Políticas | Page 21 | Revista Crisis

Políticas

la patria es del otro / ningún grado de separación / e-entrevista
El malauí Nicholas Shaxson escribió “Las islas del tesoro. Los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo”, una endoscopía del camino que hace la riqueza para acumularse libre de ataduras. Desde Londres respondió sobre el armisticio argentino con los buitres, la captura de la globalización por las corporaciones financieras, y las escaramuzas entre tibias voluntades de regulación y negocios paralegales que hacen estallar las fronteras.
Crisis #20
Por Heber Ostroviesky / Publicado el 11 de Marzo de 2016
cambiamos / la canalla cultural / pinchazo
Según su propia mitología, el PRO es el primer partido del siglo XXI porque las ideologías le importan un bledo. Pero el gobierno de los CEO´s ya tiene quien le escriba. Alejandro Katz fue uno de los intelectuales post-orgánicos que acudieron al llamado del nuevo Presidente, para ayudarlo a interpretar la época. El obsceno oficio de pensar sin dignidad.
Por Diego Sztulwark / Publicado el 29 de Febrero de 2016
lobby explosivo / interés superior / nuevo cipayage
Con publicidad tradicional, con informes de consultoras amigas, con viajes y almuerzos para periodistas dispuestos al diálogo. Así operan las trasnacionales mineras agrupadas en una Cámara que procura adaptarse al salto productivo de la minería a cielo abierto. Identia, Lorrente & Cuenca e Infomedia, son figuritas repetidas puertas adentro de los medios, aunque afuera nadie conozca sus esfuerzos por neutralizar los mensajes que critican a la actividad.
Crisis #11
Por Pablo Waisberg / Publicado el 10 de Febrero de 2016
cambiamos / la plata por el bronce / maurice foucault
Ni dueños ni perezosos, los cuadros ministeriales del nuevo gobierno se abalanzaron sobre sus despachos con una trama de obligaciones y complicidades, un cálculo sobre el propio futuro laboral y, en muchos casos, ruidosos fracasos corporativos. Para su propia tranquilidad desarrollista, Farmacity, Telecom, el HSBC, Shell, La Anónima o Clarín son algunas de las fábricas posmodernas donde se criaron los nuevos prohombres que acompañarán al politburó del Colegio Cardenal Newman en la titánica empresa de disciplinar al Estado.
Crisis #23
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 31 de Diciembre de 2015
proceso de reunificación nacional / editorial abierta / mitre-bus
Dos hechos comunicacionales de envergadura condimentaron el desayuno del primer día del país macrista. Si alguna vez pensamos que Cambiemos era una plataforma política desideologizada, y que su retórica liviana evidenciaba un vacío conceptual, es hora de parar con el boludeo.
Por Mario Santucho - Diego Sztulwark / Publicado el 24 de Noviembre de 2015
la casa está en orden / 678 chaskibunes / salir del medio
El kirchnerismo puso sobre la mesa la contradicción entre la política y los medios de comunicación. Sin embargo, tras la sobreactuación antimonopólica, los empresarios amigos y los escasos resultados en la aplicación de la ley de medios, sobrevino el cinismo, un estadio que hoy parece muy difícil de superar. Nadie cree.
Crisis #22
Por Diego Genoud / Publicado el 16 de Noviembre de 2015
gps memorioso / la casa está en orden / no matarás
Crisis #22
Por Ximena Tordini / Publicado el 9 de Noviembre de 2015
,
un cheto para mi país / secretaría de pensamiento nacional / core businness
La Fundación Pensar transpira ese ya desgastado estilo Google: gente descontracturada que se desparrama en sillones para tirar ideas, evita el léxico ideologizado y hace fila para lavar los platos del almuerzo. Pero sus think tankers se lo toman en serio: desertores de la batalla cultural diaria, apilan los planes de gobierno para la refundación empresaria del país.
Crisis #20
Por Tali Goldman / Publicado el 6 de Noviembre de 2015
gps económico / la agenda del purgatorio / vil metal
Crisis #22
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 2 de Noviembre de 2015
choreo financiero / si Alicia Eguren viviera
La historia del vivo que le afanó la indemnización a una desaparecida, es la primera entrega de esta prometedora saga sobre el maravilloso mundo del fraude financiero local.
Crisis #22
Por Oficina de DDHH de la Comisión Nacional de Valores / Publicado el 24 de Octubre de 2015
la casa está en orden / caza y recolección de votos / ni uno solo
Crisis #22
Por Martín Rodríguez / Publicado el 19 de Octubre de 2015
la casa está en orden / chambonismo exaltado / pinchazo
La primacía de los poderes trasnacionales y el envilecimiento de las élites a escala local impiden la manifestación fiel de la voluntad popular, único punto de referencia irrefutable para cualquier política democrática. En estas condiciones, según el autor, la justicia debe actuar como contra-poder en litigios procedimentales. Por ejemplo: las elecciones.
Por Roberto Gargarella / Publicado el 19 de Octubre de 2015
la casa está en orden / meter las patas en la justicia / pinchazo
Durante el proceso electoral en curso algunos sectores utilizaron los Tribunales como recurso para cuestionar la calidad legal de los comicios. Por el momento estos intentos no han prosperado, pero una mueca sombría se dibuja en el horizonte de posibilidades a futuro. Lejos de la consolidación de un sistema de partidos basado en los consensos, quizás se asome la etapa superior de la bipolarización política.
Por Lucas Arrimada / Publicado el 18 de Octubre de 2015
lima limón / el regreso de monster inc / cumbre en spanglish
La asamblea del Fondo Monetario Internacional que tuvo lugar en Lima la semana pasada fue la primera en casi 50 años convocada en suelo latinoamericano. Y no por casualidad. Cambiar de piel para seguir gobernando, es el lema que ya funcionó en Plaza San Pedro y ahora se prueba en Washington DC.
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 14 de Octubre de 2015
2015, así no da/ sciolismo o barbarie / kingmakers
Cuando Scioli se convirtió en dueño de su propio destino electoral armó una campaña como un traje a su exacta medida: sin exabruptos que muevan el amperímetro hipersensible del microclima ideologizado, con un relato de autosuperación y familia apenas épico. Sin provocaciones, directo hacia la puerta de salida.
Por Tali Goldman / Publicado el 30 de Septiembre de 2015
,
ir y ver / la cía de jesús / pancho en cuba
Las giras del Papa se han transformado en verdaderos shows globales. Un rosario de periodistas y fotógrafos peregrinan tras la sotana de Francisco, el mesías de la reconciliación posmoderna. Pero donde hubo fuego, recelos quedan. Y se toman con jugo de caña.
Por Claudio Mardones / Publicado el 24 de Septiembre de 2015
derecho minero / zapiola y soldati / mayoral conducción
La campaña publicitaria que se impone como un dulce zumbido en radio, televisión y gráfica es el nivel epidérmico de la estrategia. En paralelo, los estudios jurídicos del sector organizan seminarios y multiplican el lobby para anticiparse a los hechos y evitar la discusión de fondo: la estructura impositiva, los niveles de ganancia y la renta diferencial de un recurso natural, finito y estratégico. Cómo ser hoy una empresa a la que le interesa el país.
Crisis #12
Por Pablo Waisberg / Publicado el 24 de Septiembre de 2015
doctrina de seguridad nacional y popular / servilleta militante / homenaje ravino
Una reflexión sobre los nombres de la política, a partir del caso de Américo Alejandro Balbuena, el agente de la inteligencia estatal que espiaba organizaciones sociales desde 2002.
Por Alejandro Haddad / Publicado el 23 de Septiembre de 2015
2015 así no da / sensatez y sentimientos / voluntarios y planilleros
El PRO es el salvoconducto con el que la derecha argentina zafó del 2001. Puesto a convencer a las clases medias de que va a estar bueno meterse en política, articuló su propio optimismo de la voluntad: la eterna promesa de la modernización y la cada vez más anodina mística de una vida urbana emprendedora, prolija y sustentable.
Por Gabriel Vommaro / Publicado el 20 de Septiembre de 2015
¿la casa está en orden? / biopolítica un poroto / mensaje non sancto
Entre los pliegues de la insípida campaña presidencial, la patente de una nueva semilla de segunda generación genera tormentas en el verde horizonte del paraíso sojero. Un conflicto en el que se dirime cómo se distribuye la renta, cuántas veces se paga por una invención y si hay alguna chance de domesticar al agrobussines.
Por Mario Santucho / Publicado el 14 de Septiembre de 2015
doctrina de seguridad nacional y popular / juguete rabioso / pucará vuelve
Los avioncitos sin piloto vigilan campos, exploran yacimientos de petróleo, filman eventos deportivos. En Argentina ya se los usa en tareas de inteligencia y acompañan a la bonaerense en operativos complejos. Pero los drones posta están enfierrados y desdibujan la frontera entre lo militar y lo policial. En el siglo XXI te matan para respetar tus derechos humanos.
Crisis #19
Por Heber Ostroviesky / Publicado el 7 de Agosto de 2015
comemielda / bacteria feliz / mcdonald´s
¿Es noticia un tornillo inserto en un sándwich Pechuga Crispy? Cuando la comida enferma, las estrategias de marketing llegan hasta la sala de espera de los hospitales. La industria alimentaria hace de las suyas, y a la justicia no le importa que la tengamos adentro.
Crisis #16
Por Ximena Tordini / Publicado el 5 de Agosto de 2015
la tarasca es del otro / lobby evasivo / el equipo de martino
La biografía del banco británico HSBC incluye haber financiado la guerra del opio y contribuir al lavado de dinero proveniente del narco mexicano. En Argentina, la justicia, la agencia recaudadora y el parlamento lo investigan por sus tejes y manejes para forzar la devaluación del peso en el verano pasado, y por sistemáticas maniobras de evasión fiscal. Con los clientes más vip del mundillo local, el banco se prepara para seducir a los medios de comunicación.
Crisis #21
Por Pablo Waisberg / Publicado el 4 de Diciembre de 2014
la patria es del otro / papá cuéntame otra vez / astillas de oro
Los hijos de los más grandes empresarios de la Argentina se reúnen en secreto para ensanchar el horizonte de sus fortunas, sin que el 99 por ciento de los nativos advierta la mano invisible de un poder que hace de este país una eterna injusticia, a la que miran con cara de niños ricos con tristeza. ¿De qué hablan los hijos del poder cuando hablan de amor?
Crisis #20
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 8 de Octubre de 2014
la patria es del otro / in-pacto social / bajar un cambio
Una biografía social de los hijos reales del kirchnerismo. Los que hoy defienden con uñas y dientes el empleo que les llovió a la salida de la crisis. Un mundo de viejos zorros donde hacerse grande. Un joven que se hizo marxista entre los engranajes del sueño eterno del desarrollismo argentino. Un delegado en primera persona. Y cómo armar un país potencia fabricando autos.
Crisis #20
Por Mario Santucho - Martín Rodríguez / Publicado el 7 de Octubre de 2014