el camello, el león y el niño | Revista Crisis
manifiesto / saluden a la democracia
el camello, el león y el niño
03 de Octubre de 2024
crisis #64

 

El discurso inicial de Zaratustra, según Nietzsche, presenta las tres transformaciones del espíritu. Primero aparece el camello: un animal fuerte, sufrido, reverente, a quien le apetece cargar cosas pesadas. Cuando se interna en el desierto, acontece la segunda mutación. El dromedario deviene león, ansioso por conquistar su libertad y reinar. Para conseguirlo, precisa derrotar al gran dragón, que es su último amo. “¡Debes! Le grita el gran dragón. ¡Quiero! Responde el espíritu del león”.

La fábula recobra su vigencia cada vez que un proyecto colectivista fracasa, se degrada y termina oprimiendo a sus propios beneficiarios. El combustible de ese fuego felino es el odio, una forma específica de manifestar el malestar. Quien logra politizar la rabia, direccionar el rencor contra el statu quo y lo políticamente correcto se torna imbatible.

Quizás haya una única forma de salir del lugar de la víctima al que nos condena hoy la ultraderecha: convertirse en combatiente. Y solo participa de la batalla quien asume al enemigo. Esta fórmula muy básica es el abecé de la hegemonía libertaria. Y de cualquier populismo que se precie. Para no hablar de la vieja hipótesis emancipatoria.

Ellos primero se sintieron agredidos en su condición de propietarios, machos alfa, genocidas, winners. Luego eligieron antagónicos: el Estado, las feministas, los derechos humanos, los planeros. Finalmente nos declararon la guerra. Y la van ganando.

Su principal ventaja consiste en nuestra incapacidad de aceptar el reto. No estamos aún a la altura del desafío. Seguimos jugando a la democracia y nos indignamos porque ellos hacen trampa. Nos doman, porque somos mansos. La única chance es reconocer que tienen un punto y cantar retruco. Donde cabe un enemigo, caben dos.

 

Su principal ventaja consiste en nuestra incapacidad de aceptar el reto. Seguimos jugando a la democracia y nos indignamos porque hacen trampa. La única chance es reconocer que tienen un punto y cantar retruco. Donde cabe un enemigo, caben dos.

 

que nos vamos
 

Pero el león, dice Nietzsche, no es capaz de crear nuevos valores. Su fuerza surge de la “santa negativa” respecto del vetusto deber ser. Descubrir lo que hay de engaño y arbitrariedad incluso en lo más sagrado le otorga el poder de la demolición. Fin.

Para afirmar algo inédito, hace falta ser niño. Es la tercera mutación que menciona Zaratustra. “El niño es inocencia, olvido, un nuevo principio, un juego… un santo decir sí”. Hay otra manera, entonces, de enfrentar la arremetida violenta de la extrema derecha: sustraerse de la matrix. O al menos resetearla. Volver a empezar.

Cuesta, porque nos apegamos a los ídolos. ¿Qué sería de nosotros, cuando la angustia carcome, sin las viejas melodías de la infancia? Es difícil imaginar la ciudad futura en medio de la guerra. Recobrar la lucidez justo cuando la desesperación cunde. Pero en cierto modo siempre fue así: hay que tocar fondo, para conectar con lo esencial. Hay que irse bien lejos, para volver a mirar el horizonte. Y toda verdad surge de una formidable crisis.

Relacionadas
el rumor de la posdemocracia / sonría, lo estamos stalkeando / estalinismo de mercado
Por Lucas Malaspina
trincheras de bytes / tecnopolítica facha / elecciones 2019
Por Xavier Ibarreche
cuarto oscuro online / gángster digital / zuckerberg 2019
Por Nicolás Mavrakis
políticas de la tecnología / celulares maoístas / la hora del hard power
Por Bibiana Ruiz, Por Juan Suárez
políticas de lo virtual / cuarto oscuro online / democracia artificial
Por Bibiana Ruiz, Por Juan Suárez
elecciones 2019 / políticas de lo virtual / astroturfers en campaña
Por Natalia Aruguete, Por Ernesto Calvo
saña libertaria / violencia paraestatal / copitos con osde
Por Colectivo Editorial Crisis, Por Equipo de Investigación Política (EdiPo)
saluden a la democracia / derecha a la rebeldía / milícias digitais
Por Facundo Iglesia, Por Sebastián Rodríguez Mora
Destacadas
juego de espejos / el subsuelo de la patria / amia
Por Paula Litvachky
los modales del modelo / cartografías del extractivismo / impactos bajo la alfombra
Por Natalia Gelós
investigación política / ministerio de propaganda exterior / ultraderecha en el poder
Por Equipo de Investigación Política (EdiPo), Por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
espejismo punitivo / sentido común verdugo / adelanto editorial
Por Tamar Pitch