Ezequiel García
(1975) Nuestro editor de ilustraciones e historietas es él mismo historietista, además de ilustrador. Publicó y expuso sus trabajos en Argentina, Holanda, Chile, Perú, Colombia, EEUU, España, Italia, Cuba y Panamá, y realizó las novelas gráficas “Llegar a los 30” (Emecé, 2007) y “Creciendo en público” (Tren en Movimiento, 2013; Fantagraphics, USA, 2016), además de "Naturaleza", aún en proceso. Enseña historietas a más de 40 niñxs semanalmente; fue co-organizador del Festival Sudestada de Dibujo e Ilustración; dirige la colección Gráfica en Movimiento y forma parte de Un Faulduo.
políticas del lenguaje / la guerra del streaming / nos vemos en disney
En 2020 Disney se propuso destronar a Netflix del negocio del streaming. Por eso acaba de estrenar Disney Plus, que en Estados Unidos ya es un suceso y pronto llegará a la Argentina. En esta batalla global donde están en juego 687 mil millones de dólares, la ultrasegmentación de plataformas y audiencias genera guerras empresariales, condiciones laborales en declive y un límite en la paciencia, la capacidad de atención y el bolsillo de los consumidores. ¿Cuántas plataformas puede pagar y ver una persona al mismo tiempo?
Publicado el 29 de Diciembre de 2019
políticas de la justicia / no es un cura, es la institución / caso provolo
El pasado lunes la justicia de Mendoza otorgó penas ejemplares a dos sacerdotes y un jardinero, en atención a su larga y meticulosa obra pederasta. Los condenados trabajaban en la escuela para niños hipoacúsicos conocida como “Instituto Provolo”. La próxima escala judicial será en La Plata, donde han comenzado a multiplicarse los testimonios. En este artículo se analiza hasta qué punto la Iglesia Católica no solo produce abusos sistemáticos, sino que además los encubre e incluso garantiza su reproducción a escala global. ¿Hasta cuándo?
Publicado el 4 de Diciembre de 2019
adelanto editorial / crimen y política / rusia today
La escritora y periodista Hinde Pomeraniec acaba de publicar Rusos de Putin, reedición actualizada y aumentada de un libro escrito originalmente diez años atrás. Una crónica, que a la vez puede leerse como una novela de intriga, sobre la Rusia profunda, donde la autora indaga en las razones del ascenso y la permanencia en el poder de un líder carismático cuyo estilo y prácticas le recuerdan, en algunos aspectos, a la Unión Soviética. El capítulo que aquí presentamos tiene como protagonista a Boris Nemtsov, un dirigente opositor asesinado en misteriosas circunstancias en el año 2015.
Publicado el 27 de Noviembre de 2019
bajo perfil / gerenta de ocupación / islas malvinas
Con base en Londres, Sukey Cameron ha sido la funcionaria inglesa encargada de mantener durante los últimos treinta años a las Islas Falklands bien aferradas al Reino Unido. Su retiro significa un cambio de época, justo cuando en el Continente argentino tendrá lugar un nuevo traspaso de gobierno. ¿Cuáles son los temas qué le preocupan y cómo defienden los intereses coloniales en el Atlántico Sur?
Publicado el 30 de Octubre de 2019
políticas de la movilidad / pedales amarillos / ciclovías de datos
A pedal o en su versión financiera, la bicicleta se convirtió en el talismán simbólico de Cambiemos: de un lado, encarna la posibilidad de una igualdad ecológica en el modo de trasladarse por la vía pública; por otra parte, concreta el sueño de recolectar dólares sin sumergirse en el mercado laboral. La “bici” es una apuesta ideológica exitosa que ahora, en la ciudad de Buenos Aires, también recolecta datos para el Estado y los bancos. ¿Qué significa el consenso de los pedales amarillos?
Publicado el 16 de Octubre de 2019
adelanto editorial / cóctel de antídotos / ¿qué es la inflación?
El economista sin corbata Augusto Costa acaba de publicar el libro Todo precio es político, un meditado balance sobre su experiencia al frente de la estratégica Secretaría de Comercio durante el gobierno de Cristina Kirchner. Pero aquella exitosa gestión, recordada por el programa Precios Cuidados, parece hoy apenas una anécdota romántica al lado del desafío que deberá asumir a partir de diciembre, como figura clave en el ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires. En este breve capítulo, el amigo y estrecho colaborador de Axel Kicillof explica cómo leer políticamente el espinoso fenómeno de la inflación. Un viaje mas allá del sentido común.
Publicado el 4 de Octubre de 2019
elecciones 2019 / políticas de lo virtual / astroturfers en campaña
Los astroturfers estaban llamados a ser los anabólicos estrella de esta campaña. Etapa superior de los trolls, requieren de un cuidadoso trabajo de implante y aclimatación, como el césped de una cancha bien cheta. Pero, a diferencia de Brasil, estos héroes digitales terminaron pedaleando en el aire. Dos importantes analistas políticos de las redes te explican con detalle qué fue lo que pasó.
Publicado el 27 de Septiembre de 2019
políticas sonoras / spika virtual / nichos de consumo
2019 es el año del podcast en español y, frente al aumento ostensible de programas, vale la pena preguntarse por el futuro del formato. ¿Qué sucede cuando todo el mundo puede acceder a grabaciones digitales de buena calidad y las plataformas permiten subir contenidos de forma gratuita? ¿Cuál es el valor simbólico y aspiracional del podcast hoy? ¿Y cuáles son los desafíos para no caer en la intrascendencia?
Publicado el 18 de Septiembre de 2019
hong kong / la calle y las pantallas / nuevas técnicas de protesta
Las manifestaciones en Hong Kong contra el gobierno de la República Popular China a partir de una nueva ley de extradición desnudaron un conflicto global inevitable: ¿hasta dónde pueden convivir sin violencia las tradiciones sociales del viejo capitalismo liberal y la mano dura del nuevo contrato social gestionado a partir de la vigilancia? ¿Puede la rebelión proliferar pese a las híper sofisticadas tecnologías represivas?
Publicado el 26 de Agosto de 2019
novedad editorial / calentamiento generacional / greta thunberg
Apenas un año transcurrió desde su primer manifestación unipersonal frente al parlamento sueco y Greta Thunberg ya es la voz más potente de la lucha contra el calentamiento global. La activista sub-20, candidata al Premio Nobel de la Paz, publicó un libro que recopila sus interpelaciones contra el sistema político, mientras viajaba en un barco ecológico desde Europa hasta Norteamérica donde acaba de ser recibida por millones de manifestantes. Pronto llega a Brasil, para visitar las cenizas humeantes de la Amazonía.
Publicado el 22 de Agosto de 2019
elecciones 2019 / el cambio por asalto / smartmatic
La empresa venezolana que el gobierno de Macri eligió para organizar el recuento provisional de votos despertó las sospechas de la oposición por su extraño comportamiento en los simulacros electorales. Pero también está acusada de haber ganado la licitación gracias al lobby de un distinguido aportante de la campaña de Cambiemos y a una dudosa licitación que fue impugnada por la empresa competidora. Todos los pormenores, en esta investigación imperdible.
Publicado el 3 de Agosto de 2019
adelanto editorial / operadores de la democracia / ministerio del interior
La joven investigadora Mariana Gené escribió un libro de lectura imprescindible, que estará en las librerías los primeros días de septiembre: la historia del Ministerio del Interior y sus ocupantes, desde 1983 hasta la fecha. De los radicales Tróccoli y “Coti” Nosiglia al macrista Frigerio; pasando por Manzano, Bauzá y Aníbal Fernández, incombustibles prohombres de la gobernabilidad peronista. Pero si hubo un capítulo que condensó el núcleo dramático del sistema político, ese fue el enfrentamiento entre Gustavo Beliz, alias “zapatitos blancos”, y Carlos Corach, sumo pontífice de los monjes negros de la gobernabilidad. A continuación, un fragmento especialmente dedicado a quienes ingresan a la política con aires de transformación.
Publicado el 29 de Julio de 2019
políticas de lo virtual / cuarto oscuro online / democracia artificial
El debate sobre cómo se utilizan las plataformas de extracción de datos en las campañas electorales entró de lleno en la Argentina. Entre el auge de las “fake news” y la crisis de los medios tradicionales, ¿qué pasa cuando la información en manos del Estado se convierte en un atajo para la propaganda?
Publicado el 12 de Julio de 2019
elecciones 2019 / se partió el partido obrero / izquierda nona
Luego del distanciamiento entre Juan Grabois y Emilio Pérsico que sacudió a los movimientos sociales, y de la ruptura de Daniel Menéndez y Victoria Donda con un viejo y desorientado Humberto Tumini, el cisma llegó ahora al trotskismo vernáculo, confirmando que la coyuntura es un magma en intensa recomposición. Un análisis estructural de qué es lo que se rompió y por ahora no parece tener arreglo dentro del Partido Obrero.
Publicado el 4 de Julio de 2019
Si algo tienen en común “los medios” y “la política” es el oportunismo: cómo y cuándo se subieron a la ola verde, y por qué ahora que estamos en elecciones decidieron hacer la plancha.
Publicado el 28 de Junio de 2019
- ‹ anterior
- 9 of 13
- siguiente ›