el estado de decepción | Revista Crisis
donde está el sujeto / la vuelta del mercado / contorsiones de masas
el estado de decepción
El ajuste se convirtió en la nueva retórica gubernamental, pero contra los pronósticos que diagnosticaban irreversibilidad y valor, entre los trabajadores estatales resistir se hizo cuesta arriba. El miedo, el cálculo y la anuencia sindical se instalaron como forma de digerir el cambio de pantalla. Motivos y razones de lo vivido, para comenzar a desandar el oscuro laberinto en que nos metimos.
Fotografía: Martín Acosta
09 de Junio de 2016
crisis #25

La impresionante velocidad con que han sido desmontadas ciertas zonas emblemáticas del complejo institucional, estatal y jurídico de la década anterior es uno de los logros más nítidos del nuevo gobierno. El desmantelamiento del AFSCA y la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual fue quizá, por la contundencia de su ejecución, la más dramática de un conjunto de medidas que incluye el cierre de programas, el vaciamiento de instituciones y despidos masivos, que a mediados de mayo totalizaban once mil en el estado nacional (según el Instituto de Pensamiento y Políticas Sociales, cuyas cifras coinciden con las proporcionadas por el Ministerio de Modernización), a los que habría que añadir los estados provinciales y municipales, llegando en conjunto a los setenta mil cesanteados.

Tal reordenamiento del entramado institucional precedente, sin embargo, ha suscitado débiles resistencias. Se dirá, con razón, que la complicidad del andamiaje político, judicial y sindical fue decisiva. Pero esto no alcanza para comprender el telón de fondo social que permite que una parte de las dirigencias que acompañaron la hegemonía anterior ahora avalen la dirección inversa. Más allá de los oportunismos a la carta, conocemos sobradamente la insuficiencia de la categoría de “traición” para explicar este tipo de contorsiones masivas.

El desafío es penetrar la argamasa de afectos que concurren e inyectan legitimidad al nuevo llamado de orden. La negativa a preguntarse de frente cómo se gestaron estas subjetividades mayoritarias que decidieron un cambio de época, es la principal causa de la pobreza argumentativa del anti-macrismo. Aún si esos argumentos fueran justos y verdaderos, la crítica no puede renunciar a la eficacia. Y no hay impugnación efectiva al actual oficialismo si al mismo tiempo no se critica el tipo de modelo político del kirchnerismo, que ha resuelto en el plano de lo imaginario y enunciativo dilemas que se definen en el terreno más íntimo de los sujetos destinatarios de la producción de nuevos derechos.

volvieron, pero no tanto

Es necesario pensar en qué puntos el kirchnerismo y el macrismo, con sus evidentes diferencias a cuestas, se inscriben en una línea de continuidad que permite llevar a cabo el  ajuste en el estado ante la pasividad o la impotencia de sus trabajadores, y en alguna medida con su acuerdo.

Cuando Néstor Kirchner arribó al gobierno propuso un enunciado que parecía perimido: la “vuelta del estado”. De repente,  el mismo estado que se había comportado como una máquina excluyente y represiva, adquiría una nueva orientación y asumía funciones, otorgaba financiamientos y cedía espacios a sujetos que hasta entonces habían permanecido en sus márgenes. Una camada de militantes, referentes sociales y culturales, se transformaron en nuevos funcionarios y en sujetos “beneficiarios” del reconocimiento gubernamental. El estado dejó de ser, para buena parte del imaginario progresista, un ente oscuro al servicio de los poderes económicos y se transformó en un dispositivo dador de prestigio. Esta exitosa reconstrucción de la legitimidad de instituciones que habían caído al abismo del “que se vayan todos”, sólo fue posible porque estuvo acompañada por una enorme distribución de dinero bajo la forma de nuevos derechos, por parte de un gobierno capaz de recombinar la economía dura de la soja por un lado, con los pañuelos blancos por el otro.

Lo que nunca se dijo es cómo volvió ese estado que retornó. Porque en lo sustancial la maquinaria no cambió, y por eso soporta distintos contenidos ideológicos, económicos, o científico-técnicos. Esa superficie en la que se alojan políticas y técnicas gubernamentales que se presentan como opuestas, para unos será el otorgador de nuevos derechos sociales gracias al decisionismo del grupo en el poder, para otros una usina de servicios eficientes manejado con criterios empresariales. Y es esta impermeabilidad del aparato del estado, susceptible de ser capturado por una u otra fuerza, la que permite el desmembramiento con tanta desenvoltura, bajo el peso de la última derrota electoral, de las edificaciones institucionales que el kirchnerismo proyectó en él.

La economía del estado argentino, su ejecución presupuestaria, el software que regula el gasto, el sistema de compras y licitaciones y buena parte del personal clave de sus líneas intermedias es el mismo que diseñó Cavallo, artífice de las reformas estatales importantes del neoliberalismo. Así funciona desde hace varias décadas lo que podríamos llamar el disco duro de la administración pública. En lugar de desentrañar esta madeja para adecuar la forma estatal a las nuevas necesidades sociales y políticas, se impusieron dos estilos de gestión para lidiar con los problemas que surgen contidianamente en las instituciones: el cinismo, que toma nota de la distancia existente entre regla y experiencia, y acude a los procedimientos mercantiles para resolver las dificultades (en el área de cultura la figura del “productor” es emblemática, la tendencia a tercerizar, la precarización, las triangulaciones financieras con universidades); y el voluntarismo militante, que supone la autoexplotación de conocimientos, saberes, recursos y energías adquiridas por fuera de la práctica estatal, para sobreponerse a la dureza de un estado que no se deja conmover por la vocación transformadora. Ambas tonalidades, cinismo y voluntarismo, mantuvieron inalterado el núcleo duro del proceder estatal, habilitando todo el tiempo una dinámica de excepciones para sortear reglas que, se asumía con naturalidad, no iban a ser modificadas. En este sentido, la dimensión simbólica y discursiva del kirchnerismo fue tan efectiva para movilizar los afectos colectivos y dar grandes batallas políticas, como impotente para perforar la materialidad de los procesos reales de la gestión.

lo mismo y lo otro

Llegamos entonces al problema que necesitamos comprender: ¿por qué los trabajadores del estado, incluso aquellos que han protagonizado los programas más innovadores y sugerentes de este último tiempo padecen el miedo como una sensación dominante, sienten indignación como una experiencia íntima pero no politizable y conviven con la rabia como un malestar contenido? Se tiene miedo a perder el modo de vida que nos unió más allá de las diferencias: el de sujetos consumidores y pasivos. Esta forma del consumo es tan expansiva como bifronte, pues ofrece una cara democratizadora de los recursos existentes mientras la otra nos subordina en el encadenamiento general de la opinión y la mercancía. Al fin de cuentas, la sujeción a los dispositivos técnicos y financieros no reconoce diferencia entre sector público y privado, asalariados y cuentapropistas, o militantes y consumidores. En cierto modo el macrismo, con su apego a las jerarquías y su promesa de una vida tranquila, acentúa la dimensión más conservadora del consumo. Y lo hace sabiendo que estamos dispuestos a ceder parte del dinero conquistado a cambio de una estabilidad relativa en el reino de la normalidad.

La estrategia del gobierno consiste en lanzar la noticia del despido, dejando en suspenso la posibilidad de la recontratación. Se instala así una disciplina interna que les permite ganar un tiempo valioso para asentarse. Mientras tanto, las reincorporaciones conseguidas no son presentadas como noticia. Más aún, se prohíbe hablar de “eso”. El macrismo huele el miedo y lo utiliza como mecanismo de domesticación. En este proceso, la avanzada gubernamental se vale de los sindicatos, especialistas en olfatear derrotas y cambios en la correlación de fuerzas. Los gremios funcionan como una pieza fundamental del disciplinamiento, porque lo que hay que apaciguar es un elemento preciso: el rasgo democratizador que se desplegó por debajo y entre las narrativas estatales.

En esas redes de experimentación que ensayaron una flexibilidad más allá de las fronteras y rigideces institucionales, y de los automatismos de los movimientos sociales, estuvo el plus creativo de la etapa anterior. Me refiero a los proyectos culturales tan críticos como  populares, a la siempre problemática coronación de los derechos humanos, a las campañas contra la violencia institucional en cárceles y barrios, a los programas sociales, de cooperativas y de trabajo en los territorios urbanos y rurales, a las dinámicas de formación docente, a las líneas de investigación históricas y económicas en los cénaculos del capital financiero, a la construcción de espacios de visibilidad para distintas producciones intelectuales y políticas, entre otros.

El kirchnerismo no tuvo otro modo de leer ese desborde que poniéndose él mismo como causa, para encuadrar sus efectos. Pero estos ensayos, más que una amenaza a la conducción centralizada, insinuaban una potencialidad democrática e interpelaban a las subjetividades que anticiparon la derrota, intentando confrontar con los límites que imponía el neodesarrollismo. Que el macrismo orientó su política de ajuste a atacar esos segmentos se demuestra en el hecho de que no hubo un ahorro económico ni una lógica tan clara en la selección de los despedidos. Mas bien se puso en marcha un rediseño en el perfil del estado. Hubo recorte de empleados y subsidios, finalización de programas y proyectos, pero también se crearon cuatro ministerios, quince secretarías, tres decenas de subsecretarías y se multiplicaron las direcciones. Actualmente está implementándose un proceso de reescalafonamiento que eleva el rango de los cargos políticos, con un generoso aumento salarial para estas capas dirigenciales, con el objetivo de crear una nueva élite en la gestión conforme a la idea de un estado técnico-administrativo.

La política hacia dentro de los organismos estatales hoy combina la dureza disciplinaria (control del movimiento de los cuerpos y manipulación de una obediencia consentida), el vaciamiento de sectores (dejando inactivos a sus trabajadores, o relocalizándolos en otras áreas), la paralelización de funciones (colocando funcionarios por arriba de las estructuras existentes) y, al mismo tiempo, la captura de segmentos dinámicos que no han estado en la primera línea de visibilidad durante la década pasada. Estos últimos poseen saberes específicos que corren el riesgo de ser instrumentalizados, por parte de un liberalismo que o bien “deja hacer” con la intención de servirse de esa productividad, o bien busca engullirse y despolitizar la experiencia colectiva en las instituciones recortándola del fondo político en el que emergieron.

Lejos ya de aquella tensa pero productiva relación entre la experimentación micropolítica en instituciones y una macropolítica gubernamental que supo alojarla aunque no siempre comprenderla, las resistencias contemporáneas tienen que asumir la complejidad de ese tiempo anterior, sus dilemas irresueltos y sus paradojas, porque en estos caminos truncos y nunca pensados a fondo hay sedimentos de los dispositivos de gobierno que se proyectan sobre el presente.

Relacionadas
dónde está el sujeto / momo entrega / soja working class
Por Juan Manuel Villulla
dónde está el sujeto / patrones ocultos / ladrilleros a la vista
Por Paula Abal Medina
inicio de clases incierto / aguante el piberío / macdonald’s sí, maldonado no
Por Fernando Catz
palermo gato / nobleza sí, historia no / populismo pitbull
Por Agustín Jerónimo Valle
dónde está el sujeto / hierve el aceite / good bye gradualism
Por Pablo Waisberg
después de la estampida / un fantasma recorre la máquina / ensayo
Por Alejandro Galliano
polémica en el bar / ciudad revuelta / quién tiene valor
Por Instituto de la Economía Popular
mercado de experiencias / teletubbies / crónicas imaginarias
Por Nicolás Mavrakis
Destacadas
políticas de la escasez/ realismo doméstico/ adelanto editorial
Por Mark Fisher
podcast de revista / quinta temporada / análisis de coyuntura
Por Colectivo Editorial Crisis
ir y ver / hidrocarburos en los mares / puede fallar
Por Natalia Gelós
podcast de revista / quinta temporada / análisis geopolítico
Por Marco Teruggi