Brenda Greco
(1988). Dibujante, Diseñadora de Imagen y Sonido. Co-fundadora de Ruido y Contexto Editora, donde publicó fanzines como el "Album de figuritas" y "Libro para colorear". Colaboró también en publicaciones y proyectos de Perú, Estados Unidos, Chile y Uruguay. brendagreco.com
podcast de revista / sexta temporada / análisis de coyuntura
Publicado el 21 de Marzo de 2025
podcast de revista / sexta temporada / análisis de coyuntura
Publicado el 15 de Marzo de 2025
podcast de revista / sexta temporada / análisis de coyuntura
Publicado el 8 de Marzo de 2025
e-entrevista / desnudar al algoritmo / o habitamos o erramos
La hacktivista española Marta Franco publicó en 2024 Las redes son nuestras, un ensayo que lleva un sugerente subtítulo: una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla. Desde Lisboa envía algunas pistas más para evitar la parálisis.
Publicado el 18 de Febrero de 2025
capitalismo zombi / painkillers de cabotaje / gota letal
Fue la industria farmacéutica estadounidense la que hizo de la adicción a los opioides una epidemia nacional. En los últimos tiempos se activaron las alarmas ante un posible aterrizaje en Argentina de este grupo de sustancias. ¿Cuán cerca estamos de convertirnos en un país dependiente de las drogas contra el dolor?
Crisis #63
Publicado el 13 de Julio de 2024
noventización en pantalla / cuánto dura una década / la netflixización de la historia
Una vez más, las plataformas ponen su dinero en producciones audiovisuales que desempolvan las últimas décadas y, a su modo, proponen una visión de la historia. La primera pregunta que surge es ¿cuál es esa mirada? ¿qué nos dicen de estos años que hoy miran a aquellos con un dejo enigmático que oscila entre la fascinación y el espanto? Repaso por el nuevo revival.
Publicado el 23 de Mayo de 2024
adiós al captcha / el negocio entra por los ojos / el futuro ya pasó
En el último verano, miles de argentinos aceptaron que sus iris sean escaneados, con un aparato que parece llegado del próximo siglo, a cambio de unos miles de pesos que les generaron un ingreso extra en medio de la estanflación. Otros se negaron. Pero casi ninguno sabe exactamente por qué los mismos empresarios que están detrás del ChatGPT necesitan acumular lo que guardan nuestros ojos.
Crisis #62
Publicado el 10 de Mayo de 2024
demoliendo hoteles / homeless y narcos / mapa de la policía
Lejos de ser propietarios de una casa y aún más lejos de cumplir los requisitos mínimos para alquilar en la capital porteña, miles de personas gestionan una ayuda social para pagar una habitación donde dormir. Hay una vida subterránea en los hoteles familiares en la que confluyen búnkeres de cocaína, personas en situación de calle, administraciones fantasmas y connivencia policial. Una recorrida por el paisaje gris del barrio Constitución.
Publicado el 20 de Diciembre de 2023
cuenta una aldea / policías en acción / desapariciones contemporáneas
Hace un año, Florencio Varela, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se conmocionó por la desaparición de dos jóvenes. Los motivos de lo que sucedió todavía permanecen en la zona que habitan los enigmas, pero las ramificaciones se extienden como una gota de tinta en el agua y llegan hasta la raíz de una de las principales disputas del presente.
Crisis #60
Publicado el 15 de Diciembre de 2023
acá no dormís / vivir a la interperie / mapa de la policía
En la ciudad de Buenos Aires, vivir a la intemperie significa lo obvio: no tener techo, ni baño, ni cama, ni privacidad. y también atravesar las ráfagas de la violencia urbana. La policía de la Ciudad no protege a los sin techo de la violencia social que reciben y, además, la agrava mientras el plan del eventual gobierno de Macri-Muzzio incluye a quienes viven en las calles entre los factores de la contaminación visual que debe ser eliminada.
Publicado el 10 de Octubre de 2023
cincuenta años en la crisis / las divisas son ajenas / miseria del neodesarrollismo
Hay artículos de la vieja crisis, la setentista, que no envejecen. Y van al hueso. En el que revisitamos hoy el tema es la fuga de divisas. Los mitos del capitalismo nacional, siempre fallido. Y una hipótesis muy original: nuestro país no ha hecho más que asistir al imperio con un financiamiento permanente, un chorro que de modo invariable fluye de sur a norte, a pesar de que estemos ultraendeudados. Cuestiones estructurales que algún día habrá que resetear.
Crisis #59
Publicado el 27 de Septiembre de 2023
elecciones 2023 / financiamiento de campaña / la cartera de patricia bullrich
Mercaderes de la seguridad, agroindustriales, conspicuos integrantes de la élite económica, abogados que representan a empresarios investigados por su responsabilidad en crímenes de la dictadura son solo algunos de los que ponen el dinero contante y sonante que financia al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, la base operativa de la precandidata presidencial que mejor expresa los anhelos de la ultraderecha local.
Crisis #58
Publicado el 12 de Julio de 2023
cultura y poder en las pantallas / la sala o el living / políticas cinematográficas
En la última década los cambios tecnológicos, mercantiles y de consumo de las producciones audiovisuales cambiaron de manera tan rotunda como vertiginosa. La actual legislación nacional quedó entonces de a pie en esa carrera y la discusión por la necesidad de otra regulación que se ponga al día con la actualidad de las artes cinematográficas urge entre quienes habitan ese mundo. Proyectos de ley, discusiones en despachos y remada en los sets de filmación. ¿Cuál es la discusión de fondo donde se cocina el cine nacional?
Publicado el 6 de Junio de 2023
cincuenta años en la crisis / autogestión hasta que duela / piel de lava teoriza la escena
Hace cincuenta años, David Viñas escribió para crisis un artículo titulado “19 núcleos para una primera discusión alrededor del teatro”, en el que desmenuzaba la genealogía del teatro argentino y pintaba escenarios posibles. Ahora las integrantes del colectivo Piel de Lava, protagonistas primordiales de la escena independiente porteña, toman la posta y disparan 10 filosas tesis sobre el teatro contemporáneo.
Crisis #57
Publicado el 4 de Mayo de 2023
semilla de troya / los modales del modelo / políticas del cultivo
En marzo, Brasil aprobó el cultivo de trigo HB4 en su territorio. Es el segundo país en hacerlo, luego de Argentina. En un mundo donde el precio de los alimentos va en alza, con subas profundizadas por la guerra, y con una sequía que hace estragos, el invento transgénico argentino avanza como la gran apuesta del gobierno nacional y de Bioceres, mientras del otro lado se da una extraña coincidencia entre ambientalistas y pesos pesados del agronegocio. Qué dice su creadora.
Publicado el 21 de Marzo de 2023
- ‹ anterior
- 2 of 4
- siguiente ›