Políticas | Page 17 | Revista Crisis

Políticas

cultura del ajuste / últimas imágenes del naufragio / cinema purgatorio
La última edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente contó con menos salas, menos películas, menos funciones y la promesa fallida de Brian de Palma (ausente por “temas de agenda”). La crisis económica perfora en todos los niveles y conspira contra el voluntarismo que emana del Gobierno de la Ciudad. ¿Se puede gambetear la decadencia con creatividad?
Por Daniela Kozak / Publicado el 17 de Abril de 2019
políticas de la tecnología / celulares maoístas / la hora del hard power
Huawei, la segunda empresa de telefonía móvil del mundo, está en el centro de un escándalo de espionaje entre China y los Estados Unidos. Mientras su directora comercial permanece detenida en Canadá, la batalla por el dominio global de la tecnología 5G expande sus tentáculos hasta la Argentina, donde la empresa china invirtió en la camiseta de Boca Juniors.
Por Bibiana Ruiz - Juan Suárez / Publicado el 10 de Abril de 2019
profetas para centennials / soldados de milei / pornoliberalismo
La historiadora Julia Rosemberg, el economista Julián Zícari y el filósofo Francisco Villar analizan el auge de los “liberales libertarios”. ¿Qué se propone este neoliberalismo auténtico que seduce a los jóvenes desde las redes sociales y se aceita al calor del colapso económico y político de Cambiemos?
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 25 de Marzo de 2019
pare de sufrir / milagro y logística / ¿se viene el voto evangélico?
La multiplicación de templos pentecostales amenaza la hegemonía católica en el milagroso mundo de la religiosidad popular. La actualidad de los dones del espíritu santo es el caballito de batalla de la cruzada evangélica. En las elecciones de 2019 esos millones de fieles pueden por primera en la historia tener una expresión electoral. Lo que sigue es un análisis político para entender por qué.
Crisis #36
Por Pablo Semán / Publicado el 20 de Marzo de 2019
elecciones en bolivia / tasas altiplánicas / evo contra mesa
Ante el dilema de renovarse o perecer, el proyecto político del presidente Evo pone en juego su hegemonía en las elecciones de 2019. Por primera vez el principal candidato de la oposición no representa a la derecha tradicional, aunque sí es un producto de la clase media blanca ilustrada. Una aproximación a la coyuntura boliviana, tan cerca y al mismo tiempo tan lejos del resto de la región.
Por Nicolás Perrupato / Publicado el 13 de Marzo de 2019
bastones rápidos / pelado descontrolado / anatomía de la policía de la ciudad
Las postales de la Policía de la Ciudad reprimiendo en el distrito más rico de la Argentina ofrecen un panorama cada vez más violento de la crisis de Cambiemos. Pero el desborde represivo tiene causas políticas que remiten al nacimiento y devenir de la novel fuerza de seguridad. Un mapa de los conflictos, los intereses y los ajustes policiales al calor del año electoral.
Por Sebastián N. Ortega / Publicado el 11 de Marzo de 2019
cuarto oscuro online / gángster digital / zuckerberg 2019
La apuesta de Cambiemos por concentrar sus esfuerzos de campaña en WhatsApp es el correlato de una serie de circunstancias técnicas, comerciales y políticas que relegaron a Facebook del top de las preferencias. Pero ambas redes sociales, así como Instagram, pertenecen a la misma corporación de extracción de datos humanos. Apuntes sobre la transición del “Me gusta” a lo más oscuro de los inodoros de la ideología.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 20 de Febrero de 2019
trincheras de bytes / tecnopolítica facha / elecciones 2019
El triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil recalienta el valor estratégico de las redes sociales en las elecciones. ¿Hay candidatos argentinos pensando una campaña al estilo Bolsonaro? ¿Pueden influir las cadenas de WhatsApp en el voto popular, como lo hicieron en Brasil? Un debate sobre las tácticas de desinformación digital, las bases de datos en venta y el delicado juego de la polarización viral.
Por Xavier Ibarreche / Publicado el 3 de Febrero de 2019
sindicalismo y serrucho / donde está, que no se ve / schmid + brey
2018 pasará a la historia porque “nunca se hizo un ajuste así sin que se caiga el gobierno”, según las provocadoras palabras del ministro de economía Nicolás Dujovne. Dos secretarios generales que renunciaron a la conducción de la CGT, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, intentan explicar a qué se debe tanta pasividad. Mientras ya todos piensan en las elecciones, sigue pendiente una pregunta incómoda: ¿qué onda con el sindicalismo?
Por Paula Abal Medina - Martín Rodríguez - Mario Santucho / Publicado el 27 de Enero de 2019
poder toga / diálogos baqueanos / alberto binder y carlos pagni
Como si fueran telas de araña, imperceptibles hasta que son iluminadas pero con la capacidad de pegotear todo lo que las rodea, Comodoro Py y los servicios de inteligencia fueron durante mucho tiempo la trama oculta de la arquitectura institucional de la Nación. Carlos Pagni y Alberto Binder, conocedores de los sótanos de Palacio, saben que ni todo cambió ni todo es más de lo mismo, y que sobrevuela la sombra del gatopardismo.
Crisis #35
Por Mario Santucho / Publicado el 19 de Diciembre de 2018
libertadoras de américa / el crítico de la razón global / entrevista a juan gabriel tokatlian
Juan Gabriel Tokatlian es un destacado analista de la política internacional. Luego de la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil y de la Cumbre del G20 en Buenos Aires, habla sobre la incapacidad de la academia para leer al ascenso de la ultraderecha, describe un Occidente que se desploma frente a la globalización, y cuestiona al progresismo que no supo conciliar expectativas populares con hechos de gobierno.
Por Martín Paolucci - Mario Santucho / Publicado el 6 de Diciembre de 2018
pare de sufrir / alto perfil / eduardo trasante
Eduardo Trasante se convirtió en 2017 en el primer pastor evangélico elegido concejal por una fuerza de izquierda. Fue en Rosario, quizás la ciudad más violenta de la Argentina. Cinco años antes su hijo había sido asesinado por un grupo narco y él no dudó en ponerse al frente de las protestas callejeras para esclarecerlo. Dilemas de un político surgido del mundo pentecostal en medio de una marea verde que interpela como nunca a las luchas sociales.
Crisis #36
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 2 de Diciembre de 2018
ir y ver / una tensa transición / asume amlo
Mientras en Buenos Aires se reúnen los principales líderes de un planeta en crisis y sin esperanzas, en la Ciudad de México asumirá mañana “el Peje”, un presidente electo a contracorriente de la historia. Entre el 1 de julio electoral y la toma de posesión transcurrieron seis meses de fricciones que anticipan un antes y un después en la política mexicana. ¿Concretará López Obrador su promesa de transformación o deberá aceptar los límites de lo posible?
Por Francisco Marzioni / Publicado el 30 de Noviembre de 2018
poder toga / desafuero laboral / temporada de doma
La gestión de Jorge Triaca Junior en el Ministerio de Trabajo (QEPD) tuvo entre sus prioridades rebanar los salarios. Para lo cuál fue preciso garantizar la primacía del capital en su relación conflictiva con el trabajo. He ahí el mar de fondo de la política cambiemita. En este terreno la represión no fue el único instrumento disciplinador. La colonización de la justicia laboral y las operaciones a través de la letra chica administrativa también tuvieron un gran potencial quirúrgico.
Crisis #35
Por Patricia Ventrici / Publicado el 16 de Noviembre de 2018
la transición a la posdemocracia / internacional reaccionaria / bolsonaro al poder
Por Mario Santucho - Sebastián Rodríguez Mora / Publicado el 29 de Octubre de 2018
poder toga / sé lo que hicieron el verano pasado / mariano ferreyra: el encubrimiento
En el origen del envilecimiento del poder judicial hay una red viscosa de trueques y negocios que involucra a miles de profesionales de cuello blanco, para quienes el arbitrio y la endogamia son lo más natural del mundo. A ocho años del asesinato de Mariano Ferreyra, un caso de encubrimiento como tantos otros devela la microfísica de una corporación inmune al juicio moral y a la consigna ideológica.
Crisis #35
Por Paula Litvachky - Ximena Tordini / Publicado el 19 de Octubre de 2018
chamanes de humo / pobres epistemológicos / siempre pasan cosas
Los economistas neoliberales se mostraron meticulosamente incapaces de predecir las crisis económicas gracias a las que el capitalismo financiero viene consolidando su poder económico. Todo eso, sin perder su hegemonía mediática y social. La debacle de Cambiemos es un capítulo más en esta oprobiosa historia de chamanes mercenarios que fallan, se extinguen y renacen, dentro de la puerta giratoria que va de la city al poder político. ¿Hasta cuándo habrá que escucharlos? ¿Por qué lo hacen?
Crisis #35
Por Mariano Canal / Publicado el 15 de Octubre de 2018
diario de campaña / la consagración de la brincadeira / brazil 2018
Desde Rio y San Pablo, una crónica sobre el proceso electoral que define el destino de la región. Y un intento de comprender cómo y por qué la derecha radical está a un paso de acceder al poder en Brasil.
Por Mario Santucho / Publicado el 8 de Octubre de 2018
ir y ver / políticas del lenguaje / brasil
La organización madre se llama Fora do Eixo y surgió como una red de festivales de cultura independiente por todo Brasil. En 2013 su experimento más exitoso, Mídia NINJA, se convirtió en la principal herramienta de comunicación alternativa que ojos humanos hayan visto. Sumidos en una lógica de secta sin sectarismos, hoy no paran de crecer: en influencia, en estructura y en imaginación. Un fin de semana de campamento con nuevos bárbaros que van por todo.
Crisis #34
Por Sebastián Rodríguez Mora / Publicado el 4 de Octubre de 2018
diálogo picante / salir del ghetto / tomá actas, gato
La conflictividad social entró en modo elecciones y el feminismo debate cómo intervenir en 2019. Con la afrenta parlamentaria contra la marea verde como trasfondo, Eli Gómez Alcorta, Mafalda Sánchez y Ofe Fernández explican por qué eligieron saltar más allá de los contornos, asumiendo los riesgos del pragmatismo y la política tradicional. Una conversación sobre la astucia, la transversalidad y el morbo.
Crisis #36
Por Paula Abal Medina - Ximena Tordini / Publicado el 22 de Septiembre de 2018
diálogos vibrantes / internacionalismo precario / la nueva izquierda
Por Colectivo Editorial Crisis / Publicado el 12 de Septiembre de 2018
y ahora qué / decrecer duele / la hoz y el iphone
¿Impuestos progresivos o nacionalización de la banca? ¿Control al consumo o Ingreso Ciudadano? ¿Economía planificada o rizoma de ferias populares? ¿Productividad o economía del cuidado? Conversamos con economistas de izquierda como Pablo Anino y Claudio Katz, con un distribucionista rara avis como Rubén Lo Vuolo, con Claudio Lozano y Quique Martínez. Antes del fin, quizás haya llegado el momento de escucharlos.
Crisis #34
Por Alejandro Bercovich - Hernán Vanoli / Publicado el 5 de Septiembre de 2018
polémica en el bar / ciudad revuelta / quién tiene valor
Cinco figuras claves, en una discusión de alto vuelo, sobre un tema crucial. El capitalismo está más cerca de la utopía de emanciparse del trabajo, mientras los laburantes viven el arribo de las máquinas como una amenaza a su dignidad. Reunimos al secretario general de la CGT, a una intelectual orgánica del movimiento feminista, a un líder de los trabajadores precarios, a un pensador liberal especializado en la materia, y a un político posmoderno con ambiciones reguladoras. ¿Hay vida después del trabajo asalariado?
Por Instituto de la Economía Popular / Publicado el 27 de Agosto de 2018
y ahora qué / el debate económico / sí se pudre
Cercado y asediado incluso por el fuego amigo del establishment, Mauricio Macri se ha convertido en un escudo demasiado endeble a la hora de "proteger" al país del populismo. ¿Cuánto más resistirá las picaduras del escorpión financiero sobre el lomo? Y si no resiste, ¿qué se viene? Las internas de Cambiemos, los planes del kirchnerismo y el intento de reflotar a Lavagna.
Crisis #34
Por Diego Genoud / Publicado el 15 de Agosto de 2018
cinismo de la voluntad / francia emprende / emmanuel macron
Un ex banquero sin partido enterró la política tradicional francesa enarbolando la sociedad abierta frente al peligro neofascista. Pero una vez en el poder anunció que su presidencia sería “jupitereana”, desató una escalada represiva e intenta reformar totalmente el Estado, para así convertirse en el estadista de la posverdad. Vida, obra y carpet bombing de Emmanuel Macron.
Crisis #33
Por Heber Ostroviesky / Publicado el 10 de Julio de 2018