en serio. Ezequiel Saferstein habló con varios, intentó ordenar sus argumentos y nos trae un mapa de estos hijos díscolos del neoliberalismo.
Crisis #46
Por Ezequiel Saferstein / Publicado el 15 de Marzo de 2021
testimonios silvestres / cárceles en pandemia / consenso gorra
Desde que una virulenta oleada de cacerolazos punitivistas frenó la salida de presos al inicio de la cuarentena, hubo motines, el virus hizo estragos en los pabellones, pero ya nadie escuchó a quienes pueblan las hacinadas cárceles argentinas. Tres internos y dos detenidas hacen un balance sobre cómo se vivió la reclusión en tiempos de pandemia.
Crisis #46
Por Federico Orchani / Publicado el 15 de Marzo de 2021
ir y ver el humedal / posmodernidad líquida / ciervo de los pantanos
Y un día el líquido que siempre creímos infinito, además de bendito, comenzó a cotizar en la bolsa de valores como un activo financiero más: sucedió en California, costa oeste de los Estados Unidos. ¿Qué significa la privatización del agua? ¿Por qué se convirtió en un bien escaso? Un viaje a los humedales pampeanos que atesoran las principales reservas de agua dulce, para palpar el soberbio avance de la jungla de cemento.
Crisis #46
Por Natalia Gelós / Publicado el 15 de Marzo de 2021
periodistas en apuros / las teclas son de nosotros / los clics son ajenos
Entre el clickbait y la precarización laboral, el periodismo se convirtió en un empleo que demanda mucho y devuelve poco. Las grandes empresas sellaron un pacto de silencio que las blinda y en las redacciones crecen el malestar y la plusvalía maquínica. En este reportaje escucharás voces que cuentan el lado oscuro de la producción de las noticias.
Crisis #46
Por Sebastián Rodríguez Mora - Pablo Díaz Marenghi / Publicado el 15 de Marzo de 2021
políticas de la memoria / complejo de antígona / españadero, el embustero
Un bebé de nueve meses es secuestrado junto a otros ocho niñes en diciembre de 1975. Son los familiares del guerrillero más buscado de la Argentina. Un oficial de inteligencia del Batallón 601 interroga a las criaturas y luego las libera. Mucho tiempo después el espía habla desde la tapa de una revista: se presenta como “el salvador”. El bebé ahora adulto tiene muchas preguntas sin responder y se contacta con el interrogador. La vieja rivalidad resurge, pero ahora por otros medios.
Crisis #46
Por Mario Santucho / Publicado el 15 de Marzo de 2021
alto perfil / candidato a martillazos / trump de las pampas
Veinte años después del estallido social que marcó para siempre a la Argentina, un candidato gritón, meritocrático y antipolítico amenaza con sacudir el escenario electoral de 2021. ¿Cuáles son sus lecturas y argumentos? ¿Dónde trabaja y quiénes serán sus aliados? ¿Y cómo se van configurando las internas en la flamante fuerza ultraliberal vernácula? Una excursión al fantástico mundo de Milei, el último de los economistas influencers.
Crisis #46
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 15 de Marzo de 2021
la timba del ladrillo / hábitat y derecho / M'hijo el dueño
Entender la lógica de quienes invierten en ladrillos no es una empresa fácil. Podemos aprender de memoria las intemperies de los inquilinos, pero la parte locadora es una cara más difusa ¿Cuántos y quiénes son? ¿De qué manera se configura la ciudad al ritmo de inversiones en inmuebles? ¿Qué podría hacer el Estado para equilibrar las relaciones de fuerza? Una investigación a fondo con voces que estudian el tema para entender las tendencias, la historia y la evolución de un sistema que le quita el sueño a millones de personas.
Por Gabriela Figueroa / Publicado el 11 de Marzo de 2021
políticas de la ciberseguridad / camarita y botón, un solo corazón / montoto dignifica
El mercado de la seguridad es irrefrenable. La alianza entre gobiernos y empresas de vigilancia procura calmar el miedo y la ansiedad de una ciudadanía que contempla delitos en loop a través de las pantallas. Y de vez en cuando también los padece. Desde las camaritas a los botones y las pulseras antipánico, una enorme infraestructura digital se derrama en los territorios. Sin embargo, el reciente femicidio de una joven en Rojas dejó al desnudo las trágicas falencias de los sistemas de monitoreo contra la violencia de género. ¿Quiénes son los proveedores de estas tecnologías de control cada vez más necesarias para la vida?
Por Laureano Barrera / Publicado el 9 de Marzo de 2021
entrevista simultánea / el msi, el 27n y otras siglas / socialismo y-o democracia
Aunque a la hora de hablar de Cuba siempre priman los estereotipos, la mítica isla enfrenta una situación inédita por su dramático dinamismo. Agobiada por la crisis económica y sus efectos sociales, pero capaz de gambetear la pandemia como casi ningún otro país del mundo, la emergencia de una nueva conflictividad política en la era de la redes digitales vuelve a poner en primer plano la necesidad de ampliar el debate e imaginar nuevos horizontes de democratización, sin echar por la borda las conquistas del poder revolucionario. ¿Hacia dónde Cuba va?
drugfare / el lado b de la democracia / entrevista a julio césar pose
Por primera vez un agente informante de la DEA ha sido condenado en la justicia argentina por participar en una operación narco, violando así la soberanía nacional. Para colmo fue acusado por el diario Clarín de ser “La Morsa”, versión que el mismísimo Presidente amplificó desde su cuenta de Twitter. El espía Julio César Pose prende el ventilador y explica cómo opera la Agencia antinarcóticos norteamericana en nuestro país.
Por Julián Maradeo / Publicado el 10 de Febrero de 2021
- ‹ anterior
- 10 of 22
- siguiente ›