Mario Santucho | Revista Crisis
Mario Santucho

(1975) Estudió Sociología en la Universidad de Buenos Aires, formó parte del Colectivo Situaciones, hoy edita la revista Crisis y es un respetable jugador de beisbol. Autor del libro Bombo, el reaparecido, publicado en 2019.

elecciones 2022 / bolsonaro not dead / pop-lulismo
Desde San Pablo, nuestros enviados resumen sus impresiones sobre la agónica jornada electoral que ayer vivió Brasil. ¿Cómo hay que leer los resultados y qué hará Lula para ganar el balotaje? ¿Por qué el bolsonarismo logró sorprender en las categorías a gobernadores y parlamentarias? ¿Y qué nos dice esta primera vuelta sobre la gobernabilidad que viene?
Publicado el 3 de Octubre de 2022
elecciones brasil 2022 / bolsonaro not dead / entrevista a breno altman
El país más grande del Continente se apresta a dar vuelta una de las páginas más siniestras de su historia pero poco se sabe acerca de lo que vendrá. ¿Qué pasará con el bolsonarismo? ¿Lula podrá gobernar o será disciplinado? ¿Emerge algo nuevo o estamos ante una reposición de la escena anterior al golpe de 2016? En esta entrevista un íntimo conocedor de la trayectoria del PT y de Lula, Breno Altman, ofrece indicios, devela debates internos y señala las disyuntivas más urgentes.
Publicado el 2 de Octubre de 2022
peronistas somos todes / sheriff conurbano / el tiro por la culata
El ministro de Seguridad bonaerense es un cuadro formado bajo el ala del kirchnerismo desde tiempos inmemoriales. Para ciertos sectores su nombramiento es una contradicción urticante que signa la gestión de Axel Kicillof. Para otros, es un dolor de cabeza solo para progresistas de salón. Mientras tanto Berni no para y levanta cada vez más su apuesta reaccionaria ante una ciudadanía ávida de opciones políticas extremas. ¿Hasta dónde puede llegar el bravucón del Conurbano?
Crisis #53
Publicado el 1 de Agosto de 2022
informe especial / irresponsabilidad política / la masacre del siglo
Publicado el 26 de Junio de 2022
ir y escuchar / los temas pendientes / entrevista a silvio rodríguez
Acaba de cumplir 75 años y deja atrás la pandemia con una vitalidad que contagia. A su trabajo de creación personal, el trovador cubano agrega el impulso de otras trayectorias artísticas desde los estudios Ojalá y una valentía para el debate público que le hace mucho bien a la coyuntura política de la isla. Estuvimos en La Habana, fuimos a visitarlo, regresamos con una rara impresión: aunque parece obvio que la era no está precisamente pariendo un corazón, nada impide seguir soñando con un rabo de nube.
Crisis #51
Publicado el 23 de Marzo de 2022
ir a fondo / cómo salir de la trampa de la deuda / entrevista a karina patrício
Un paper aparecido la semana pasada en una importante biblioteca digital científica sacudió la mesa de negociación donde el FMI y la Argentina definen nuestro futuro próximo. Según sus autorxs, el acuerdo celebrado en 2018 entre el Fondo Monetario y el gobierno de Mauricio Macri es jurídicamente anulable y existen instancias en el Derecho Internacional Público para demostrarlo. En esta entrevista con Karina Patricio Ferreira Lima, investigadora de la Universidad de Leeds (Inglaterra) que aportó los fundamentos, desarrollamos las potencialidades de una estrategia para torcer la asimetría en las relaciones de fuerzas.
Publicado el 19 de Enero de 2022
alto perfil / comunidad tiernizada / adiós al 2001
La revuelta más salvaje de la historia argentina tuvo como protagonista a una multitud anónima en cuyo seno se gestaron muchas trayectorias de dignidad y sabiduría. Hombres y mujeres extraordinarios con responsabilidades comunes que, veinte años después, todavía portan en su piel el deseo de una búsqueda irrefrenable por cambiarlo todo, de raíz. Neka Jara es una de ellas, sencillamente.
Crisis #50
Publicado el 15 de Diciembre de 2021
diálogo picante / el 19 y 20 del kirchnerismo / @wadodereflexivo
Eduardo de Pedro va camino a convertirse en una pieza clave del sistema político. Las tiene casi todas: hijo de desaparecidxs, abogado de la UBA, lo reprimieron en la Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001, luego se hizo peronista, es hábil para la rosca, trabaja full time en la política, porta una disfluencia que lleva con orgullo y llegó a uno de los puestos más altos del Estado a los 43 años. Pero casi no habla con los medios. En esta entrevista lo pinchamos un poco para entender cómo piensa la militancia, cuáles son los grandes debates de la época y qué poder real tiene la democracia.
Crisis #50
Publicado el 14 de Diciembre de 2021
diálogo vibrante / fondo mercenario internacional / varoufakis + arauz + guzmán
Tres importantes protagonistas del debate económico contemporáneo fueron reunidos por la Revista Crisis el pasado domingo, para pensar qué tipo de estrategias pueden desplegar los países deudores en la cancha inclinada de la Arquitectura Financiera Internacional. En la tarjeta de invitación decía: “no nos quedemos en la macroeconomía, discutamos política”. Ante un teatro colmado de público, el griego Yanis Varoufakis, el ecuatoriano Andrés Arauz y el argentino Martín Guzmán, brindaron una sinfonía crítica, entre la denuncia, la anécdota de roscas febriles y el llamado urgente a un cambio de reglas. Ahora podés leer la transcripción íntegra de una jornada imperdible.
Publicado el 27 de Octubre de 2021
virus geopolítico / candidata vacunal / entrevista a nicolini
Cecilia Nicolini es quizás la única joven promesa del albertismo que mantiene intacta la proyección política, gracias al resultado práctico de sus gestiones. Pero pocos saben de sus angustias ante un orden económico global que se sarpa en cínico. En esta charla le pedimos un balance crítico del capitalismo farmaceútico, a partir de su experiencia en el corazón de la bestia.
Crisis #49
Publicado el 3 de Octubre de 2021
diálogo picante / tranquilizar o transformar / habla martín guzmán
Preciso como siempre, pero a la defensiva y austero en materia autocrítica, el ministro de Economía ensaya un primer balance de su intensa gestión, antes de sumergirse en una campaña electoral que considera clave. El póker con el FMI, los debates en la coalición y una tranquilidad para redistribuir que a veces desespera. Un mano a mano con Martín Guzmán, sin concesiones.
Crisis #48
Publicado el 23 de Julio de 2021
preguntas esenciales / crisis en el aire / entrevista a marina garcés
Lo único que hoy parece claro es que toda discusión, muy pronto, se transforma en ruido. Contra el solucionismo que da “respuestas rápidas a las angustias personales y colectivas, también al desborde”, la filósofa catalana Marina Garcés propone hacerse cargo: es decir, detenernos a averiguar qué es aprender.
Publicado el 15 de Abril de 2021
empresario militante / vida de represa / entrevista al dueño de electroingeniería
El titular de Electroingeniería SA es un empresario sui generis: militancia política apasionada, diez años en prisión y una firma que llegó a los primeros planos de la escena nacional, hasta que el macrismo le cortó las piernas, desguazó sus activos y lo envió a la cárcel. Ya de regreso en sus oficinas corporativas, se entusiasma con el cambio de la hegemonía geopolítica después de la pandemia y promueve un debate clave al interior de la coalición oficialista: ¿seguiremos siendo un satélite de Estados Unidos y Europa o llegó la hora de una alianza estratégica con China y Rusia? Habla Gerardo Ferreyra, el cordobés que sueña en mandarín.
Publicado el 23 de Febrero de 2021
entrevista simultánea / el msi, el 27n y otras siglas / socialismo y-o democracia
Aunque a la hora de hablar de Cuba siempre priman los estereotipos, la mítica isla enfrenta una situación inédita por su dramático dinamismo. Agobiada por la crisis económica y sus efectos sociales, pero capaz de gambetear la pandemia como casi ningún otro país del mundo, la emergencia de una nueva conflictividad política en la era de la redes digitales vuelve a poner en primer plano la necesidad de ampliar el debate e imaginar nuevos horizontes de democratización, sin echar por la borda las conquistas del poder revolucionario. ¿Hacia dónde Cuba va?
Publicado el 17 de Febrero de 2021
trauma vicentin / fuga de cerebros / entrevista a Gabriel Delgado
Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.
Publicado el 15 de Enero de 2021