Políticas
crónica urgente / el conflicto por la tierra / por una primavera sin desalojos
Luego del naufragio de las negociaciones el domingo, los habitantes de La Toma de Guernica presentaron una propuesta técnica y jurídicamente consistente que, si el Estado la considera con seriedad, puede abrir el sendero para una solución de fondo al problema de las 2200 familias sin techo. Pero el tiempo apremia y quedan menos de 48 horas para el día D, de desalojo. Desde los barrizales donde la gente sueña con trocar su carpa en casa, esta crónica te cuenta cómo se viven las tensas horas previas a la definición. Hablan Miguel, Orlanda, José y Gastón, mientras las ranas y los teros cantan.
Por Roly Villani / Publicado el 29 de Septiembre de 2020
investigación política / quiénes son los dueños / por una primavera sin desalojo
La toma de Guernica se convirtió en el foco de atención del cada vez más intenso conflicto por la tierra y la vivienda en el conurbano bonaerense. La mayoría de los medios y del sistema político acusa a los ocupantes por utilizar un método ilegal, y la justicia decretó el desalojo de más de 2000 familias sin techo para este miércoles. Pero nadie se pregunta quiénes son los supuestos dueños legítimos de los terrenos en disputa. Esta investigación intenta aportar información al respecto. ¿Habrá una solución democrática o volveremos a presenciar las escenas dantescas del Parque Indoamericano en 2010?
Por Equipo de Investigación Política (EdiPo) / Publicado el 20 de Septiembre de 2020
conurbano gorrudo / polis silvestres / pitufos gruñones
La rebelión policial en el conurbano bonaerense puso en tensión al sistema político. Lo que parecía un reclamo aislado y minoritario terminó asediando la residencia presidencial de Olivos y la casa del gobernador en La Plata. En los puntos donde se concentró la protesta, entre el olor a chori y los cantos tribuneros, sobresalieron pibes y pibas que se hicieron polis en los últimos años, cuando los reclamos vecinales contra la inseguridad inundaron la agenda amplificados por el macrismo. Radiografía de los pitufos enojados, protagonistas de una nueva familia policial ensamblada.
Por Leandro Barttolotta - Ignacio Gago - Gonzalo Sarrais Alier / Publicado el 14 de Septiembre de 2020
unipe en crisis / zoom sin recreo / enseñar en pantuflas
En el día del maestrx más raro de la historia y luego de seis meses de clases desde casa, la experiencia muestra que la tan ansiada continuidad pedagógica expuso antes las cámaras algo más que el living de los docentes: incremento de las horas de trabajo, caos hogareño dentro del aula remota y una brecha que va más allá de lo social y tecnológico.
Por Diego Rosemberg / Publicado el 11 de Septiembre de 2020
toma de tierras / la recuperación mapuche / mauro millán, el platero
En territorio mapuche a las “tomas de tierras” se la llaman “recuperaciones”. Y todo título de propiedad es en cierto modo un documento del despojo. A mediados de 2019 la familia Buenuleo volvió a asentarse al territorio de sus ancestros, entre los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez. Hoy enfrentan un juicio por “usurpación” donde se habla mapuzungun y el litigio legal no puede tapar al conflicto histórico. ¿Quién es Mauro Millán, el lonko acusado de ser el líder espiritual de una comunidad que recomienza?
Por Hernán Schiaffini / Publicado el 10 de Septiembre de 2020
datos para el pueblo / la traición ecuatoriana / prisionero de guerra
Ayer comenzaron las audiencias que decidirán si Julian Assange va a ser extraditado a los Estados Unidos. Fidel Narváez, ex cónsul ecuatoriano en Londres, y el abogado Carlos Poveda, representante legal del creador de WikiLeaks, relatan el entramado de espionaje imperial, servilismo diplomático y torturas psicológicas a las que fue sometido el periodista, desde que se convirtió en el principal objetivo del Departamento de Justicia norteamericano. Los detalles de “una injusticia de bárbara suerte”.
Por César Ramiro Vásconez / Publicado el 8 de Septiembre de 2020
rescate emotivo / dream team / una revista tormentosa
Uno de los pocos integrantes de la primera y mítica época de crisis que aún vive, cuenta sus inéditos recuerdos con el desenfado de quien se sabe parte de un colectivo que ya es historia. ¿Quién era y cómo se manejaba con sus empleados el intrigante mecenas "Fico" Vogelius? Galeano, Gelman, Julia Constenla, Benedetti, Gilio, Zito Lema... y muchas alusiones más.
Crisis #40
Por Luis E. Sabini Fernández / Publicado el 4 de Septiembre de 2020
vanguardismo ruralista / supermercado del mundo / rentismo molecular
La renta del modelo agroexportador depende cada vez más de los laboratorios de última generación que convierten cada molécula en un recurso que cotiza alto en los mercados globales dominados por las transnacionales. La seguridad alimentaria y la sustentabilidad forman parte del discurso ruralista redentor, pero hay un dogma intocable: el alimento es una mercancía.
Crisis #40
Por Ezequiel Gatto / Publicado el 3 de Septiembre de 2020
crítica de la utopía / el escondite comunal / rita segato
Rita Segato se ubica en el punto exacto de intersección entre el feminismo y la crítica poscolonial, por eso sus dardos apuntan siempre, de modo más velado o más directo, contra el Estado patriarcal. Devenida rockstar intelectual en Argentina, huyó despavorida del Brasil de Bolsonaro, se entusiasma con los ecos de la rebelión chilena, y metió la cuchara en la pesadilla boliviana. Recién aterrizada de un viaje de trabajo Madrid, y mientras prepara la valija para “subir” a Tilcara, la visitamos en su departamento de San Telmo con la intención de saber qué espera del gobierno de Fernández.
Crisis #40
Por Ximena Tordini - Mario Santucho / Publicado el 2 de Septiembre de 2020
no cambia más / capital amarilla / larreta sin vueltas
Antes de las elecciones generales del 27 de octubre, la ciudad de Buenos Aires parecía encaminarse hacia un balotaje que ponía en suspenso el futuro político del país. Cuna del macrismo, algunos llegaron a suponer que sería en Capital Federal donde la escudería amarilla iba a encontrar sepultura. Pero pasaron cosas.
Crisis #40
Por Hernán Vanoli / Publicado el 31 de Agosto de 2020
una voz en el teléfono / triángulo o círculo / quinto peronismo
Con el hambre instalada como legado principal del proyecto republicano, el Cono Sur estallado, la conflictividad social latente y un armado político que necesita muchas patas para que la mesa no se caiga, Alberto empezó a gobernar antes de asumir la presidencia. Ahora, llegó el momento de poner a prueba la hipótesis Fernández: no existe la sábana corta.
Crisis #40
Por Noelia Barral Grigera / Publicado el 31 de Agosto de 2020
novedad editorial / golpe a golpe / la lucha por el poder en Bolivia
Esta semana sale el libro que Evo Morales gestó durante su actual exilio en la Argentina. Se trata de una escritura distinta, que descoloca, porque preserva las marcas de una intensa oralidad tras la que puede adivinarse su curioso modo de razonamiento. El recuento de los hechos traumáticos, anécdotas aparentemente triviales, la duda que lo asaltó en el momento de peligro, los razonamientos ideológicos más asentados, sus planes para recuperar el poder en octubre. Y el valor de los sueños, la búsqueda de indicios en esas noches oníricas donde se anticipa el porvenir. Lo que sigue es una selección de fragmentos extraídos de diferentes capítulos, a modo de anticipo.
Por / Publicado el 31 de Agosto de 2020
conurbano embichado / cerco sanitario / odisea del rebusque
El contexto actual de la pandemia alteró todos los cálculos. A las vidas conurbanas se le sumó la precariedad y la pobreza que dejó sedimentadas el gobierno anterior. Aun así, con esa doble intranquilidad en la mochila –la económica y la del virus dando vueltas– hay quienes no pueden elegir sacarle el cuerpo a la primera línea. Un registro de esos barrios ajustados, que se cuidan, de las pibas y los pibes que ensayan una sociabilidad nueva, de los laburantes que la reman para permanecer a flote.
Crisis #43
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 27 de Agosto de 2020
la culpa no es del virus / viejo es el otro / geriátricos inc
Las residencias para personas mayores oscilan entre las tarifas impagables y los emprendimientos clandestinos con condiciones indignas para quienes allí viven encerrados. Y en general funcionan gracias a la extenuación laboral femenina. Sin embargo, están más vigentes que nunca porque son el paliativo para una paradoja todavía irresuelta: la carrera por alargar la vida se acelera mientras las formas comunitarias están estalladas.
Por Natalia Gelós / Publicado el 20 de Agosto de 2020
unipe en crisis / el virus y la escuela / se cae la privada
El retorno a las aulas es la gran incógnita nacional, aunque en algunas localidades ya se está implementado la nueva normalidad escolar. Rodríguez Larreta habló de una apertura en la Capital para los chicos que perdieron total conexión y los gremios salieron al cruce. Nadie sabe muy bien cómo será la escuela después de la pandemia, pero dos tendencias parecen inevitables: la deserción está en aumento y buena parte de los colegios privados van a cerrar. Y ahora, ¿quién podrá educarlos?
Por Diego Rosemberg / Publicado el 18 de Agosto de 2020
alto perfil / ciencia y política / derecha digital
El último conflicto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ubicó a la investigadora y tuitera full-time Sandra Pitta como una voz capaz de representar por igual a sectores de derecha e izquierda contra el gobierno nacional. Aliada mediática del macrismo, la especialista en “producción vegetal” germina con éxito en el vivero ideológico de los 280 caracteres.
Por Sebastián Robles - Nicolás Mavrakis / Publicado el 11 de Agosto de 2020
deuda eterna / la buena fe de lenin / el caso ecuador
Ecuador llegó a un acuerdo con los acreedores externos el pasado lunes 3 de agosto, pocas horas antes del anuncio argentino. Allí también estuvo BlackRock del otro lado del mostrador, coordinando el interés de los restantes fondos de inversión. Pero la estrategia de Richard Martínez, ministro de Finanzas del gobierno de Lenin Moreno, fue muy distinta a la de Martín Guzmán. Desde Quito, una mirada poco festiva.
Por César Ramiro Vásconez / Publicado el 10 de Agosto de 2020
el caracú de la gobernabilidad / vandorismo descamisado / san cayetano en mute
El día de San Cayetano ha sido el momento elegido por los movimientos de la economía popular para demostrar su presencia, pero esta vez tendrán que contentarse con una reunión virtual. En esta extensa entrevista, uno de sus principales referentes aporta un agudo análisis sobre la dramática coyuntura que vivimos. Dice que el gobierno los escucha pero no los ve. Anhela el momento de recuperar la calle. Y asegura que el capitalismo es un fracaso. Pero reconoce la desorientación y admite que no le han encontrado el agujero al mate. Diálogo picante con Emilio Pérsico.
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 7 de Agosto de 2020
políticas de las violencias / nunca digas nunca / pulsión detectivesca
La de Facundo es la segunda desaparición que se hace un lugar en las noticias nacionales desde el inicio del aislamiento obligatorio. Su persistencia atrae a los espectros del pasado y la dificultad para construir una verdad social esmerila nuestro presente.
Por Ximena Tordini / Publicado el 2 de Agosto de 2020
la nueva anormalidad / a cien segundos del fin / realpolitik internacional
¿Cómo tendría que encarar Argentina su política exterior después de la pandemia? Para responder a esta pregunta hay que recapitular el ciclo que se inició con la “gran ilusión” del fin de la Guerra fría, hasta el escenario “potencialmente descontrolado” que se viene. Volver a Maquiavelo es la consigna.
Crisis #42
Por Juan Gabriel Tokatlian / Publicado el 31 de Julio de 2020
drugfare / embajada py / la orden del martillo
La DEA es el organismo del gobierno de los Estados Unidos con mayor influencia en América Latina. Con la excusa del “control de drogas” sus efectivos se infiltran en los territorios y ejercen una notable persuasión sobre las fuerzas de seguridad y los sistemas judiciales del continente. Sin embargo, al menos en nuestro país, un manto de opacidad recubre su accionar y protege su sistema de relaciones. ¿Quiénes son los agentes de la DEA en Argentina? ¿Cuáles son sus más conspicuos aliados? ¿Y por medio de qué operaciones despliegan su lobby?
Por Julián Maradeo / Publicado el 24 de Julio de 2020
la nueva anormalidad / poniendo estaban les garcas / viejos verdes
¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que a los multimillonarios argentinos pagando unos puntitos más de impuestos? La peste no modificó los hábitos de las elites argentinas, sino que expuso su ideario como pocas veces en la historia. Menos horrorizados por la destrucción de sus empresas que por la peregrina idea de pagar un tributo excepcional para paliar la crisis, los súper ricos si no la ganan la empatan... y si no la fugan.
Crisis #42
Por Alejandro Bercovich / Publicado el 20 de Julio de 2020
políticas de la vivienda / hecha la ley / la revancha inmobiliaria
Luego de su aprobación el pasado 11 de junio, la nueva ley de alquileres se enfrenta a una agresiva reacción del mercado inmobiliario. Carente de herramientas de control y regulación efectiva, el Estado no consigue hacer cumplir las mejoras que propone la norma para la población inquilina. ¿Será posible que el acceso a la vivienda pueda ser considerado un derecho? ¿O lo único que importa en esta sociedad es la propiedad privada?
Por Gervasio Muñoz / Publicado el 10 de Julio de 2020
políticas de la psiquis / cuarentena extendida / la angustia y sus sustancias
Sobrepasados los cien días de cuarentena, el paisaje psíquico comenzó a llenarse de palabras como “angustia”, “miedo” e “incertidumbre”. Esta es la trinchera desde la que los profesionales de la salud mental enfrentan los cambios en el consumo de alcohol y otras sustancias, que crece a la misma velocidad que se reconfiguran las relaciones con el trabajo, con los demás y con nosotros mismos. ¿Cómo saldrá de la pandemia nuestro inconsciente colectivo?
Por Luciano Rosé / Publicado el 3 de Julio de 2020
el libro / la vida en suspenso / siglo xxi en crisis
Ya salió “La vida en suspenso. 16 hipótesis sobre la Argentina irreconocible que viene”, el libro de la revista Crisis y Siglo XXI editores. Conseguilo gratis aquí y ahora.
Por Colectivo Editorial Crisis / Publicado el 29 de Junio de 2020
- ‹ anterior
- 14 of 23
- siguiente ›




















