Brenda Greco
(1988). Dibujante, Diseñadora de Imagen y Sonido. Co-fundadora de Ruido y Contexto Editora, donde publicó fanzines como el "Album de figuritas" y "Libro para colorear". Colaboró también en publicaciones y proyectos de Perú, Estados Unidos, Chile y Uruguay. brendagreco.com
políticas de la precariedad / indigencia cultural / casi obreros
Si la primera entrega de Economía bohemia mostraba la inocultable fragilidad económica del proletariado artístico, la inacción estatal en la pandemia y los intermitentes ensayos gremiales del sector, este segundo capítulo focaliza en las dificultades para definir quiénes serían trabajadores de la cultura y los riesgos de atar su suerte a la voluntad gubernamental de turno.
Crisis #44
Publicado el 19 de Enero de 2021
rock y pandemia / políticas del streaming / hablan les musiques
En 2020 el rock no pudo romper nada. Festivales, recitales, bares y salas de ensayos quedaron suspendidos ante el cimbronazo de la pandemia. El streaming fue un auténtico consuelo de pobres. ¿Cómo vivieron les musiques de la escena local el año en el que todas las planificaciones se hicieron añicos? ¿Volverá el rock a ser lo mismo? En este artículo hablan las y los protagonistas.
Publicado el 29 de Diciembre de 2020
aguafuertes / chile despertó / dónde queda el futuro
Crisis #45
Publicado el 12 de Diciembre de 2020
unipe en crisis / la educación en cuotas / S.O.S. escuelas
La educación por fuera del sector estatal en Argentina recibe a un alto porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria. En un año en el que la crisis ya se sentía, la pandemia golpeó fuerte a un sector que venía a las brazadas, ¿está la pública preparada para recibir a quienes no puedan quedarse a bordo? ¿Cómo afecta a las vidas de las familias y trabajadores que dependen de las escuelas privadas?
Publicado el 9 de Diciembre de 2020
alto perfil / política del espectáculo / viviana canosa
Viviana Canosa supo transformarse en un personaje estrambótico, dispuesto a tomar veneno en cámara y agigantar teorías conspirativas en contra de la cuarentena y el coronavirus en un contexto de extremas ansiedades analógicas y digitales. Su programa televisivo “Nada personal” se convirtió así en una particular caja de resonancia de los alterados humores políticos y sociales que provocan la crisis y el largo encierro doméstico.
Publicado el 1 de Octubre de 2020
políticas de la precariedad / vivir del cuento / gremialismo hasta ahí
La pandemia mostró en forma descarnada lo frágil que es la economía del proletariado artístico. Los trabajadores de la cultura caminan en la cuerda floja, entre el lumpenaje creativo y la inanición. Mientras tanto, el Estado intenta tapar el sol con la mano. Apuntes para un sindicalismo intermitente.
Crisis #43
Publicado el 26 de Agosto de 2020
alto perfil / ciencia y política / derecha digital
El último conflicto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ubicó a la investigadora y tuitera full-time Sandra Pitta como una voz capaz de representar por igual a sectores de derecha e izquierda contra el gobierno nacional. Aliada mediática del macrismo, la especialista en “producción vegetal” germina con éxito en el vivero ideológico de los 280 caracteres.
Publicado el 11 de Agosto de 2020
políticas de la narración / imagen sobreviviente / la vida en suspenso
A la industria del cine finalmente le desconectaron el respirador artificial que la mantenía vegetando. Y ahora la lucha de imágenes se libra entre los tanques del streaming y ciertos reptiles pequeños pero ágiles, cuya principal virtud es su flexibilidad para adaptarse al medio. Apuntes extraordinarios sobre el cine que vendrá.
Crisis #42
Publicado el 6 de Julio de 2020
políticas del mainstream / rey del terror / nostradamus de trump
En la extensa obra de Stephen King pueden leerse las ambiciones y las miserias de la clase media norteamericana que se hizo adulta tras los desencantos del hippismo, Watergate y Vietnam. Luego, a través del cine, configuró los miedos y las fantasías de la generación posterior, que creció al calor de sus ficciones en los ahora endiosados años ochenta. De escritor de best-sellers a ícono mainstream, de vivir recluido a tuitear contra Trump, King parece haber vislumbrado mejor que nadie el lado oscuro del siglo XX y su rebote en el siglo XXI.
Crisis #41
Publicado el 26 de Marzo de 2020
- ‹ anterior
- 3 of 3