Políticas | Page 4 | Revista Crisis

Políticas

pantallas y pizarrones / una combi de película / el cine va a la escuela
Asistir por primera vez a una experiencia de ver cine a oscuras, con otros, puede ser algo fundacional. Algo similar a conocer el mar, un ritual que las plataformas amenazan con diluir. Para recuperar o no terminar de perder esa vivencia multisensorial que es también política y funda cultura, una camioneta cruza el país para acercar el séptimo arte a las futuras generaciones. Experiencias en las aulas, donde la función no termina.
Por José Esses / Publicado el 20 de Julio de 2023
elecciones 2023 / abran paso a lo nuevo / política sin miedo
Anoche las elecciones primarias en Santa Fe arrojaron un triunfo rotundo para la oposición de centro derecha, pero un pequeño dato disonante en la ciudad de Rosario puede ser leído como el inicio de algo que promete. La victoria de Juan Monteverde en las PASO del peronismo anuncia una disputa interesantísima por la intendencia de la tercera ciudad del país, entre el candidato del partido Ciudad Futura y el actual alcalde radical Pablo Javkin. Apuntes desde el comando electoral donde se festejó la posibilidad de un acontecimiento generacional, que deberá confirmarse el próximo 10 de septiembre.
Por Nicolás Perrupato - Mario Santucho / Publicado el 17 de Julio de 2023
elecciones 2023 / la libertad sin partido / entrevista a mario russo
Mario Russo fue uno de los jefes de campaña de Javier Milei. Cuando lo entrevistamos en 2021, relataba charlas con el líder libertario pizarrón de por medio. Era un momento épico después de la gran elección legislativa porteña protagonizada por la ultraderecha. Ahora el vínculo se quebró y el politólogo cuenta sin vueltas lo que considera gruesos errores estratégicos para las presidenciales.
Por Julián Maradeo / Publicado el 6 de Julio de 2023
flor de industria / todavía está verde / reglamentar y legalizar
La industria del cannabis avanza con paso errante pero ya sin retorno en Argentina. No obstante, como todo recurso natural de proyección mundial, se corre el riesgo de transformarlo en un nuevo commodity de exportación en busca de dólares frescos y rápidos. En esta minuciosa investigación discuten funcionarios, ex funcionarios y empresarios del rubro, sobre los límites y potencialidades industriales que engendran estas flores verdes y sus componentes ancestrales.
Por Florencia Pessarini / Publicado el 29 de Junio de 2023
mapa de la policía / la burocracia del maltrato / el pánico y los botones
¿Cómo opera la policía de la Ciudad en la ruta crítica de las víctimas que denuncian violencias de género? Conversamos con referentas barriales de la CABA y detectamos los principales obstáculos y negligencias que las fuerzas de seguridad despliegan. Entre el colapso y la falta de presupuesto, un breve punteo de los dispositivos que deberían funcionar, incluso dentro de la estructura policial.
Por Inés Hayes - Paula Talento / Publicado el 7 de Junio de 2023
mapa de la policía / shock represivo / sin protocolos
La irrupción de las pistolas Taser en la Ciudad de Buenos Aires es inminente. Este lunes 29 de mayo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció su implementación a partir del mes de junio. Sin protocolos de uso publicados ni formación policial a la vista, la llegada de estas armas electrónicas genera más preguntas que respuestas acerca de su implementación. Lo que se conoce de las Taser y lo que muchos advierten.
Por Gilda Izurieta / Publicado el 1 de Junio de 2023
cincuenta años en crisis / vaca muerta y después / narrativas ypefianas
Entre marzo y mayo de 1975, en las páginas de la primera época de Crisis, el especialista Carlos Villar Araujo desplegó una historización política de la explotación del petróleo en Argentina. Hoy, a diez años de la irrupción de Vaca Muerta, este informe analiza su evolución hasta el presente. Los cambios en la matriz productiva de los hidrocarburos, la gran apuesta exportadora y la pregunta por los beneficiarios del esquema extractivo. Balance de un modelo de desarrollo que va a contrarreloj en tierra drenada.
Crisis #57
Por Martín Álvarez Mullally - Fernando Cabrera Christensen / Publicado el 5 de Mayo de 2023
informe urgente / políticas de la tecnología / imperialismo a cielo abierto
En la Argentina, las promesas del 5G todavía están en el aire. Detrás del titubeo que retarda su implementación, hay una intensa disputa geopolítica: Estados Unidos no está dispuesto a que China venda una sola antena más. ¿Hasta dónde se puede achicar el espacio de la soberanía?
Crisis #57
Por Equipo de Investigación Política (EdiPo) / Publicado el 5 de Mayo de 2023
cincuenta años en la crisis / autogestión hasta que duela / piel de lava teoriza la escena
Hace cincuenta años, David Viñas escribió para crisis un artículo titulado “19 núcleos para una primera discusión alrededor del teatro”, en el que desmenuzaba la genealogía del teatro argentino y pintaba escenarios posibles. Ahora las integrantes del colectivo Piel de Lava, protagonistas primordiales de la escena independiente porteña, toman la posta y disparan 10 filosas tesis sobre el teatro contemporáneo.
Crisis #57
Por Piel de Lava / Publicado el 4 de Mayo de 2023
ir y ver / mala vendimia / estrategas del escabio
La peor cosecha de uvas de la que se tenga recuerdo agudiza las tradicionales fricciones entre viñateros, cosecheros y bodegueros, que buscan su tajada en el mercado de la sed. Pero no todo es el escabio. Tercera entrega del mapeo frutícola argentino: expedición a los viñedos y parrales cuyanos, donde el agua escasea y coexiste la producción moderna con la tradicional, que aún garantiza que el vino sea popular.
Crisis #57
Por Nicolás Perrupato / Publicado el 4 de Mayo de 2023
matar por los verdes / capitalismo en serio / los tres imperialismos
Lazzarato está de vuelta con otro libro esencial publicado por Tinta Limón Ediciones, que ya pone los pelos de punta desde su propio título en una Argentina convulsionada por la destrucción de su moneda. En el adelanto que aquí publicamos se desarrolla una hipótesis central: los principios y reglas del imperialismo del dólar son diferentes y, de hecho contrarios, a los del neoliberalismo. Y la guerra no es una anomalía, si no el desenlace lógico de una crisis que se intensifica desde los años setenta y no hace más que supurar.
Por Maurizio Lazzarato / Publicado el 4 de Mayo de 2023
elecciones 2023/ peronistas, radicales y renovadores uníos / Río Negro vota pri
El domingo se vota en una provincia signada por su tradicional historia turística, pero sobre todo por los severos conflictos en torno a tierras ancestrales entre los pueblos originarios y quienes quieren convertir al territorio en una gran empresa extractivista. Alberto Weretilneck es la figura clave del sistema político local, desde que un certero disparo a la cabeza de su antecesor cambió para siempre su carrera.
Por Pablo Bassi / Publicado el 11 de Abril de 2023
semilla de troya / los modales del modelo / políticas del cultivo
En marzo, Brasil aprobó el cultivo de trigo HB4 en su territorio. Es el segundo país en hacerlo, luego de Argentina. En un mundo donde el precio de los alimentos va en alza, con subas profundizadas por la guerra, y con una sequía que hace estragos, el invento transgénico argentino avanza como la gran apuesta del gobierno nacional y de Bioceres, mientras del otro lado se da una extraña coincidencia entre ambientalistas y pesos pesados del agronegocio. Qué dice su creadora.
Por Fernanda Paixão / Publicado el 21 de Marzo de 2023
tinta y tiempo / para quién son las revistas / el fetichismo de la hoja
La suba desmedida de costos, uno de los grandes temas del presente, tiene su réplica en la industria editorial en general y en el mundo de las revistas impresas en particular. Sin embargo, hay iniciativas gráficas que perseveran. Cómo, por qué y para qué hacer hoy en papel una revista político-cultural. Hablan quienes insisten en la aventura.
Crisis #56
Por Sebastián Rodríguez Mora / Publicado el 9 de Marzo de 2023
ir y ver / dulce fragilidad / bancar la pelusa
En esta nueva entrega de la saga sobre la producción frutícola nacional, una recorrida por las tierras del durazno, en el paralelo 33. A lo largo de su delicado proceso de gestación se libra una batalla entre los buscadores del sabor, la tómbola climática y un sistema productivo que pone contra las cuerdas a quienes conocen los artesanales métodos para conservar su esencia.
Crisis #56
Por Nicolás Perrupato / Publicado el 9 de Marzo de 2023
dictadura, ¿estás ahí? / azúcar amargo / la fronterita y ledesma
Los ingenios azucareros marcan la historia de Tucumán y Jujuy, donde los dueños de la tierra lograron concentrar el mercado y reprimir las luchas obreras. Casi 50 años después de los centros clandestinos de detención, el lento brazo de la justicia todavía no ha tocado a los propietarios. Dos integrantes de Abogadas/os del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) analizan cómo el diablo, la familia y la propiedad siguen haciendo de las suyas en esta región de la Argentina.
Crisis #56
Por Rodrigo N. Scrocchi - Sebastián Pisarello / Publicado el 9 de Marzo de 2023
democracia, ¿estás ahí? / la dignidad del castigo / blumberg 2.0
Durante el verano dos tormentas judiciales agitaron el inicio de la campaña electoral. Las filtraciones de los chats del ministro de Seguridad porteño derivaron en el intento de remover a los integrantes de la Corte Suprema. Y el juicio contra los jóvenes que mataron a golpes a Fernando Báez Sosa infló las pasiones hiperpunitivas. En este embrollo, ¿qué es la justicia?
Crisis #56
Por Paula Litvachky / Publicado el 8 de Marzo de 2023
expedición
En los últimos años, los ojos del poder mundial empezaron a posarse sobre el continente blanco. Una suerte de lugar común para nada común, la Antártida, la región del planeta que alberga los recursos naturales decisivos para el futuro de la especie, en la que conviven el interés científico, la protección del ambiente, la cooperación internacional, seduce por su potencia política y estratégica. Lo que sigue es un rompecabezas hecho con las especulaciones de países que pelean por pisar fuerte en el hielo, las voces de los que allí viven para investigar o custodiar los límites nacionales, los colores de ese territorio inmenso y estremecedor en el que nadie sobrevive solo.
Crisis #56
Por Natalia Gelós / Publicado el 8 de Marzo de 2023
ciudad en banda / cuna del Bang / nueva pedagogía ultraviolenta
Lorenzo “Jimi” Altamirano fue secuestrado al voleo por una banda de narcomenudeo y dejado sin vida frente a la cancha del club Newell’s Old Boys en Rosario. El cuerpo tenía un mensaje escrito para una organización adversaria. El crimen provocó la tercera gran crisis de seguridad en la provincia de Santa Fe y sacudió a la intendencia. ¿Qué pasa cuando una ciudad cruza permanentemente los límites de lo soportable en materia de violencia?
Por Gustavo Molina / Publicado el 16 de Febrero de 2023
ambientalismo alemán en acción / la transición te la debo / la eterna vuelta minera
El 14 de enero en el pueblo desalojado de Lützerath, ubicado en Renania del Norte, Alemania, una manifestación multitudinaria que incluyó a la activista Greta Thunberg reavivó el espíritu de lucha del movimiento por el clima. Diferentes organizaciones expresaron su frustración ante el nuevo avance de la minería del lignito, señalada como la fuente de energía más perjudicial para el clima. La cuenca minera renana es la mayor emisora de CO2 de Europa pero, ante la guerra en Ucrania, Alemania impulsó su actividad en nombre de la seguridad energética ¿Cómo fue el proceso de resistencia y cuáles son las verdaderas posibilidades de una salida hacia las energías renovables?
Por Regina Ruete - Dennis Schüpf / Publicado el 9 de Febrero de 2023
libertarios on fire / puros vs. pragmáticos / quedar partido
Cuando desde ambos lados de la grieta había alivio por una supuesta caída en la consideración electoral de Javier Milei tras sus declaraciones descabelladas, la expansión de la crisis y el rechazo contra la clase política volvieron a poner en el centro del ring al economista ultraliberal. Pero así como crece también se expanden las internas y las dudas sobre el armado para los próximos comicios.
Por Julián Maradeo / Publicado el 7 de Febrero de 2023
orgullo federal / ahora sí te sponsoreo / qué lugar tiene la diversidad
Aunque todo parece estar concentrado en Buenos Aires, en 2022 se contaron más de cuarenta ciudades en las que entre octubre y diciembre se hicieron Marchas del Orgullo ¿Qué sucede en periferias, pueblitos, otras ciudades? ¿Cómo marchan las lesbianas, maricas, travestis, trans, no binaries en los barrios a los que aún no llegan derechos básicos como el agua, conexión a internet? Informe desde los territorios, con una pregunta que atraviesa geografías: dónde se sostienen las resistencias y cómo detectar el extractivismo de las grandes marcas.
Por Miranda Carrete / Publicado el 19 de Enero de 2023
unipe + crisis / las víctimas de la espera / lotería educativa
Cada año, la situación se repite entre quienes tienen niñes en edad de comenzar el jardín maternal en la Ciudad de Buenos Aires: un sistema online que no da lugar a las necesidades de las familias, una estructura educativa que no alcanza a brindar respuesta y un estado que se hace el sota. La discusión de fondo es por el derecho de las infancias y este informe da cuenta de los yeites que se encuentran para ir contra las burocracias y las luchas por buscar una educación verdaderamente inclusiva.
Por Diego Herrera / Publicado el 5 de Enero de 2023
aniversario Proteño / sin justicia no hay paraíso / operaciones programadas
El partido creado por Mauricio Macri se ha obsesionado con colonizar el Poder Judicial en cada uno de los territorios que supo gobernar. Este 2022 se cumplen quince años desde su arribo al poder en la Ciudad de Buenos Aires. Allí ha cumplido con creces su objetivo de máxima: manipular a las principales figuras del mundo judicial porteño. Balance de las bases operativas amarillas.
Por Julián Maradeo / Publicado el 29 de Diciembre de 2022
migraciones latinas / asilo o moneda política / bienvenidxs hasta ahí
Brasil es uno de los principales destinos de la emigración venezolana y a lo largo de los años las políticas de gobierno para recibirla han variado según los partidos al mando. Durante su periodo, Jair Bolsonaro montó una estrategia de acogida que apostó por incomodar al país vecino y promover simpatizantes. Recorrida de uno de los centros que reciben desde hace años a los recién llegados. ¿Qué cambios implementará el próximo gobierno de Lula Da Silva?
Por Amanda Magnani / Publicado el 27 de Diciembre de 2022