El mundo en Crisis | El Salvador, piloto del régimen de excepción
En El Salvador el 2,6% de la población adulta está presa. Con no más de 7 millones de habitantes, se convirtió en el país con la tasa de privados de libertad más alta del mundo. Y eso se explica, en gran parte, por lo que pasó en 2022.
En marzo de ese año comenzó el régimen de excepción en El Salvador después de una jornada con más de 60 homicidios. Esta era una suspensión de derechos constitucionales con el pretexto de estar bajo condiciones extraordinarias. Y desde entonces, a pesar de que las pandillas ya fueron desarticuladas, la medida se prorrogó más de 40 veces. En medio de la gran espectacularización punitiva y la propaganda que impulsó el gobierno de Nayib Bukele, muchos se preguntaron dónde y con qué criterio se estaba deteniendo a estas ya más de 80 mil personas que fueron repartidas en distintos centros de detención.
Sobre esto es el podcast de esta semana, donde Melisa Rabanales y Lucía Cholakían Herrera entrevistan al cronista John Gibler, quien recorrió pueblos del interior del país al comienzo del régimen de excepción para mostrar cómo el gobierno estaba fabricando números con detenciones de inocentes. Esas crónicas se publicaron primero en la revista Gatopardo y ahora se actualizaron para el libro "El Salvador de Bukele", que editó Tinta Limón y se publicó este mes.