Políticas | Page 19 | Revista Crisis

Políticas

polémica en el bar / ciudad revuelta / adiós al gradualismo
Durante el semestre verde la coyuntura política cambió de forma sorpresiva, entre la estampida del dólar y la marea por la legalización del aborto. Para sortear el desoriente y disipar la niebla organizamos una sustanciosa polémica en un bar tanguero. La rusa Bregman, el sin corbata Kicillof, el irreverente Juan Grabois y el economista D´Atellis hilvanaron un análisis de situación y arriesgaron alternativas para enfrentar el ajuste amarilllo.
Crisis #34
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 28 de Septiembre de 2017
ensayo
Crisis #35
Por Beatriz Sarlo / Publicado el 28 de Septiembre de 2017
lo atroz y el martillo / comisión o muerte / sacá al macrista que hay en vos
Una convocatoria lanzada en las redes sociales por la Cámara y el Colegio Inmobiliario se convirtió en la primera movilización patronal a la Quinta de Olivos de la era Cambiemos. Los martilleros están decepcionados con Larreta, cuestionan la ley aprobada en CABA que prohíbe a las inmobiliarias cobrar comisión a quienes alquilan, y depositan sus esperanzas en que el presidente “no se haya enterado” de la medida. Crónica de una protesta sin swing.
Por Paula Vázquez / Publicado el 26 de Septiembre de 2017
logística smartphone / precarios a domicilio / dónde está el sujeto
Aplicaciones online como Rappi, Glovo y PedidosYa aterrizaron en el país y están expandiendo la sofisticada economía de plataforma. Una marea de repartidores ultraprecarizados sobre ruedas y con chalecos poblaron las calles. Sin embargo, la huelga de los pibes de Rappi en Buenos Aires marcó un punto de inflexión: ni el tecno optimismo alcanza para endulzar la fantasía erótica cambiemita de una flexibilización laboral al alcance del smartphone.
Crisis #35
Por Xavier Ibarreche - Sebastián Rodríguez Mora / Publicado el 25 de Septiembre de 2017
ensayo
Crisis #36
Por Ezequiel Gatto / Publicado el 24 de Septiembre de 2017
libertadoras de américa / evito dignifica / yacimientos progresistas bolivianos 
¿Juega el tiempo suplementario o todavía tiene mucho fútbol para dar? El biógrafo de Evo Morales sobrevuela Bolivia en helicóptero, acompañando otra vez al Jefe de Estado. Una leyenda viviente que nunca pide el cambio
Crisis #30
Por Martín Sivak / Publicado el 27 de Agosto de 2017
coto de caza / casco y chaleco / él te conoce
Uno de los empresarios más importantes del país guardaba un polvorín ilegal en la casa central de su emblemática cadena de supermercados. Granadas, variedad de armas de guerra, municiones, cascos, chalecos, y no pares de contar. Pero la transferencia de fondos en publicidad le pone un silenciador al escándalo. Coto y la preparación para la guerra.
Crisis #30
Por Diego Genoud / Publicado el 27 de Agosto de 2017
mal paso / yellow mirror / bienvenidos a la posdemocracia
Por Verónica Gago - Mario Santucho / Publicado el 19 de Agosto de 2017
ciudad gaturra / el principito macrista / yellow mirror
La cruzada contra la insatisfacción como motor de la Historia encontró su mejor profeta en Alejandro Rozitchner, el filósofo macrista que pasa sus días en un despacho de la Casa Rosada. ¿Cuánto aguantará el globo inflado con la promesa del “se puede” antes de que lo pinchen las magras satisfacciones que reparte la Argentina antipopulista? Una pregunta para dejar en suspenso, mientras contenemos la respiración a la espera de los resultados electorales.
Crisis #28
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 7 de Agosto de 2017
política o violencia / sahumerio o gamexane / constelaciones familiares
Un grupo de hijxs de militares que rechazan a sus padres porque formaron parte del terrorismo de Estado hizo su aparición pública. El suceso agitó el océano digital de historias sazonadas con el tono feria de curiosidades que impone la moda periodística. Pero el telón de fondo amarillo es cada vez más envolvente, entre la pulsión revisionista y el frenesí reconciliatorio. ¿Cómo apuntalar el repudio social ante el eterno retorno de la impunidad y los dos demonios?
Crisis #30
Por Mario Santucho / Publicado el 27 de Julio de 2017
libertadoras de américa / ir y ver / fumata a la colombiana
Colombia logró firmar la paz, pero eso era apenas el principio. Fueron seis largos años de paciente negociación, hasta que un plebiscito arruinó la fiesta. Y luego Trump se encaramó en la Casa Blanca. Y ahora un belicoso Álvaro Uribe figura al tope de todas las encuestas. ¿Cómo se aguarda, en los campamentos y en las ciudades, el mañana de una guerrilla que no tiene vuelta atrás? Por Pablo Waisberg | fotos Alberto Cifuentes
Crisis #29
Por Pablo Waisberg / Publicado el 16 de Julio de 2017
entrá en crisis / diálogo marxiano / gurú anticapitalista
Es el tótem más importante de los economistas heterodoxos. Sus augurios son el pistolón retórico de cualquier marxista académico que se precie. En esta entrevista made in New York, Anwar Shaikh dice que el keynesianismo jamás pudo entender la inflación, que la pérdida del trabajo no solo empobrece el bolsillo sino además sustrae el sentido de las vidas y que, más allá del adoctrinamiento neoclásico y de la fantasía liberal del comercio como beneficio mutuo, podríamos estar caminando hacia un nuevo colapso económico.
Por Fernando Bercovich / Publicado el 30 de Junio de 2017
cierre de roscas / transversales o dominados / malmenorazo
La ex Presidenta dejó a todos en off side y volvió al centro con su candidatura por fuera del PJ y su costumbre de ignorar las PASO. Toma riesgos, ensaya su propia renovación y va a pelear como espejo refractario del gobierno. La ventaja de enfrentar al macrismo y la encrucijada del peronismo para las presidenciales. ¿2017 puede ser victoria y 2019 su contracara?
Por Diego Genoud / Publicado el 25 de Junio de 2017
ponele número / terracear salarios / método aceitero
Ya nadie se sorprende: cada año los trabajadores de la industria del aceite perforan los tejados paritarios y escalan a la cima del certamen salarial. En 2017, mientras el gobierno fija aumentos en torno al veinte por ciento y la mayoría de los gremios obedece, aceiteros consiguió estirarse hasta el 31,6. La pregunta es cómo lo hacen. Por qué la tienen atada. Y aquí te lo explicamos.
Por Juan Manuel Villulla / Publicado el 22 de Junio de 2017
pac-mac / reseteo macroeconómico / dujovne dixit
Por debajo de las frases inspiradoras y el optimismo voluntarista de la administración Newman, las costuras del actual modelo económico dejan poco margen para ilusionarse. Ni Australia, ni Corea ni Finlandia: sin un empresariado que dé la talla, sin verdadero apoyo internacional, sin inversiones ni planes para bancar la reconversión a mediano plazo, con la inflación por las nubes y una bicicleta financiera a la que se le salió la cadena, el macrismo aspira a convertirnos en la gondolita escuálida de un mundo transgénico.
Crisis #29
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 12 de Junio de 2017
diálogo picante / nos mueve el asado / habla ni una menos
El tres de junio se cumplen dos años desde que la bronca por los crímenes machistas mutara en una catarata de movilización callejera. Luego, el movimiento derramó mas allá de las fronteras y se armó un reguero de células feministas por todos lados. Y aunque la violencia no escampa, la ola de rebeldía perfila (sin autobombo) los contornos de lo conseguido y arriesga un porvenir posible mucho más allá de la “agenda de género”. Una cena bajo las estrellas, con el colectivo Ni Una Menos.
Crisis #29
Por Ximena Tordini - Mario Santucho / Publicado el 2 de Junio de 2017
leninismo hacker / un holograma guiando al pueblo / kit militante
Triplicó los votos del socialismo tradicional. Logró ubicarse entre los cuatro candidatos que se repartieron en partes casi iguales al electorado francés. Y mejoró notablemente su propia performance de 2012, gracias a la decisión de quemar las naves y renovar el discurso. Durante la campaña, se enfrentó a las elites en un videojuego y creció utilizando las armas de la alt-right. La apasionante historia de un político que supo convertirse en holograma, para relanzar a la izquierda en el siglo XXI.
Por Heber Ostroviesky / Publicado el 24 de Abril de 2017
ciudad gaturra / nosiglismo del siglo XXI / martín lousteau
Los 806.057 votos que cosechó en el balotaje porteño de julio de 2015 sorprendieron a propios y extraños. Aquel 48,3 por ciento puso en jaque la campaña de Macri cuando faltaban tres meses para los comicios presidenciales. Casi dos años después, y pese a ser un producto de lo más opaco del entramado político nosiglista, Martín Lousteau aún intenta venderse como la llave para perforar la hegemonía del PRO. Un langa especializado en maquillar errores y hacer negocios con la ambigüedad. Su última jugada: renunciar a la embajada en Washington, con el afán de sacarle provecho al desencanto.
Crisis #28
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 30 de Marzo de 2017
titanes en el set / lugar común la muerte / recalculando
Aunque construyó su marca vendiendo posideología, el macrismo patrocinó la reapertura del debate sobre “los setenta”, que en verdad nunca se había aquietado. Hoy, el agite para que la violencia revolucionaria sea castigada a la par que la represión estatal trepó a la cima del rating. Detrás de ese empuje hay una profusa red de ONG que parasita el lenguaje de derechos humanos construido por las víctimas de la dictadura.
Por Raúl Arcomano / Publicado el 23 de Marzo de 2017
conicet / neoguturalismo / recorte de keruza
Tras las luchas navideñas, y en un marco de enfrentamiento con los docentes, el gobierno traficó un ajuste brutal en el presupuesto de Ciencia y Técnica. Los ingresos a Conicet se restringieron y, pese a lo magro que implica el recorte en términos económicos, la ideología se impuso con la venia de Barañao, un ministro Monsanto-friendly. Presentamos dos lecturas cruzadas del conflicto: una crítica de Andrés Rollandelli a los argumentos desde los que resistió al ataque, y un informe sobre la dimensión global del recorte, de parte de Daniel Jones.
Por / Publicado el 14 de Marzo de 2017
una república bárbara / cabrera y centurión / cromañón mountain
Hace tres años un impresionante incendio en un depósito de Iron Mountain se devoró documentación fundamental sobre lavado de dinero de empresas como el Banco HSBC, Cablevisión, IRSA, Pago Fácil y otras firmas vinculadas al entramado de negocios que soporta la gobernabilidad. La habilitación del depósito era fraudulenta y el incendio se tragó la vida de diez servidores públicos. Sin embargo, la multinacional logística sigue funcionando como si tal cosa. El rol de Pancho Cabrera, los billetes de un abogado especializado en causas calientes y las amenazas de un ex carapintada que opera en Facebook.
Por Pablo Rodríguez / Publicado el 5 de Febrero de 2017
tijereta financiera / revolución neocon / el reno Barañao
Preguntarse por la decisión política que generó el conflicto navideño en el CONICET quizás resulte poco imaginativo, pues todo parece reducirse a un acto de contabilidad destinado a reducir ciertos rubros del gasto público. Pero también es una de las formas que asume la tendencia mundial a licuar la autonomía del campo cultural y científico que redunda en la pérdida de su voz pública. Ambivalencias del homo academicus ante un conflicto que, lejos de estar resuelto, quedó en stand by. Y pronto puede rebrotar.
Por Lucas Rubinich / Publicado el 31 de Enero de 2017
el amanecer de trumplandia / pesada herencia / alto voltaje social
Durante la asunción de Donald Trump una movilización masiva en Washington DC trascendió las reyertas mediáticas y las redes sociales para materializarse en disturbios, enfrentamientos y un temerario despliegue de las fuerzas represivas. Entre la desesperación de los que perdieron y el orgullo de los que ganaron, Fernando Bercovich estuvo ahí, habló con los actores y propone algunas hipótesis sobre lo que viene.
Por Fernando Bercovich / Publicado el 27 de Enero de 2017
tres disparos / el costo de la dignidad / icki, el constructor
Por Mario Santucho / Publicado el 25 de Enero de 2017
banco de gerentes / el equipo de martino / cambiamos
El Presidente del Banco Central nombró a un importante cuadro del HSBC en un puesto clave para el sistema financiero local. Se llama Horacio Bertella y fue Head of Fixed Income & Equity Trading del banco privado, uno de los más poderosos del globo, altamente cuestionado por sus maniobras especulativas. Desde el 28 de diciembre reviste en la estratégica Mesa de Dinero del BCRA, donde se deciden minucias como la devaluación o el manejo de las reservas monetarias del país.
Por Pablo Waisberg / Publicado el 1 de Enero de 2017