crisis en el aire #213: un cierre de listas con pocas luces, los modales del nuevo modelo y larga vida al país ricotero | Revista Crisis
podcast de revista / sexta temporada / análisis de coyuntura
crisis en el aire #213: un cierre de listas con pocas luces, los modales del nuevo modelo y larga vida al país ricotero
Ilustraciones: Brenda Greco
26 de Julio de 2025

 

crisis en el aire #213: un cierre de listas con pocas luces, los modales del nuevo modelo y larga vida al país ricotero

 

Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.

En el primer bloque nos metemos a fondo del traumático cierre de listas para las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde quedaron en evidencia las fracturas expuestas al interior de la casta. Participan Julián Maradeo, Itai Hagman y Fernando ‘Chino’ Navarro. 

En la segunda parte, vamos al corazón de Vaca Muerta donde durante la última semana los modales del modelo se evidenciaron como nunca. Habla el geógrafo Javier Grosso, del Observatorio de Sismicidad Inducida;  Ariel Curbelo, de la Red de Trabajadores Precarizados; y Lef Nawel, abogado y werken de la Confederación Mapuche. 

La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Agustín Valle vuelve sobre el disco Gulp! de los Redonditos de Ricota, cuando se cumplen 40 años de su salida. 

Conducido por Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Facundo Iglesia, Nico Perrupato y Melisa Rabanales aportaron en la producción. 

La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.

 

Destacadas
podcast de revista / sexta temporada / análisis geopolítico
Por Lucía Cholakian Herrera, Por Marco Teruggi, Por Mario Santucho
los modales del modelo / el futuro en barco / toco y me voy
Por Alan Rocha Varsanyi, Por Natalia Gelós
siglo terminal / gaza duele / adelanto editorial
Por Franco “Bifo” Berardi
chispa conceptual / cien años no es nada / la violencia de la tierra
Por Eduardo Grüner