Mundo popular
shopping plebeyo / fiestas paganas / goce y religión
En el origen está la luz que un mestizo vio al pie de un algarrobo hace más de dos siglos en un paraje perdido del monte santiagueño. En junio pasado, 200 mil personas participaron durante tres días de la ceremonia ancestral que venera al Señor de los Milagros. La fe, la fiesta y el consumo como ofrenda que desborda los deseos de la Iglesia. La batalla por el sentido y la herejía de construir nuestra propia religiosidad.
Crisis #6
Por Diego Genoud / Publicado el 5 de Septiembre de 2011
cambiamos / dinero gratis / breaking good
Un puñado de veteranos imprenteros construyeron dos laboratorios gráficos clandestinos, donde dieron a luz millones de dólares de fabricación nacional. La pericia artesana de los entrepeneurs mediterráneos activó las alarmas del mismísimo Tío Sam, celoso guardián de la seguridad monetaria internacional. Mientras aguardan el juicio oral, son recibidos como héroes en las prisiones cordobesas, y se preparan para conducir el Banco Central de un futuro gobierno auténticamente popular.
Crisis #23
Por Alexis Oliva / Publicado el 28 de Diciembre de 2015
ladrón del siglo / del banco al río / luis mario vitette
Cuando habla, recita de memoria el manual de su filosofía. El uruguayo que organizó el robo de dicienueve millones de dólares no disimula la tristeza de un oficio que compara con el de clown. Por qué un ladrón está en las antípodas de un chorro. La propiedad privada, el diccionario del delito que escribe a través de las redes sociales, la lucha constante y adictiva por ser eso que había querido evitar. “Yo robo para ser, no para tener”, dice Luis Mario Vitette. Ironía, lucidez y nostalgia.
Crisis #15
Por Raul López / Publicado el 5 de Enero de 2016
una ciudad perdida / lo que importa un comino / menemismo ancestral
Bañado de los Pantanos es una comunidad de 660 habitantes, perdida en el norte de la provincia de La Rioja. Como si estuvieran en una película de Herzog, una vez por año, cinco generaciones de campesinos de origen indígena se juntan para desviar una parte del caudal del río Colorado y llevar agua a cada uno de sus terrenos. Si no lo logran, si la cacería del agua sale mal, puede peligrar la economía de un pueblo que llegó al punto de divertirse con las falsas promesas.
Crisis #5
Por Claudio Mardones / Publicado el 12 de Enero de 2016
el aguante de los inmaduros / manifiesto
Crisis #1
Por Claudio Mardones / Publicado el 2 de Enero de 2011
commodity espiritual / vamos las canas / volver al futuro
Los Rolling Stones volvieron a la Argentina y en el Estadio Único de La Plata se armó un festival dionisíaco de la nostalgia. La apropiación nacional de sus majestades satánicas y geriátricas contradijo, otra vez, las miradas horrorizadas del legitimismo. Una mirada posible sobre cómo fabricar felicidad.
Por Ignacio Gago - Leandro Barttolotta / Publicado el 17 de Febrero de 2016
Cuatro improvisados cronistas recorrieron, cada uno por su lado, la movilización de los gremios el 29A. Portaban una sola consigna en común: clavarse un buen chori callejero. La resultante es un surtido de apuntes, impresiones y preguntas acerca del sindicalismo argentino, en el primer Día del Trabajador del país macrista. Fotografías de Damián Dopacio.
Por Alejandro Bercovich - Martín Rodríguez - Diego Genoud - Mario Santucho / Publicado el 1 de Mayo de 2016
neohampa / alta gama y conventillo / pirofagia sin sujeto
La fascinación por los autos de lujo no es exclusividad de sus paquetos dueños desde que misteriosas hordas de quema coches se entretienen convirtiéndolos en chatarra. Del otro lado de la Capital, el fuego saquea las precarias viviendas de quienes poco tienen, alimentado por la especulación inmobiliaria. La democracia y el consumo no siempre van de la mano.
Crisis #10
Por Martina Noailles / Publicado el 9 de Mayo de 2016
periscopio conurbano
Vivir y amar en una pensión proleta de Quilmes Oeste, donde la pus de la cotidianidad infecta la frágil convivencia.
Crisis #22
Por Leandro Barttolotta / Publicado el 23 de Mayo de 2016
cambiamos jujuy / lesa conflictividad / el monarca morales
La detención de Milagro Sala y el desmantelamiento de la Tupac son el pacto fundacional del nuevo absolutismo jujeño. Gerardo Morales, el elegido, derrocha punitivismo sobre todo lo que huela a protesta social en su cruzada por restituirle el monopolio de la autoridad al Estado de la provincia. Lecciones de realpolitik impartidas por políticos radicales que aprendieron que con la democracia ni se come, ni se cura, ni se educa.
Crisis #25
Por Ximena Tordini / Publicado el 28 de Julio de 2016
el aguante de los inmaduros / barrios estallados / rosario arde
Otro pibe fue sepultado por las balas de una conflictividad que penetra las periferias urbanas, desatando una violencia indomable y una naturalización bárbara. La policía no sólo escatima cualquier atisbo de justicia, sino que reprime alevosamente la ceremonia de dolor de una comunidad desmadrada. Y balea al único testigo del crimen. Los medios y las instituciones encubren. Rosario arde.
Por Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios / Publicado el 14 de Febrero de 2017
una república bárbara / el enigma de las inmaduras / bajo flores
A la vera de avenidas donde se publicitan la persecusión de los delitos y los gramos de droga incautados por minuto, la precariedad y el narcogobierno de los territorios delinean un nuevo modo de violencia hacia las mujeres jóvenes, envolvente e inasible al mismo tiempo. Entre el encierro que pretende protegerlas y las promesas que burbujean en los luminosos chats de Facebook, las pibas se pierden. Y luego vuelven, silenciosas.
Crisis #26
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 15 de Agosto de 2016
rivotril o leche / el sueño de la democracia / rosario
En el barrio Nuevo Alberdi, noroeste rosarino, un grupo futurista resiste el desalojo del último tambo urbano, mientras proyecta una iniciativa política que es hoy la tercera fuerza electoral, después del socialismo santafesino y del PRO comandado por Del Sel. Dos referentes del Frente Ciudad Futura hablan de la lucha contra unos poderes financieros recargados, escurridizos y patovicas. Y de cómo se boceta una metrópoli distinta, en el corazón sojero de la patria neoliberal.
Por Marilé Di Filippo - Ezequiel Gatto / Publicado el 16 de Septiembre de 2016
dónde está el sujeto / la serpiente roja del paraná / daniel yofra
Acaba de finalizar el Plenario de Delegados de la Federación de Aceiteros, una organización sindical que ilusiona por la combatividad que emana de sus bases y porque sueña con recrear una política auténticamente proletaria, mas allá de los partidos y de los gobiernos. Daniel Yofra es expresión y artífice de esta nueva generación obrera, vital y móvil, que quiere discutir el poder y la riqueza. Tiene con qué.
Crisis #27
Por Mario Santucho - Diego Genoud / Publicado el 4 de Noviembre de 2016
el caracú de la gobernabilidad / que no se pudra, que se transforme / chino + emilio
El movimiento social más grande de la Argentina tiene dos cabezas visibles y dos estómagos resistentes. Desde hace una década acumulan a diestra y siniestra, haciendo de lo contradictorio su método de aprendizaje y distinción. Una curiosa inteligencia plebeya cuyo objetivo es construir gobernabilidad sobre las espaldas de los descamisados del siglo XXI. Una cena de cuatro horas con el Chino Navarro y Emilio Pérsico como anfitriones.
Crisis #27
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 13 de Noviembre de 2016
cambiamos / filantropía militante / entrepreneurs del pan dulce
Mientras porotea con los movimientos sociales que tienen capacidad de movilización, Cambiemos sueña un reformateo de la cultura organizativa del mundo popular. A la vanguardia de este basismo utópico se ubica una singular alianza entre excluidos morales y excluidos sociales. Toty Flores y Margarita Barrientos ensayan la transición hacia un Estado con responsabilidad social empresaria y redes de socorros mutuos, que se cocinan con recetas de Maru Botana.
Crisis #27
Por Gabriel Vommaro / Publicado el 29 de Noviembre de 2016
la paritaria de los parias / navidad de cayetano / ctepnautas
Por Bruno Levy Iglesias / Publicado el 23 de Diciembre de 2016
salir del medio / crónica siente / citizen garcía
Un réquiem para Héctor Ricardo García, el periodista que aguijoneó la realidad argentina de los últimos cincuenta años. Hombre–tapa, hombre–récord, hombre–polémico. Dueño de todas las culpas. Creador de los medios más populares del país. Brutal intérprete de primicias. Portador de la licencia del olfato.
Por Facundo Pedrini / Publicado el 21 de Enero de 2017
el año del transa / ceo del hampa / vida conurbana
Después del incendio que destruyó la casa de dos referentes sociales del conurbano, una investigación política se puso en marcha con el objetivo de contrarrestar a los narcos que ambicionan el control del territorio. Poco se sabe sobre este entramado que coloniza las periferias, perfora ámbitos institucionales y cuenta con un creciente potencial desestabilizador.
Crisis #12
Por Diego Sztulwark - Mario Santucho / Publicado el 24 de Septiembre de 2012
tres disparos / el costo de la dignidad / icki, el constructor
Por Mario Santucho / Publicado el 25 de Enero de 2017
derecho a la ciudad / el estado de la autoorganización / ultradestrucción comunitaria
El Registro Nacional de Barrios Populares aprobado en 2016 y la posterior Ley de Integración Sociourbana de 2018 fueron ensayos complejos de articulación entre el Estado, las organizaciones sociales, los vecinos y las ONGs. Su concreción fue dispar, ambivalente, pero implicó un punto de inflexión para revertir la gravísima situación que se padece en los márgenes urbanos. La llegada al poder de la ultraderecha marcó el fin del financiamiento en medio de una puja judicial todavía en curso e interrogantes sobre si se resiste semejante retroceso.
- ‹ anterior
- 2 of 2