Políticas | Page 18 | Revista Crisis

Políticas

políticas de la cultura / turismo en loop / paraísos gentrificiales
Tradicionalmente asociada con la emergencia de lo nuevo en el mundo de las artes, la creatividad aparece hoy como un paradigma dominante en la planificación urbana a nivel global. Esta es la historia de un concepto y de sus usos más o menos perversos. Y un llamado a su rescate.
Por Matías Zarlenga / Publicado el 5 de Julio de 2018
polémica en el bar / ciudad revuelta / progrepalooza
Durante el semestre verde de 2018 la coyuntura política cambió de forma sorpresiva, entre la estampida del dólar y la marea por la legalización del aborto. Para sortear el desoriente y disipar la niebla organizamos una sustanciosa polémica en un bar tanguero. La rusa Bregman, el sin corbata Kicillof, el irreverente Juan Grabois y el economista D ́Atellis, hilvanaron un análisis de situación y arriesgaron alternativas para enfrentar el ajuste amarilllo.
Crisis #34
Por Instituto de la Economía Popular / Publicado el 25 de Junio de 2018
el descenso según brasil / economía sin manosanta / el paraíso de dante sica
La muerte del optimismo no es solo argentina. Brasil enfrenta los próximos años sumido en una crisis económica y una inagotable debacle política. Lo que era un faro es hoy un barco a la deriva. Y hacía allí vamos.
Crisis #33
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 18 de Junio de 2018
el estado por asalto / adiós al gradualismo / récord de nombramientos vio
Por Enrique Orozco / Publicado el 11 de Junio de 2018
mmlpqtp 2019 / motoforros / consenso chocobar
El 11 de mayo empezó el juicio contra seis integrantes de la Prefectura Naval Argentina que detuvieron y torturaron a dos pibes de la villa 21-24. "Corran por sus vidas y no miren atrás", les dijeron. 2018 fue el año en el que Macri y la ministra Bullrich usaron al policía Chocobar para tirar nafta al fuego de las políticas punitivas ideadas por Scioli y Massa. Pero puede ser también una oportunidad para que la organización social le ponga un límite al poder policial.
Crisis #32
Por Ximena Tordini / Publicado el 31 de Mayo de 2018
hay aborto / vidas paralelas / la deuda o la vida
Los cálculos subterráneos estiman que en Argentina se realizan alrededor de medio millón de abortos clandestinos cada año. Frente al asunto y la duda, las mujeres abortamos igual. Lo pagamos con dinero o con la vida, según el caso. ¿Cómo es el protocolo de interrupción voluntaria de un embarazo en España, donde su práctica es legal, libre y gratuita? ¿Cuántas muertas va a cargarse la industria clandestina del aborto antes de que el Estado Argentino se decida a saldar la deuda más urgente de nuestra democracia?
Por Sofía Balbu / Publicado el 29 de Mayo de 2018
mmlpqtp 2019 / decisión extranjera directa / la neurosis de mauricio
En un manotazo al arcón de los recuerdos desarrollistas, Cambiemos propuso retomar la apuesta a la inversión extranjera directa como motor de la economía nacional. Pero no hubo lluvias ni chaparrones. Apenas un goteo en la matriz productiva primaria, a la par de una fuga a raudales de divisas y el lobby como la forma política por excelencia. Agotado y a punto de perder el comando de las variables monetarias, el Gobierno dejó de esperar el milagro, mientras se dispone a enterrar al gradualismo.
Crisis #32
Por Martín Schorr - Heber Ostroviesky / Publicado el 4 de Mayo de 2018
libertadoras de américa / democracia toga / multiplicar los panes y los lulas
La detención del líder popular más importante del continente significa, por ahora, un nuevo triunfo de la derecha en su afán por clausurar el ciclo de gobiernos progresistas en la región. El objetivo principal es impedir su candidatura para las próximas elecciones de octubre en las que, según todas las encuestas, ganaría sin atenuantes. Pero nada está definido aún, la situación es muy tensa y todo puede saltar por los aires. Aún así, en su momento más difícil, Lula pensó en el futuro y señaló un posible sucesor. Se llama Guilherme Boulos. Hace unos días conversamos largamente con él y aquí te mostramos cómo piensa.
Por Mario Santucho - Bruno Levy Iglesias / Publicado el 8 de Abril de 2018
el rumor de la posdemocracia / sindicalista servilleta / un predador con domiciliaria
El ex agente de inteligencia militar durante la última dictadura Roberto Edgardo Gordillo, destacado jefe de torturadores en Tucumán entre otras prestaciones, fue detenido recién en 2014 y ya disfruta la domiciliaria en su casa porteña de Villa Luro. La impactante investigación que aquí publicamos revela sus vinculaciones con Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y pieza fundamental del sindicalismo oficialista. No solo demuestra que estos viejos amigos fueron compañeros de trabajo en el Batallón 601; además, pone en evidencia que el tándem sigue vigente, en una burla siniestra a la justicia.
Por Diego Genoud / Publicado el 22 de Marzo de 2018
posdemocracia / el otro “toto” / del papa a tinelli
El ocaso del estafador Enrique Blaksley, alma mater de Hope Fund S.A., coincidió con el triunfo de una “fantasía de mercado” parecida a la que ofrece Cambiemos, donde también se repiten las cuentas offshore. Un viaje por la política, los negocios y el mal timing de un autodidacta de las finanzas con una suerte opuesta a la de Luis “Toto” Caputo.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 21 de Marzo de 2018
diálogo picante / 8M nene / habla ni una menos
Dicen que el 8 de marzo de 2018 fue la movilización más grande de la historia de la humanidad. Quizás estén exagerando, pero no hay dudas que la rebelión feminista es un movimiento político hiperpotente. Tan encantador como repudiado. Tan transversal y desbordante como capaz de trazar límites con intransigencia. Pero su riqueza está en la complejidad. En sus incertidumbres. Incluso en sus divergencias. Una entrevista cálida y sincera con el colectivo Ni una menos, pocas horas antes del acontecimiento.
Crisis #32
Por Ximena Tordini - Mario Santucho / Publicado el 6 de Marzo de 2018
autodefensa o barbarie / aguante conurbano / defensorías plebeyas
Dos docentes se cansan del feminismo pop de las redes sociales y fundan defensorías para mujeres en el conurbano. Se definen como mujeres pobres luchando por mujeres pobres. Incluyen a varones en la movida. Y van al frente: impulsan causas, se meten en las cárceles, escrachan a los violentos y si hace falta queman gomas y ocupan edificios públicos para que les cumplan las promesas. Un raíd al interior de las defensorías de género populares.
Crisis #30
Por Silvana Aiudi / Publicado el 6 de Marzo de 2018
inicio de clases incierto / aguante el piberío / macdonald’s sí, maldonado no
Fernando Catz fue presidente del centro de estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires en 1999. Casi veinte años después, volvió a la institución que formó a líderes y patriotas como Andrés "El Cuervo" Larroque, Martín "Guga" Lousteau o Carlos Vladimiro Corach. Pero, a diferencia de los mercaderes de la política y de los opinators mediáticos, nuestro enviado escuchó a los estudiantes que, con un visceral rechazo a Cambiemos y en medio de un caso de abuso, se resistieron el año pasado a la secundaria del futuro precarizado. Mientras suena la campana de un nuevo round escolar, esta vez en el ring de las paritarias docentes, recordamos el espasmódico lenguaje de los inmaduros. No vaya a ser cosa que vuelvan a tomar la palabra.
Crisis #31
Por Fernando Catz / Publicado el 27 de Febrero de 2018
21F / dónde está el sujeto / y al que no le gusta se jode
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 20 de Febrero de 2018
el rumor de la posdemocracia / libertadoras de américa / bypass brasíu
Brasil estuvo cerca de la quimera primermundista cuando estampó la primera letra de los poderosos BRICS, pero la ilusión duró poco y ahora se hunde en una crisis estrepitosa. La guerra encarpetada entre la corporación judicial y la política ayer sumó otro polémico capítulo con la confirmación de la condena por corrupción a Lula, que pone en serio riesgo su candidatura presidencial. Apuntes sobre la posdemocracia verdeamarela.
Crisis #30
Por Heber Ostroviesky - Bruno Levy Iglesias / Publicado el 25 de Enero de 2018
u-ni-dad de los trabajadores / la duda metódica de la CGT / habla juan carlos schmid
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 5 de Enero de 2018
es diciembre, estúpido / choreo previsional / balas para el pueblo
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 15 de Diciembre de 2017
feminismo o barbarie / cordobesismo y peluquería / darse cuenta
En Córdoba, el juicio contra Dahyana Gorosito entra en su etapa final. La acusan por no haber evitado que su pareja matara a la hija de ambos, recién nacida. El pueblo, siempre a la vanguardia del punitivismo, la condenó. Se espera la decisión judicial mientras ella, la “mala víctima”, anuncia su auto liberación.
Por Alexis Oliva / Publicado el 6 de Diciembre de 2017
la doctrina social del macrismo / trabajo en gris / que la crisis la pague la clase media
A contrapelo de lo que indica cierto imaginario progresista, el monotributismo social de Cambiemos refuerza el inaugurado por Néstor Kirchner en épocas de tormenta. Gracias a un complejo entramado de negociación y concesiones con los representantes de los que se quedaron afuera de la sociedad salarial, no habrá recorte para los más pobres: que la crisis la pague la clase media. Del cooperativismo al emprendedurismo individual plebeyo.
Crisis #31
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 4 de Diciembre de 2017
libertadoras de américa / nueva izquierda pingüina / la batalla de chile
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Chile amaneció con un nuevo escenario político. La irrupción de una izquierda siglo veintiuno, irreverente y competitiva, puso en ridículo a las encuestadoras y sacudió la pax neoliberal de los trasandinos. Ahora se viene un balotaje tenso y de suspenso, entre una derecha que descontaba su retorno al gobierno pero ahora tiene que remarla, y la pálida alianza oficialista entre el socialismo y el comunismo. Desde Santiago, un análisis sobre el significado de lo sucedido y los desafíos que se abren.
Por Diego Ortolani / Publicado el 25 de Noviembre de 2017
laverap financiero / todo el blanqueo a los CEOs / oficina PROcorrupción
Los Panama Papers, y luego los recientes Argenpapers, confirman el entramado al mismo tiempo legal y deshonesto en el que familiares del Presidente Macri e incluso ministros defendidos a capa y espada como el Caymanés Aranguren o el negociador Luis Caputo se muestran expertos en esquivar al fisco argentino. Una práctica habitual entre corporaciones que se vuelve grotesca al ser ubicua entre los miembros del gabinete de un gobierno que promete “la llegada de inversiones” a cambio de disciplinamiento laboral, y que en Argentina creció de la mano de Juan Enrique Blaksley, “el Madoff de Cambiemos”.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 9 de Noviembre de 2017
la patria periodista/ telenoche investiga 2.0 / el largo brazo de las ONGs
Cuando el periodismo clásico languidecía, Chequeado.com vino a reflotar las premisas clásicas de objetividad, apartidismo e independencia. La propuesta es controlar el discurso público con las nuevas tecnologías como aliadas fundamentales. Una cruzada contra el “mandar fruta” que cobra protagonismo en diarios tradicionales y en las radios más escuchadas, suma adeptos pero recolecta sus primeras críticas.
Crisis #17
Por Carlos Mackevicius - Mariano Zamorano / Publicado el 2 de Noviembre de 2017
argenzuela / voto argenta / endeudar al soberano dos
Un gobierno que gana las elecciones reemplazando choris y favores por créditos con un costo que supera sus propias metas de inflación. Una Anses que, en lugar de orientarse a la renta básica, endeuda a los pobres. Un plan económico que tira a la marchanta parte de la deuda externa mientras testea instrumentos para cuando se corte el chorro. El fin de la opinión pública se pasea en bicicleta mientras las inversiones siguen brillando por su ausencia.
Crisis #31
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 25 de Octubre de 2017
el descenso según brasil / ir y ver / impeachment mandrake
A cinco meses de las elecciones aún no está claro quiénes serán los candidatos a la presidencia, pero sí se sabe cuál es la apuesta del establishment. Brasil es un país donde la demofobia desciende como una niebla plomiza sobre las ciudades, tal vez como reacción frente a la extendida sospecha que suscita la clase política. Una conversación con los editores de la revista Piauí sobre la implosión de los argumentos que solían mantener al gigante latinoamericano en pie.
Crisis #33
Por Mario Santucho / Publicado el 29 de Septiembre de 2017
conurbano electrodoméstico / consumo frozen / laburantes engomados
Mientras la venta online recodifica derechos y obligaciones de clientes y laburantes, la caída del consumo pega más fuerte que la temprana eliminación del mundial. Los locales de venta de electrodomésticos sostienen la ganancia despidiendo empleados que continúan como espíritus en grupos de whatsapp. Un safari entre nostálgicos del ahora12.
Crisis #34
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 28 de Septiembre de 2017