Políticas | Page 20 | Revista Crisis

Políticas

la paritaria de los parias / navidad de cayetano / ctepnautas
Por Bruno Levy Iglesias / Publicado el 23 de Diciembre de 2016
remember diciembre / córdoba liberada / quién lleva la gorra
En diciembre de 2013 la policía de Córdoba se acuarteló por reclamos salariales y la ciudad fue conmovida por una siniestra violencia civil, con saqueos y linchamientos. Aquello fue un fogonazo anticipatorio de la mentalidad colectiva que llegó al poder hace un año. El muestrario, blanco sobre negro, del nuevo orden social que está gestándose. Una película de media hora logró captar de manera sobria y brillante la muy razonable sensibilidad asesina que hoy cala en nuestra juventud maravillosa.
Por Mario Santucho / Publicado el 21 de Diciembre de 2016
entrevista a gabriel delgado / gauchos insufribles / nac and transgenics
Bienvenidos al circo de los agronegocios. En esta función, presentada por el ex Secretario de Agricultura Gabriel Delgado, se podrán ver las piruetas de chacareros ladinos, los malabares de multinacionales rapaces, el baile de ministros con más agro que industria y la rutina de diversos adiestradores del glifosato. Una entrevista extensa que recorre las contradicciones del complejo exportador más importante del país y la lenta agonía de una ley que nunca estuvo. Delgado increpa pero defiende a los productores, acepta con admiración y fatalismo la magia técnológica de Monsanto, pide un impuesto a la tierra y pone el dedo en la silenciosa llaga de la ley de competencia.
Por Alejandro Galliano - Hernán Vanoli / Publicado el 20 de Diciembre de 2016
pizza con yerba / productividad / emprendedurismo
Mientras que la CTEP logró un acuerdo para que el Estado transfiera 30 mil millones de pesos a los trabajadores informales organizados y el proyecto de ganancias muestra la inédita alianza entre el massismo y el FPV, los freelancers de clase media conforman un ejército silencioso y flexible que no cesa de crecer al mismo tiempo que parece maniatado a la hora de debatir su situación existencial y el tipo de relaciones que podrían pensarse con respecto al estado. Una radiografía y bastantes preguntas en torno a las rutinas, el crecimiento y las aspiraciones de los emprendedores que no miramos.
Por Laura Marajofsky / Publicado el 13 de Diciembre de 2016
cambiamos / filantropía militante / entrepreneurs del pan dulce
Mientras porotea con los movimientos sociales que tienen capacidad de movilización, Cambiemos sueña un reformateo de la cultura organizativa del mundo popular. A la vanguardia de este basismo utópico se ubica una singular alianza entre excluidos morales y excluidos sociales. Toty Flores y Margarita Barrientos ensayan la transición hacia un Estado con responsabilidad social empresaria y redes de socorros mutuos, que se cocinan con recetas de Maru Botana.
Crisis #27
Por Gabriel Vommaro / Publicado el 29 de Noviembre de 2016
confederación general del consumo / fundación ansiedad / derecho a la pereza
Rosario 2016: una batalla que pasó inadvertida, una estridente reacción patronal, la primera victoria del trabajo sobre el consumo en el siglo XXI, y una chispa que, de extenderse a la Capital, podría chamuscar la inercia imbatible del mercantilismo argentino. Crónica sobre la ocurrencia de los empleados de comercio de los grandes supermercados que un buen día dijeron: el domingo, preferiríamos no hacerlo.
Crisis #27
Por Marilé Di Filippo - Ezequiel Gatto / Publicado el 18 de Noviembre de 2016
, ,
pamanerican ministry / conflicto de intereses / desregular hasta que aclare
Tres grandes compañías petroleras decidieron no vender garrafas a los pobres consumidores, para exportar el gas y ganar rentabilidad. Los funcionarios de la cartera de Energía, provenientes de las empresas beneficiadas, hicieron la vista gorda e importaron el combustible faltante a precios más elevados. Todo lo contrario de lo que indica la ley. Adivinen quienes gobiernan en Argentina.
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 17 de Noviembre de 2016
confederación general del consumo / voto góndola / macrimodelo 2017
Los números rojos son rotundos: el consumo se derrumbó en todos los rubros salvo en el de los teléfonos celulares, fetiches y accesorios indispensables para la vida cyborg. Para que la pérdida del poder del salario no se transforme en una era de seca austeridad que espante a quienes integraron el 51 por ciento que eligió cambiar, la apuesta del macrismo es salir por arriba: endéudate y goza.
Crisis #27
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 13 de Noviembre de 2016
,
la batalla de chile / pingüinos al poder / entrevista a gabriel boric
Por Mario Santucho / Publicado el 28 de Octubre de 2016
consenso de los commodities / all inclusive pampeano / mística sojera
Abandonemos la antigua figura del productor rural aislado. Olvidemos también la ajada imagen de los grandes oligarcas terratenientes. Un nuevo sujeto dinámico, conformado por corporaciones latinoamericanizadas, pequeños empresarios con sueños de modernidad y mucho capital financiero, se enorgullece con su propia revolución productiva. Acaparamiento de tierras, posgrados en agrobussiness y el viejo sueño de un estado de papel.
Crisis #22
Por Carla Gras - Valeria Hernández / Publicado el 13 de Septiembre de 2016
dónde está el sujeto / customizar las changas / débito choriplanero
Desde el Ministerio de Trabajo al Banco Central, pasando por la cartera de los Agronegocios, se incuba una nueva imaginación estatal que intentará poner en caja a la economía popular. Tan berreta como cínico y astuto, el exótico relato de los funcionarios macristas deberá medirse con la expansión de una fuerza productiva que no tiene margen de espera.
Crisis #25
Por Verónica Gago / Publicado el 27 de Julio de 2016
La elección de Mike Pence como candidato a vicepresidente del Partido Republicano es una señal de la voluntad de Donald Trump de consolidarse ante un electorado que poco a poco ha visto el descenso de los empleos en la manufactura industrial y la caída de las clases medias "hacia abajo". Luego del centrismo de Obama, el neopopulismo aislacionista se muestra como una salida que ofrece respuestas simples a problemas complejos que azotan a la economía doméstica estadounidense.
Por Marcelo J. García / Publicado el 18 de Julio de 2016
César Milani / ni vivos ni muertos / otra oportunidad
Estaba previsto que ayer César Milani, ex jefe del Ejército Argentino y actual socio de Guillermo Moreno en el negocio gastronómico, fuera indagado por la justicia federal riojana en la causa que investiga el secuestro de Alfredo y Ramón Olivera en 1977. Sin embargo el militar volvió a escurrirse con otro triunfo de su estrategia de defensa basada en estirar (más) los tiempos de los expedientes. Antes, por la dudas y como una posdata tragicómica de su derrotero, le echó la culpa de todos sus males a los servicios de inteligencia.
Por Luciana Bertoia / Publicado el 28 de Junio de 2016
donde está el sujeto / la vuelta del mercado / contorsiones de masas
El ajuste se convirtió en la nueva retórica gubernamental, pero contra los pronósticos que diagnosticaban irreversibilidad y valor, entre los trabajadores estatales resistir se hizo cuesta arriba. El miedo, el cálculo y la anuencia sindical se instalaron como forma de digerir el cambio de pantalla. Motivos y razones de lo vivido, para comenzar a desandar el oscuro laberinto en que nos metimos.
Crisis #25
Por Sebastián Scolnik / Publicado el 9 de Junio de 2016
cambiamos / seguridad fiscal empresaria / mineras
A contramano de la corriente dominante del marketing, la voluntad del empresariado minero es que de ellos nunca se hable. El sinuoso camino del lobby fantasma les reporta resultados rutilantes sin importar lo ganada o perdida que esté la década. Pero nunca están conformes, porque los puntos de la renta no se cuidan solos.
Por Pablo Waisberg / Publicado el 2 de Junio de 2016
el estado sin sujeto / in-pacto social / la bicicleta de los ceos
Sin conmoverse ni despeinarse por los primeros coletazos del conflicto social, las espadas económicas del gobierno hacen cálculos y estimaciones sobre el futuro inmediato de un país en transición hacia el “capitalismo real”. El optimismo de la razón se mantiene, pero las fantasías disminuyen cuando la luna de miel llega a su fin. Este artículo fue publicado hoy en la edición impresa del diario BAE Negocios.
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 6 de Mayo de 2016
transpointing / la nueva provincia / el bondi de ir y llevar
La cruzada amarilla contra el “populismo” tarifario esquiva la discusión de fondo sobre la infraestructura logística de la metropolis. Es hora de cuestionar con números y argumentos ciertos globos de artificio de la gestión macrista, y su anclaje en el sentido común conservador de la época. Breve tratado para demostrar la superioridad moral e intelectual del ferrocarril suburbano.
Por Pablo Páez / Publicado el 5 de Mayo de 2016
Cuatro improvisados cronistas recorrieron, cada uno por su lado, la movilización de los gremios el 29A. Portaban una sola consigna en común: clavarse un buen chori callejero. La resultante es un surtido de apuntes, impresiones y preguntas acerca del sindicalismo argentino, en el primer Día del Trabajador del país macrista. Fotografías de Damián Dopacio.
Por Alejandro Bercovich - Martín Rodríguez - Diego Genoud - Mario Santucho / Publicado el 1 de Mayo de 2016
el estado sin sujeto / in-pacto social / ceos en el ring
Los cortocircuitos en el equipo económico ya no solo expresan las dudas de los empresarios que todavía desconfían de la viabilidad del plan oficial para salir de la recesión. La marcha que hoy volverá a reunir a todo el arco sindical sin excepciones, pondrá en escena la verdadera disputa detrás del ajuste. Este artículo fue publicado hoy en la edición impresa del diario BAE Negocios.
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 29 de Abril de 2016
la patria es del otro / in-pacto social / bonus track
Un recuento de los desafíos que enfrenta el gobierno de los CEOs, luego del festival bursátil que nos dejó la última semana. Este artículo fue publicado en la edición impresa del diario BAE Negocios.
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 22 de Abril de 2016
cambiamos / un peluche para los banqueros / dólar de los turros
Federico Sturzenegger asumió la presidencia del Banco Central estando procesado por el Megacanje, la operación financiera que en 2001 benefició únicamente a un grupo de selectos bancos privados. Apenas cuatro meses de gestión le bastaron para calibrar los hilos del negocio a pedido de los capitales especulativos, y le valieron una nueva imputación en la ultramediática causa por el dólar a futuro. Postales de la posmoderna corrupción de guantes blancos.
Crisis #24
Por Pablo Waisberg / Publicado el 21 de Abril de 2016
panamá lanús / gobernabilidad offshore / banco pirata
La filtración de los “Panamá papers” puso en evidencia una posmoderna corrupción de guantes blancos. En el preciso momento en que el gobierno de Macri se propone lanzar la mayor emisión de bonos de un país emergente en la historia financiera, empezamos a hacernos una idea de cómo se entreteje la fuga de los dólares que nos endeudan. Una empresa fantasma en Panamá, una cuenta secreta en Suiza, un banco pirata de gran reputación, un intermediario uruguayo, un recaudador para las campañas electorales del PRO... todo eso y algo más en esta investigación que podría ser un disparo al corazón del macrismo.
Crisis #24
Por Alejandro Giuffrida / Publicado el 18 de Abril de 2016
la patria es del otro / restricción eterna / concentrados y extranjerizados
Conocer quiénes son los dueños del país nos permite descifrar cómo controlan las articulaciones estratégicas de la producción, qué alianzas se tejen entre los grupos locales y las empresas trasnacionales, y el papel que juega el Estado en tanto administrador de las relaciones de poder establecidas. Lo que sigue es un informe construido a partir del libro “Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo”, un enjambre de razones que muestran hasta qué punto “la patria es del otro”.
Crisis #20
Por Alejandro Gaggero - Martín Schorr - Andrés Wainer / Publicado el 6 de Abril de 2016
filosofía magnate / testafierros / papá cuéntame otra vez
El grupo económico de los Macri la levantó con pala en la década del ochenta, trastabilló a finales del siglo veinte y luego se borró de las grandes ligas. Pero el último hito del imperio familiar fue la decisión de Franco de venderle a su sobrino Ángelo Calcaterra las empresas constructoras más importantes. Ángelo pisa fuerte en la obra pública y su empresa fue una de las grandes ganadoras de la década kirchnerista. Un vistazo al presente de la patria contratista, que a Mauricio no parece quitarle el sueño.
Crisis #24
Por Alejandro Gaggero / Publicado el 21 de Marzo de 2016
la patria es del otro / ningún grado de separación / e-entrevista
El malauí Nicholas Shaxson escribió “Las islas del tesoro. Los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo”, una endoscopía del camino que hace la riqueza para acumularse libre de ataduras. Desde Londres respondió sobre el armisticio argentino con los buitres, la captura de la globalización por las corporaciones financieras, y las escaramuzas entre tibias voluntades de regulación y negocios paralegales que hacen estallar las fronteras.
Crisis #20
Por Heber Ostroviesky / Publicado el 11 de Marzo de 2016