la indomable resaca del consumo | Revista Crisis
bienvenidos a basurama
la indomable resaca del consumo
04 de Octubre de 2012
crisis #11
fotografía Fabiana Barreda

C ada día las topadoras que amontonan la basura en los vertederos de Buenos Aires paran durante una hora, entre las 17 y las 18, para permitir el cirujeo. Durante esos sesenta minutos miles de personas rescatan del pajar de residuos lo que pueda convertirse en plata. Todo lo demás, útil o inútil, valorizable o desechable, se mezcla y se entierra. Millones de toneladas de materiales quedarán ahí, bajo tierra, pudriéndose durante más tiempo del que podamos imaginar. Arqueología del futuro, donde el plástico dura más que un amor eterno.

El ritual comenzó en 2004, poco después de que las máquinas se tragaran a Diego Duarte, un pibe de 15 años que hurgaba en la montaña de desechos. 

Desde la reglamentación de la Ley Basura Cero para Buenos Aires, en mayo de 2007, se duplicó la cantidad de residuos que se entierran en el Centro de Disposición Final (CDF) Norte III de José León Suárez. Los desperdicios superaron hace rato la capacidad de los complejos ambientales Norte I y II y, con sólo un 20% de su superficie aún disponible, el relleno está a punto de colapsar. Dos camiones de vertido ingresan por minuto. Varias plantas sociales de “reciclaje”, un centro de tratamiento mecánico biológico y otros elementos aptos para la venta en la industria de la reutilización; una “región” entera dedicada al tratamiento de desechos, que convierte a San Martín en una auténtica “ciudad de la basura”, como la bautizó su intendente Daniel Ivoskus.

A pocos kilómetros, siguen funcionando al límite los rellenos sanitarios de González Catán y Ensenada, que reciben la basura de la zona oeste y de La Plata. El tradicional vertedero de Villa Domínico, que durante 26 años sirvió a la Capital, cesó su funcionamiento en 2004, después de varias prórrogas de su vida útil y un larguísimo conflicto social. 

En total, hay 600 hectáreas dedicadas a absorber los más de seis millones de toneladas anuales de basura que produce el Área Metropolitana de Buenos Aires, aproximadamente 16.000 toneladas diarias, casi la mitad procedente de Capital Federal. Se precisa algo más que buenos deseos para convencer a los municipios del conurbano de la ubicación de nuevas instalaciones.

Intervención presidencial mediante, la apuesta consiste en inaugurar el Complejo Norte IV, de 140 hectáreas, en los terrenos de Campo de Mayo. Gozaríamos así de una nueva tregua para seguir disfrutando los altos niveles de consumo masivo. La basura es el espejo en el que odiamos mirarnos, aunque somos su origen. La publicidad que gobierna conductas y la pulsión que fagocita mercancías generan esas bolsas de residuos que queremos sacarnos de encima en cuestión de segundos. Si hay consumo hay basura, y botín para repartir.

Remanente de una manera de entender el mundo, secreción de cierto vínculo con el entorno y con la naturaleza, esa inmensa cantidad de desperdicios exige repensar el modo de acumulación, entre lo hogareño y lo urbano, entre los centros de consumo y la periferia del descarte. El consumismo celebrado por la biblia del desarrollo implica la anulación de las preguntas por el origen de los productos (transgénicos, corporativos, en base a la explotación laboral salvaje), y por el destino de los restos diurnos del banquete.

Según la CEAMSE en el Gran Buenos Aires existen al menos cien enclaves de más de cuatro hectáreas que se consideran basurales a cielo abierto (“ilegales” o “clandestinos”). La mayoría está en Matanza, Quilmes y Lomas de Zamora. La cifra se multiplica, hasta llegar a los 600 sumideros, si consideramos también los de menor tamaño. Una geografía taponada de conflictos ambientales latentes, que se escurren entre poco eficaces debates técnicos. El vertedero es un territorio vivo por el número de actores que lo transitan, y porque pronto la infamia de sus olores dará paso a una nueva reserva estratégica de suelo urbano, previo paso por la industria del marketing sostenible y su pluralidad de eufemismos, funcionales a la deriva del capitalismo verde (regeneración, recuperación, complejo ambiental, parque de reciclaje, etcétera).

Si pensamos que “basura” son todos aquellos residuos, ineludibles y desaprovechados, que generan los procesos económicos contemporáneos, podríamos usar el término “territorio basura” para referirnos a algo más que los “vertederos” y “rellenos sanitarios”. La zona sur de la ciudad de Buenos Aires, para no ir tan lejos: una sumatoria de espacios residuales motivados por “el desarrollo”, baldíos en barbecho, campos deportivos, incluyendo alguno de golf, cierto autódromo completamente obsoleto, una central de camiones de recolección de basuras, el cementerio judicial de autos, enormes avenidas donde cartoneros hacen tratamiento de residuos a cielo abierto, la mayor concentración de villas de la ciudad, coronado por dos gigantescos residuos: el Parque de la Ciudad y el milagro de una “reserva ecológica” en el lugar donde alguna vez se proyectó una escombrera.

La treta de esconder basura debajo de la alfombra, ese lugar común que nos atraviesa, se acerca a su fin. 

Destacadas
políticas de la escasez/ realismo doméstico/ adelanto editorial
Por Mark Fisher
podcast de revista / quinta temporada / análisis de coyuntura
Por Colectivo Editorial Crisis
ir y ver / hidrocarburos en los mares / puede fallar
Por Natalia Gelós
podcast de revista / quinta temporada / análisis geopolítico
Por Marco Teruggi