Libros
samizdat / nazis al piano / arvo pärt
Estonia fue ocupada por los nazis y luego pasó a formar parte de la Unión Soviética. Las Conversaciones con Arvo Pärt de Enzo Restagno reconstruyen el clima cultural de un país asediado por las invasiones y las formas en que la sensibilidad musical funcionaba bajo la censura, sin internet y casi sin imprenta, en aquel lejano siglo XX, cuando las cándidas narraciones de salvación a través de la industria cultural todavía eran posibles.
Por Eduardo Minutella / Publicado el 31 de Julio de 2018
políticas de la cultura / diálogo picante / oveja gris
En los casi diez años de Eterna Cadencia, su emprendimiento, el Braun “bohemio” logró armar un festival internacional de literatura (el FILBA), otro festival con actividades para niños (FILBITA) y se convirtió en un activo promotor de la lectura literaria, a través de su fundación y de una tarea casi invisible de capacitación docente. Una conversación sobre la ley de mecenazgo nacional que ni siquiera fue, el ocaso de las librerías, la miopía de la industria editorial, las formas de lidiar con los privilegios y, de yapa, el peronismo.
Por Hernán Vanoli / Publicado el 15 de Abril de 2018
Los buenos servicios / El Turco y su neblina / Supertroll
Repudiado y glorificado, acusado y celebrado, el siempre esquivo Jorge Asís escribió sus "Memorias Tergiversadas", otra novela donde se encarga de llenar los espacios vacíos de su sistema biográfico-ficcional. La vigencia de un escritor que, siempre ajeno a las taras del sistema cultural, puso a Clarín de rodillas, no hizo silencio ante la corrupción kirchnerista y hoy hace temblar a los trolls de Cambiemos a través de su trinchera web.
Por Nicolás Mavrakis / Publicado el 31 de Marzo de 2017
Alejandro Galliano escribe sobre la historia de la televisión central china.
Crisis #26
Por Alejandro Galliano / Publicado el 20 de Enero de 2017
Hernán Vanoli escribe sobre El primer hombre malo, novela prima de la multiartista estadounidense Miranda July.
Crisis #25
Por Hernán Vanoli / Publicado el 20 de Agosto de 2016
siglo terminal / gaza duele / adelanto editorial
Frente al genocidio de Gaza en tiempo real, el silencio internacional, la impotencia del lenguaje y el retorno del Holocausto como un trauma no resuelto, el colapso de Occidente se vuelve no solo político si no también psíquico, diagnostica Franco "Bifo" Berardi. Sin embargo, agrega, comprender resulta imprescindible aunque más no sea para desertar de la historia en busca de un resquicio de felicidad. Aquí un adelanto de Pensar después de Gaza que por estos días publica Tinta Limón.
Por Franco “Bifo” Berardi / Publicado el 17 de Julio de 2025
- ‹ anterior
- 2 of 2