Políticas
inicio de clases incierto / aguante el piberío / macdonald’s sí, maldonado no
Fernando Catz fue presidente del centro de estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires en 1999. Casi veinte años después, volvió a la institución que formó a líderes y patriotas como Andrés "El Cuervo" Larroque, Martín "Guga" Lousteau o Carlos Vladimiro Corach. Pero, a diferencia de los mercaderes de la política y de los opinators mediáticos, nuestro enviado escuchó a los estudiantes que, con un visceral rechazo a Cambiemos y en medio de un caso de abuso, se resistieron el año pasado a la secundaria del futuro precarizado. Mientras suena la campana de un nuevo round escolar, esta vez en el ring de las paritarias docentes, recordamos el espasmódico lenguaje de los inmaduros. No vaya a ser cosa que vuelvan a tomar la palabra.
Crisis #31
Por Fernando Catz / Publicado el 27 de Febrero de 2018
21F / dónde está el sujeto / y al que no le gusta se jode
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 20 de Febrero de 2018
el rumor de la posdemocracia / libertadoras de américa / bypass brasíu
Brasil estuvo cerca de la quimera primermundista cuando estampó la primera letra de los poderosos BRICS, pero la ilusión duró poco y ahora se hunde en una crisis estrepitosa. La guerra encarpetada entre la corporación judicial y la política ayer sumó otro polémico capítulo con la confirmación de la condena por corrupción a Lula, que pone en serio riesgo su candidatura presidencial. Apuntes sobre la posdemocracia verdeamarela.
Crisis #30
Por Heber Ostroviesky - Bruno Levy Iglesias / Publicado el 25 de Enero de 2018
u-ni-dad de los trabajadores / la duda metódica de la CGT / habla juan carlos schmid
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 5 de Enero de 2018
es diciembre, estúpido / choreo previsional / balas para el pueblo
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 15 de Diciembre de 2017
feminismo o barbarie / cordobesismo y peluquería / darse cuenta
En Córdoba, el juicio contra Dahyana Gorosito entra en su etapa final. La acusan por no haber evitado que su pareja matara a la hija de ambos, recién nacida. El pueblo, siempre a la vanguardia del punitivismo, la condenó. Se espera la decisión judicial mientras ella, la “mala víctima”, anuncia su auto liberación.
Por Alexis Oliva / Publicado el 6 de Diciembre de 2017
la doctrina social del macrismo / trabajo en gris / que la crisis la pague la clase media
A contrapelo de lo que indica cierto imaginario progresista, el monotributismo social de Cambiemos refuerza el inaugurado por Néstor Kirchner en épocas de tormenta. Gracias a un complejo entramado de negociación y concesiones con los representantes de los que se quedaron afuera de la sociedad salarial, no habrá recorte para los más pobres: que la crisis la pague la clase media. Del cooperativismo al emprendedurismo individual plebeyo.
Crisis #31
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 4 de Diciembre de 2017
libertadoras de américa / nueva izquierda pingüina / la batalla de chile
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Chile amaneció con un nuevo escenario político. La irrupción de una izquierda siglo veintiuno, irreverente y competitiva, puso en ridículo a las encuestadoras y sacudió la pax neoliberal de los trasandinos. Ahora se viene un balotaje tenso y de suspenso, entre una derecha que descontaba su retorno al gobierno pero ahora tiene que remarla, y la pálida alianza oficialista entre el socialismo y el comunismo. Desde Santiago, un análisis sobre el significado de lo sucedido y los desafíos que se abren.
Por Diego Ortolani / Publicado el 25 de Noviembre de 2017
laverap financiero / todo el blanqueo a los CEOs / oficina PROcorrupción
Los Panama Papers, y luego los recientes Argenpapers, confirman el entramado al mismo tiempo legal y deshonesto en el que familiares del Presidente Macri e incluso ministros defendidos a capa y espada como el Caymanés Aranguren o el negociador Luis Caputo se muestran expertos en esquivar al fisco argentino. Una práctica habitual entre corporaciones que se vuelve grotesca al ser ubicua entre los miembros del gabinete de un gobierno que promete “la llegada de inversiones” a cambio de disciplinamiento laboral, y que en Argentina creció de la mano de Juan Enrique Blaksley, “el Madoff de Cambiemos”.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 9 de Noviembre de 2017
la patria periodista/ telenoche investiga 2.0 / el largo brazo de las ONGs
Cuando el periodismo clásico languidecía, Chequeado.com vino a reflotar las premisas clásicas de objetividad, apartidismo e independencia. La propuesta es controlar el discurso público con las nuevas tecnologías como aliadas fundamentales. Una cruzada contra el “mandar fruta” que cobra protagonismo en diarios tradicionales y en las radios más escuchadas, suma adeptos pero recolecta sus primeras críticas.
Crisis #17
Por Carlos Mackevicius - Mariano Zamorano / Publicado el 2 de Noviembre de 2017
argenzuela / voto argenta / endeudar al soberano dos
Un gobierno que gana las elecciones reemplazando choris y favores por créditos con un costo que supera sus propias metas de inflación. Una Anses que, en lugar de orientarse a la renta básica, endeuda a los pobres. Un plan económico que tira a la marchanta parte de la deuda externa mientras testea instrumentos para cuando se corte el chorro. El fin de la opinión pública se pasea en bicicleta mientras las inversiones siguen brillando por su ausencia.
Crisis #31
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 25 de Octubre de 2017
el descenso según brasil / ir y ver / impeachment mandrake
A cinco meses de las elecciones aún no está claro quiénes serán los candidatos a la presidencia, pero sí se sabe cuál es la apuesta del establishment. Brasil es un país donde la demofobia desciende como una niebla plomiza sobre las ciudades, tal vez como reacción frente a la extendida sospecha que suscita la clase política. Una conversación con los editores de la revista Piauí sobre la implosión de los argumentos que solían mantener al gigante latinoamericano en pie.
Crisis #33
Por Mario Santucho / Publicado el 29 de Septiembre de 2017
conurbano electrodoméstico / consumo frozen / laburantes engomados
Mientras la venta online recodifica derechos y obligaciones de clientes y laburantes, la caída del consumo pega más fuerte que la temprana eliminación del mundial. Los locales de venta de electrodomésticos sostienen la ganancia despidiendo empleados que continúan como espíritus en grupos de whatsapp. Un safari entre nostálgicos del ahora12.
Crisis #34
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 28 de Septiembre de 2017
polémica en el bar / ciudad revuelta / adiós al gradualismo
Durante el semestre verde la coyuntura política cambió de forma sorpresiva, entre la estampida del dólar y la marea por la legalización del aborto. Para sortear el desoriente y disipar la niebla organizamos una sustanciosa polémica en un bar tanguero. La rusa Bregman, el sin corbata Kicillof, el irreverente Juan Grabois y el economista D´Atellis hilvanaron un análisis de situación y arriesgaron alternativas para enfrentar el ajuste amarilllo.
Crisis #34
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 28 de Septiembre de 2017
lo atroz y el martillo / comisión o muerte / sacá al macrista que hay en vos
Una convocatoria lanzada en las redes sociales por la Cámara y el Colegio Inmobiliario se convirtió en la primera movilización patronal a la Quinta de Olivos de la era Cambiemos. Los martilleros están decepcionados con Larreta, cuestionan la ley aprobada en CABA que prohíbe a las inmobiliarias cobrar comisión a quienes alquilan, y depositan sus esperanzas en que el presidente “no se haya enterado” de la medida. Crónica de una protesta sin swing.
Por Paula Vázquez / Publicado el 26 de Septiembre de 2017
logística smartphone / precarios a domicilio / dónde está el sujeto
Aplicaciones online como Rappi, Glovo y PedidosYa aterrizaron en el país y están expandiendo la sofisticada economía de plataforma. Una marea de repartidores ultraprecarizados sobre ruedas y con chalecos poblaron las calles. Sin embargo, la huelga de los pibes de Rappi en Buenos Aires marcó un punto de inflexión: ni el tecno optimismo alcanza para endulzar la fantasía erótica cambiemita de una flexibilización laboral al alcance del smartphone.
Crisis #35
Por Xavier Ibarreche - Sebastián Rodríguez Mora / Publicado el 25 de Septiembre de 2017
libertadoras de américa / evito dignifica / yacimientos progresistas bolivianos
¿Juega el tiempo suplementario o todavía tiene mucho fútbol para dar? El biógrafo de Evo Morales sobrevuela Bolivia en helicóptero, acompañando otra vez al Jefe de Estado. Una leyenda viviente que nunca pide el cambio
Crisis #30
Por Martín Sivak / Publicado el 27 de Agosto de 2017
coto de caza / casco y chaleco / él te conoce
Uno de los empresarios más importantes del país guardaba un polvorín ilegal en la casa central de su emblemática cadena de supermercados. Granadas, variedad de armas de guerra, municiones, cascos, chalecos, y no pares de contar. Pero la transferencia de fondos en publicidad le pone un silenciador al escándalo. Coto y la preparación para la guerra.
Crisis #30
Por Diego Genoud / Publicado el 27 de Agosto de 2017
mal paso / yellow mirror / bienvenidos a la posdemocracia
Por Verónica Gago - Mario Santucho / Publicado el 19 de Agosto de 2017
ciudad gaturra / el principito macrista / yellow mirror
La cruzada contra la insatisfacción como motor de la Historia encontró su mejor profeta en Alejandro Rozitchner, el filósofo macrista que pasa sus días en un despacho de la Casa Rosada. ¿Cuánto aguantará el globo inflado con la promesa del “se puede” antes de que lo pinchen las magras satisfacciones que reparte la Argentina antipopulista? Una pregunta para dejar en suspenso, mientras contenemos la respiración a la espera de los resultados electorales.
Crisis #28
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 7 de Agosto de 2017
política o violencia / sahumerio o gamexane / constelaciones familiares
Un grupo de hijxs de militares que rechazan a sus padres porque formaron parte del terrorismo de Estado hizo su aparición pública. El suceso agitó el océano digital de historias sazonadas con el tono feria de curiosidades que impone la moda periodística. Pero el telón de fondo amarillo es cada vez más envolvente, entre la pulsión revisionista y el frenesí reconciliatorio. ¿Cómo apuntalar el repudio social ante el eterno retorno de la impunidad y los dos demonios?
Crisis #30
Por Mario Santucho / Publicado el 27 de Julio de 2017
libertadoras de américa / ir y ver / fumata a la colombiana
Colombia logró firmar la paz, pero eso era apenas el principio. Fueron seis largos años de paciente negociación, hasta que un plebiscito arruinó la fiesta. Y luego Trump se encaramó en la Casa Blanca. Y ahora un belicoso Álvaro Uribe figura al tope de todas las encuestas. ¿Cómo se aguarda, en los campamentos y en las ciudades, el mañana de una guerrilla que no tiene vuelta atrás?
Por Pablo Waisberg | fotos Alberto Cifuentes
Crisis #29
Por Pablo Waisberg / Publicado el 16 de Julio de 2017
entrá en crisis / diálogo marxiano / gurú anticapitalista
Es el tótem más importante de los economistas heterodoxos. Sus augurios son el pistolón retórico de cualquier marxista académico que se precie. En esta entrevista made in New York, Anwar Shaikh dice que el keynesianismo jamás pudo entender la inflación, que la pérdida del trabajo no solo empobrece el bolsillo sino además sustrae el sentido de las vidas y que, más allá del adoctrinamiento neoclásico y de la fantasía liberal del comercio como beneficio mutuo, podríamos estar caminando hacia un nuevo colapso económico.
Por Fernando Bercovich / Publicado el 30 de Junio de 2017
- ‹ anterior
- 20 of 23
- siguiente ›


















