Personajes | Page 6 | Revista Crisis

Personajes

políticas de la producción / ojos de video tape / #DMdeCoger
Víctor Maytland empezó su carrera como meritorio en “La hora de los hornos”. Treinta años más tarde se convirtió en el rey de la pequeñísima industria del cine porno nacional. Hoy, después del estallido de todos los formatos audiovisuales, volvió a encontrar una fórmula de mercado para sobrevivir en la cultura de la gratuidad.
Crisis #14
Por Ximena Tordini - Julieta Redondo / Publicado el 2 de Diciembre de 2016
la década impensada / filosofía magnate / grobocopatel
Forma parte de una elite intelectual que recorre el planeta pregonando sobre las bondades de la transformación agropecuaria en el fin del mundo. Se queja de que en Argentina la política es un péndulo pero su modelo se expandió sin fronteras en las últimas décadas. Dice que el futuro está asegurado por la integración con Brasil y el consumo de China. “Este modelo sólo corre peligro si se mueren 500 millones de chinos”, afirma.
Crisis #2
Por Diego Genoud - Mario Santucho / Publicado el 2 de Diciembre de 2016
hasta siempre / el tipo era mortal / cuba triste
Por Mario Santucho / Publicado el 26 de Noviembre de 2016
el caracú de la gobernabilidad / que no se pudra, que se transforme / chino + emilio
El movimiento social más grande de la Argentina tiene dos cabezas visibles y dos estómagos resistentes. Desde hace una década acumulan a diestra y siniestra, haciendo de lo contradictorio su método de aprendizaje y distinción. Una curiosa inteligencia plebeya cuyo objetivo es construir gobernabilidad sobre las espaldas de los descamisados del siglo XXI. Una cena de cuatro horas con el Chino Navarro y Emilio Pérsico como anfitriones.
Crisis #27
Por Paula Abal Medina - Mario Santucho / Publicado el 13 de Noviembre de 2016
dónde está el sujeto / la serpiente roja del paraná / daniel yofra
Acaba de finalizar el Plenario de Delegados de la Federación de Aceiteros, una organización sindical que ilusiona por la combatividad que emana de sus bases y porque sueña con recrear una política auténticamente proletaria, mas allá de los partidos y de los gobiernos. Daniel Yofra es expresión y artífice de esta nueva generación obrera, vital y móvil, que quiere discutir el poder y la riqueza. Tiene con qué.
Crisis #27
Por Mario Santucho - Diego Genoud / Publicado el 4 de Noviembre de 2016
políticas de la producción / mohicano indie / audiencias estalladas
Mariano Llinás se arriesga a producir y dirigir películas ambiciosas que tensionan las alicaídas antinomias entre autonomía y mainstream. En esta larga charla y sin privarse de la neurosis, vocifera y reflexiona sobre el largo y oscilante ciclo del fin del cine, las nuevas condiciones de circulación y su decisión de no ir más al Bafici, su fascinación con el teatro indie, la ficción como una máquina desbocada que no perdió vigencia, la crítica, ciertos directores de su generación y su deseo de seguir haciendo películas.
Crisis #12
Por Ximena Tordini - Javier Alcácer / Publicado el 23 de Septiembre de 2016
suscribite y perduramos / perón o suerte / daniel santoro
Por Martín Céspedes / Publicado el 22 de Septiembre de 2016
filosofía magnate / billion dólar baby / eduardo costantini
De chico atrapaba palomas, de joven trabajaba en una compañía de seguros. De grande y gracias a su fina interpretación del stop and go, se cansó de ser una chequera y se transformó en el utopista que soñó Nordelta, el coleccionista que creó el Malba, el constructor que desembarcó en Miami, mientras su imperio se extiende con un nuevo megaproyecto en Escobar. Eduardo Costantini repasa sus métodos para lucrar con el empate hegemónico, cuenta cómo “les avisó” a los kirchneristas, intenta confiar en Macri, pide democracia con valores y se entusiasma con un impuesto a la herencia.
Crisis #26
Por Hernán Vanoli - Alejandro Galliano / Publicado el 29 de Agosto de 2016
diálogos / hablar en crucecita / afa vs afi
Ezequiel Fernández Moores es nuestro Woody Allen futbolero. Con su calva prominente y anteojos culo de botella, se diferencia de una estirpe de periodistas cada vez más parecida a los jugadores. Tampoco destila la solemnidad de un Cherquis Bialo, un Víctor Hugo o un Macaya Márquez. Para desmentir al típico progresista enojado, para quien todo es un negocio, se jacta de que el fútbol argentino le pone un cepo a la modernidad. Y a veces lo consigue.
Crisis #25
Por Juan Pablo Hudson / Publicado el 27 de Junio de 2016
milani con papas / culo sucio / batallón enemigo
¿Qué hacer con el Ejército argentino en un país sin hipótesis de conflicto, con estrategias diplomáticas regionales de integración y con una ley de seguridad interior taxativa? ¿Qué pasó para que el culto democratizador de la separación entre el Estado y las Fuerzas Armadas se haya desequilibrado? Los límites que Milani amplió están siendo corridos en el presente.
Crisis #19
Por Mario Santucho / Publicado el 22 de Junio de 2016
donde está el sujeto / por la espalda / hugo moyano
Por su poder, su lugar en el tablero sindical y su tradición callejera, a pocos meses de haber asumido Macri todos se preguntan qué va a hacer Moyano. ¿Resistente o integrado? El 29 de abril produjo la movilización más importante que enfrentó el gobierno pero, luego del veto, dijo no al paro. Hugo acumula, empuja la unificación de las CGT, concibe un sindicalismo de acción que no renuncie a la inteligencia, y hasta se le anima al "Guasón" Angelici. Fuimos al bunker camionero a preguntarle las cosas directamente a él.
Crisis #25
Por Paula Abal Medina - Martín Rodríguez - Mario Santucho / Publicado el 16 de Junio de 2016
diálogos / la armada bonadío / entrevista a pedro biscay
Por Mario Santucho / Publicado el 29 de Mayo de 2016
dejen de robar con la moral / el regreso de sullivan / lanata
Hace tres años Diego Genoud se animó a explicar por qué el fundador de Página/12 pudo reinventarse de la mano de Clarín. Si hay algo atractivo en Lanata, decía, es su imagen de hombre solo que pone el cuerpo y avanza a bife limpio. Los detractores de este King Kong suelto creen poder derribarlo con avioncitos cargados de material de archivo, pero el minuto a minuto no da tregua.
Crisis #15
Por Diego Genoud / Publicado el 16 de Mayo de 2016
 el consenso de los commodities / caput democracia / bye bye brasil
Blairo Maggi, o mais grande sojero do mundo, acaba de ser nombrado Ministro de Agricultura por el nuevo y patético gobierno de Brasil. En esta entrevista realizada hace unos meses en su despacho senatorial, cuando aún respondía a Dilma, el magnate de Mato Grosso desborda optimismo y locuacidad. La pedagogía de la soja, un insólito ecologismo empresario y el perverso liderazgo en una burguesía nacional transformada por el capital financiero.
Crisis #10
Por Mario Santucho / Publicado el 13 de Mayo de 2016
e-entrevista / neoliberalismo lovecraft / lo que murió con Michael Jackson
Mark Fisher es uno de esos intelectuales inclasificables que Inglaterra suele producir. Pertenece a una generación de hijos no reconocidos de la academia, que sintieron que las aulas quedaban pequeñas para ocuparse de los temas que les interesaban de la forma que querían, y por ello armaron su hogar en internet. En este diálogo, y a propósito de la publicación de “Realismo Capitalista” por la editorial Caja Negra, recorre su trayectoria intelectual y nos habla sobre música, cibercultura, sus ideas sobre el devenir del capitalismo y la situación actual en su país.
Crisis #6
Por Amadeo Gandolfo - Darío Zapata / Publicado el 3 de Mayo de 2016
perón fijo / v de oveja negra / juan carlos schmid
Un sindicalista gravitante que piensa los primeros tres meses del gobierno menos peronista de la democracia como si tuviera un cubo rubik entre las manos: los colores se combinan pero la figura no termina de armarse. Organización popular, restricción eterna y una vaporosa prudencia, en los umbrales de la conflictividad por venir.
Crisis #24
Por Mario Santucho / Publicado el 3 de Abril de 2016
gatos sin hambre / akodon azarae / yo te conozco / de fumigadores y evangelios
Nadie quiere verlas ni hablar de ellas, pero nos tienen rodeados. Ofician de reservorios y transmisores de una inmensa cantidad de virus, hongos y parásitos que sin estos roedores terminarían adentro nuestro. Las políticas públicas se rinden antes de enfrentarlas. Historias de los que se acostumbraron a vivir mirándolas de reojo y una prédica por menos veneno y mejores ambientes.
Crisis #11
Por Rodolfo González Arzac / Publicado el 9 de Marzo de 2016
largo adiós / éxodo jujeño / volcar la gloria
Ariel Ortega no solo fue el último de una estirpe de punteros derechos poseídos por Satán. Su despedida marca también una transición hacia un fútbol doméstico sin grandes rebeldes, con clubes que poco a poco se van quedando sin héroes. Un hombre como tantos otros que nunca dejó de amar el juego. En la sobremesa de otro superclásico deslucido, esta nota lo homenajea.
Crisis #15
Por Andrés Burgo / Publicado el 6 de Marzo de 2016
puerta de hierro / arqueología doctrinaria / pino solanas
Tras un trunco romance con la señora Carrió, Pino Solanas volvió a filmar una película sobre Perón donde se posiciona como exegeta puro, fascinado y final. Entre la autocrítica, la mistificación y una nueva recusación contrafáctica hacia las izquierdas, Pino revindica el tercer gobierno del General como panacea de la unidad nacional y el desarrollo argentino, y carga contra otro Legado, el de los Kirchner.
Por Juan Manuel Strassburger / Publicado el 2 de Marzo de 2016
Aún bajo las secuelas mediáticas de la matanza de San Bernardino, el precandidato a presidente de los Estados Unidos Donald Trump llamó a un boicot hacia los productos Apple, porque la empresa se negó a colaborar con el FBI en el desbloqueo de los aparatos para casos de terrorismo. Esto se suma a un debate sobre las fronteras entre estado, corporaciones y derechos individuales a la hora de tener acceso a las telecomunicaciones. Pero antes, una serie de películas intentaron reconstruir la trayectoria vital de Steve Jobs, el Odiseo del capitalismo inmaterial. El escritor y guionista Julián Urman nos invita a un recorrido.
Por Julián Urman / Publicado el 20 de Febrero de 2016
filosofía magnate / los gloriosos noventa / juan navarro
Juan Navarro es un CEO sin ministerio. Esta es la historia del hombre que creó el Grupo Exxel con dinero ajeno, estafó a Carrefour y se asoció con Franco Macri para administrar la herencia de Yabrán. Que se unió a Mauricio Macri para contar con los servicios de Ciro James y “El Fino” Palacios, causa en la que, a diferencia del Presidente, sigue procesado. Un mago que supo reconvertirse durante el kirchnerismo, y aumentar su fortuna. Hoy su nombre parece haber caído en desgracia dentro del establishment. Pero él espera, agazapado, una nueva oportunidad.
Por Diego Genoud / Publicado el 13 de Enero de 2016
ladrón del siglo / del banco al río / luis mario vitette
Cuando habla, recita de memoria el manual de su filosofía. El uruguayo que organizó el robo de dicienueve millones de dólares no disimula la tristeza de un oficio que compara con el de clown. Por qué un ladrón está en las antípodas de un chorro. La propiedad privada, el diccionario del delito que escribe a través de las redes sociales, la lucha constante y adictiva por ser eso que había querido evitar. “Yo robo para ser, no para tener”, dice Luis Mario Vitette. Ironía, lucidez y nostalgia.
Crisis #15
Por Raul López / Publicado el 5 de Enero de 2016
diálogos / una isla en el tiempo / terror a la jeringuillas
Leonardo Padura es un testigo mordaz del cambio de siglo, y de signo, que enfrenta la revolución cubana. El autor de la saga policial protagonizada por Mario Conde hace resonar la voz de una generación aplazada, en una conversación sobre la literatura, el nihilismo y el escuálido pero conmovedor intento por forjar el propio destino, ni por dentro ni por fuera de las utopías, sino a través y más allá de ellas.
Crisis #9
Por Mario Santucho / Publicado el 10 de Octubre de 2015
filosofía magnate / único relato en góndola / carlos pagni
“¿Leíste a Pagni?”. Como si fuera un clásico contemporáneo, la pregunta se repite varias veces por semana en un espinel angosto pero influyente que atraviesa a la crema del poder y sus difusas adyacencias. Durante -pero contra- el kirchnerismo, Carlos Pagni también tuvo su década ganada. El periodista que se entrenó en la esgrima de derecha en los noventa y hoy le trae la jubilación a los Morales Solá de este mundo, habla con Crisis. Mientras, afuera llueve.
Crisis #17
Por Mario Santucho - Diego Genoud - Martín Rodríguez - Juan Pablo Maccia / Publicado el 6 de Agosto de 2015
doctrina de seguridad nacional y popular / soldado del pingüino / sergio berni
Sergio Berni fue el general romano con quien la pax kirchnerista relevó y conquistó territorios, bajo el piadoso manto del Ministerio de Desarrollo Social. Al galope de la coyuntura, su proyección al Ministerio de Seguridad marca un cambio de rumbo en el manejo del monopolio de la violencia legítima. Un burócrata del futuro que al mismo tiempo refuerza la ideología nestorista de carismáticos sin votos.
Crisis #19
Por Martín Rodríguez / Publicado el 18 de Julio de 2014