Sebastián Pareja atesora un recuerdo que cuida como pocas cosas: el día en que Carlos Menem, su mentor, lo bendijo enviando a través suyo el pedido de eximición de prisión desde Chile a la Argentina. Del riojano, dice Pareja, aprendió todo. Entre otras cosas, comprendió a la perfección que en la política profesional la lealtad se alimenta a base de recursos. Más concretamente: de plata.
El día en que Carlos Kikuchi fue desplazado de la sala de máquinas del artefacto creado por los hermanos Milei, Pareja vio la oportunidad que tanto esperaba y se zambulló. Tocado en su orgullo luego de ser corrido a los empujones de la pequeña estructura que comandaba Emilio Monzó, Pareja le garantizó a Javier y Karina presencia en todos y cada uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires, algo que hasta ese momento solo podían asegurar el peronismo y el radicalismo.
Entonces, con el pulgar arriba de Karina, hizo algo lógico: apeló a la caja como instrumento para ordenar el territorio. ¿Y cómo se las arregló? Digitando los nombramientos que se produjeron en casi todas las oficinas nacionales del ANSES y del PAMI, en los 135 municipios que componen la provincia donde se dirime la madre de todas las batallas electorales.
Pareja sabe que administrar los contratos del Estado le otorga la posibilidad de crear su propia malla de contención. Pero ante semejante nivel de discrecionalidad, no tardaron en aparecer las denuncias por los pedidos de diezmo, nepotismo y otras irregularidades entre quienes habían sido ubicados políticamente en cargos jerárquicos y no tanto.
En un relevamiento realizado para este artículo, revisando y cotejando todos y cada uno de los nombramientos que se oficializaron en los respectivos boletines de ambas agencias, se identificaron, solo en la provincia de Buenos Aires, 82 designaciones políticas en cargos jerárquicos del PAMI y 119 en los de ANSES. En la mayor parte de los casos carecen de idoneidad. Es decir, no fueron puestos gracias a su currículum sino por el hecho de ser funcionales y orgánicos al esquema de poder libertario. El otro común denominador es el efecto caja de resonancia de los movimientos y cambios abruptos en las gerencias locales, ya que responden a alianzas con otras fuerzas como, por caso, el bullrichismo y el Partido FE, creado por el extinto sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas.
El Estado puesto a merced de las respectivas necesidades políticas y territoriales.
A medida que salían los nombramientos, brotaban, en cada vez más distritos de las ocho secciones electorales, alguna de las dos organizaciones que apadrina: La Púrpura, con la que piensa “atacar” la casta de los colegios de profesionales, y la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDyAP). Ambas están conducidas por dos funcionarios inoculados cuidadosamente por Pareja en el Ministerio de Economía: Alejandro Speroni y Miriam Niveyro, respectivamente.
Sugerencia: respire profundo porque comienza un juego en el que nada es lo que parece ser a primera vista. Todo tiene su revés.
el huevo o la gallina
¿Qué sucedió primero? ¿El alud de designaciones libertarias en oficinas del Estado o la composición de las organizaciones que crecen en el territorio bonaerense para dar la batalla cultural libertaria? En realidad, ni uno ni otro. El punto de partida de la cooptación de las cajas de PAMI y ANSES en la Provincia es el poder transferido que Karina le concedió a Pareja, su ladero, para dar forma a la columna vertebral de La Libertad Avanza (LLA) de cara a la contienda electoral de este año.
Javier y Karina necesitan gramaje territorial y la caja del Estado –como lo marca la historia– es la forma que encontraron más a mano para lograrlo. Pilar Ramírez, actual legisladora porteña, con pasado en el peronismo y ahora karinista, ya lo había implementado al nombrar a sus principales espadas en cargos jerárquicos del PAMI en la Ciudad de Buenos Aires.
Cada vez con más autonomía, Pareja autorizó la creación de La Púrpura, bajo la conducción de Alejandro Speroni e Ignacio Salabarren. El primero, como se dijo, fue contratado en el Ministerio de Economía, y es entre otras cosas el representante del Estado nacional en la empresa Papel Prensa. Mientras el segundo, exrepresentante de Miguel Pichetto en La Plata, tiene un contrato en la Legislatura bonaerense. También, la integra, entre otros, el riojano Juan Carlos Pagotto, senador nacional que arropó a los Menem y nombró a su hijo, con nula experiencia, como único asesor A1 en la Cámara alta.
Mientras que diversas fuentes señalan que La Púrpura se presenta ante los empresarios como un canal directo para llegar a Milei, varios integrantes de la organización quedaron en el centro de acusaciones en contra: acceso a un contrato del Estado bajo la obligación de dejar un porcentaje y nombramiento de familiares o excandidatos que garantizaran mantenerse dentro de las reglas de juego impuestas. Fue Viviana Aguirre, que había sido contratada en la oficina del PAMI en la capital bonaerense e integraba como suplente la lista de candidatos a diputados para la Legislatura provincial, quien señaló a Salabarren y a los hermanos Juan Esteban y Lucrecia Osaba por exigirle un 10% de su ingreso en la obra social y otras presuntas irregularidades. Aguirre, incluso, se presentó en un acto en La Plata, y enfrentó a Osaba y la mencionada Niveyro, quienes optaron por el todo pasa.
Juan Osaba, uno de los armadores de Pareja en La Plata, en agosto de 2024 fue designado director nacional de Asistencia al Desarrollo Municipal dentro de la Jefatura de Gabinete. Mientras el Boletín Oficial de PAMI informaba una sucesión interminable de nombramientos y a la vez se producía el cese de empleados y la restricción en el acceso a medicamentos por parte de los jubilados, Aguirre contaba en una entrevista radial que accedió a entregar una parte de su sueldo a pedido de Pareja y Osaba “hasta que (Osaba) me dijo que firmara papeles ilegales y que además yo podía recibir regalías por ese tema. Como soy nueva en la política no sé si esto sucede a menudo. Lo que decía Juan Osaba era que, según los sueldos, se iba a pedir del 5% en adelante”.
La metodología denunciada por Aguirre también se escuchó en boca de Rafael Cuchinelli, ahora extitular de ANSES en Cipolletti, Río Negro. Cuchinelli dijo públicamente que fue eyectado del cargo luego de negarse a aportar el 10% de su sueldo a la campaña electoral de LLA. La misma denuncia apareció en otras provincias como, por ejemplo, Misiones.
cuentos chinos
Si se pone la lupa sobre cada una de las designaciones en las oficinas nacionales de los municipios bonaerenses, aparecen todo tipo de parientes y vínculos personales. Uno de esos casos es el de Alejandra Dighero, esposa de Speroni, titular de La Púrpura y funcionario nacional. Dighero conduce la oficina de ANSES en la ciudad de Tapalqué, donde Speroni, más allá de los recursos, no es querido, motivo por el cual fue corrido de la coordinación seccional de LLA.
Seguir los pasos de Speroni a través del Registro Único de Audiencias es una aventura multicolor. Por ejemplo, se reunió, gracias a la mediación de Lan Hao Yuan (integrante de LLA bonaerense), con el empresario chino Lin Yun Yo, también conocido como Fernando Lin. Este último, acusado por diversas irregularidades en la instalación de una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego, fue expuesto en los medios fueguinos porque, aunque prometía una inversión millonaria en la provincia aparecía como monotributista. A su vez, medios peruanos sitúan a Lin Yun Yo como muy cercano a Oscar Medelius, otrora abogado del expresidente peruano Alberto Fujimori. Sin que se entienda muy bien a cuento de qué, de la reunión entre Lin Yun Yo y el jefe de La Púrpura, también participó el senador bonaerense “Charly” Curestis, quien reemplazó a Pareja cuando asumió en Nación.
Curestis forma una alianza territorial en la Tercera Sección electoral con Miriam del Carmen Niveyro, quien a pesar de haber sido elegida como diputada para el Parlasur fue nombrada en el ministerio de Economía como directora de Acceso al Suelo Urbano. Niveyro, quien encabeza el segundo movimiento de Pareja (la EFDyAP), pasó por el PRO y las filas de Emilio Monzó, al igual que su jefe. En 2020, fundó, sin mucho vuelo, esta Escuela, de donde, hipotéticamente, saldrán los futuros dirigentes libertarios. En las filas del exarmador de la campaña de Macri 2015, la recuerdan como una enfática promotora de la mesa “Mujeres con Monzó”. Sin embargo, aunque a esta altura no sorprenda a nadie, si se presta atención a la cúpula que conduce la Escuela de Niveyro, todos fueron contratados por el Estado nacional a partir de la llegada de Milei al gobierno. Un ejemplo es la directora, Fernanda Coitinho, quien fue puesta a cargo de una oficina de ANSES en Almirante Brown, mientras que su colaboradora Claudia Pagano recibió el mismo nombramiento pero en Suipacha. Niveyro no se privó de nombrar a su hermana Elina en el PAMI de Adrogué, que depende de Lanús. Tanto Coitinho como Elina Niveyro compusieron la lista de candidatos de LLA en Brown que llevaba a la cabeza a Juan Pedro Aquino, esposo de Miriam Niveyro. Otro integrante de la dirección de la Escuela para dirigentes libertarios es Gabriel Minervino, quien es secretario general de la Escuela y jefe del Departamento de Políticas Sociales del PAMI.
el poder del dedo
El dueño de una pinturería, un chofer de micro, un técnico en producción agropecuaria, una repostera, un especialista en control de plagas, dos bomberos, dos policías retirados, concejales en funciones, consejeros escolares, excandidatos a intendentes, hijos, padres, esposos y esposas de referentes libertarios, parientes de todo tipo, jóvenes de entre 22 y 25 años sin experiencia en materia previsional ni en lo relacionado con la salud de la tercera edad, explican, en gran medida, las más de 200 designaciones políticas de LLA en las oficinas de PAMI y ANSES en los 135 municipios de la provincia.
El caso de nombramiento que más se repite es el de candidatos libertarios fallidos tanto en las elecciones de 2021 como en las de 2023. Ya sean quienes aspiraban a ser jefes comunales como quienes ocupaban un lugar en la lista para sentarse en una banca de los respectivos concejos deliberantes. Una estrategia eficaz a la hora de utilizar el Estado para tratar de contener la dispersión. Cualquiera que siga el ritmo de esas designaciones y ceses en poco más de un año sabe que operan, en simultáneo, como caja de resonancia sobre la correlación de fuerzas al interior de la coalición gobernante.
Tal vez quien con mayor precisión definió el pulso de estos movimientos, en muchos casos abruptos, fue Lourdes Belén Saín, que estaba a cargo de la oficina de PAMI Lobería, perteneciente a la Quinta Sección electoral. El 1 de abril de este año, al enterarse de que iba a ser reemplazada por Valeria Reguilón, quien fuera precandidata a intendenta por el PRO, dijo en sus redes sociales: "Como todos saben, es un puesto político, siempre fue así. A dedo llegamos, a dedo nos vamos. La Libertad Avanza de Provincia hizo acuerdos con el PRO y a cambio tenían que entregar varios PAMI y ANSES. En Lobería me tocó a mí, de momento, es probable que los despidos sean aún más".
Más allá del ruido en redes sociales, otro dato que aportan las designaciones amparadas por el tándem Karina-Pareja es el escasísimo poder que detentan Las Fuerzas del Cielo, que si bien tienen como cara visible al Gordo Dan, en realidad responden a Santiago Caputo. Hay que hurgar en territorio profundo para encontrar a alguno de sus delegados a cargo de una oficina. En el caso del PAMI, el ejemplo más conocido ocurrió en Junín. En esa ciudad clave de la Cuarta Sección fue desplazado Alberto Pascal, que respondía a Pareja, luego de que una militante de Las Fuerzas del Cielo denunciara que era perseguida políticamente. A los pocos días fue puesto ahí el joven Patricio Ojeda, cuyo referente es Parisini, quien estuvo presente en su asunción.
botín de guerra
¿Qué tienen en común Leila Vallejo y Nicolás Felice? Que ambos fueron nombrados al frente de una oficina de ANSES sin experiencia y siendo sub25. Vallejo, hija del presidente del bloque de concejales libertarios en Florencio Varela, fue puesta al frente de la Unidad de Atención Integral (UDAI-Anses) de Berisso. En tanto que el militante Felice, quien pasó a conducir la de Chivilcoy, desembarcó ahí gracias al dedo del jefe regional de LLA, Leandro Cabrera.
¿Qué tienen en común Ignacio Solari y Elizabeth Domingo? Tanto el primero, al frente de ANSES en Las Heras, como la segunda en Arrecifes, son hijos de los referentes libertarios en los distritos en cuestión. Se trata de Carlos Solari y Norberto Domingo, respectivamente. Lo mismo aplica al PAMI de Merlo, donde fue nombrada María Sol Varela, hija del excandidato a intendente Eduardo Varela; y en el PAMI de Hurlingham, donde fue beneficiado Fabricio de Francesco, primogénito del armador de LLA en la ciudad, Raúl De Francesco.
¿Qué tienen en común Matías Ruppel y Gabriel Cabello Salvioni? Tanto Ruppel, jefe de PAMI en Escobar, y el expolicía Cabello, titular de Anses en Avellaneda, son directores de la EFDyAP en sus respectivas ciudades.
Ahora bien, más allá de este juego de semejanzas (donde emergen casos como el de Carlos Calvella, padre de la diputada bonaerense Geraldine Calvella, a quien le concedieron la oficina de ANSES de Saladillo), la constante es la designación de excandidatos y concejales activos o con mandato cumplido. Por ejemplo, aparecen a cargo de oficinas de ANSES, de PAMI los nombres de los excandidatos Claudio Baumgarten (Tigre), Analia Corvino (San Pedro), Lorena Bincaz (Mar del Plata), Pablo Nosek (Necochea), Sergio Martínez (Vicente López), Ignacio Moroni (Lanús), Claudia Cienfuegos (Brandsen), Néstor Vallejo (Berazategui), Ariel Herling (Exaltación de la Cruz), Silvia Caterino (Baradero), Mauro Arranz (Presidente Perón) y Fernanda Orcajada (Malvinas Argentinas), entre muchos otros.
Tal vez sea momento de cambiar la metáfora de la motosierra y el topo que destruye el Estado desde adentro por otra figura que se ajuste más a los hechos: una clásica película de desembarcos piratas y botines de guerra.